Biden es el presidente electo de Estados Unidos. El candidato del partido demócrata ha obtenido en las elecciones 279 votos al Colegio Electoral (hasta el momento). Es decir, nueve más de los que se necesitan para llegar al cargo.
Todavía está pendiente que ese organismo lo ratifique como ganador. Pero los 75 millones de votos que obtuvo, en contraposición a los 70 millones que logró Trump, lo ubican como el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Trump, mientras tanto, continúa abanderando la polarización que se ha vivido en los últimos meses en su país. Ya dijo que demandará los resultados de las elecciones. E, incluso, afirmó que continuará en su cargo, como si nada hubiera pasado.
Por un lado, esto acaba con la incertidumbre que se vive desde hace algunas semanas. Pero por otro lado la incrementa en la Bolsa de Valores de Nueva York y lo seguirá haciendo en el futuro cercano.
Lo anterior porque, en teoría, Trump debería apoyar a Biden en un proceso de transición que se extiende hasta el 20 de enero, día de la posesión del presidente. Pero no está dispuesto a hacerlo, aunque sus representantes hayan dicho que si.
Menos Incertidumbre, Más Certezas
Como Biden es el presidente electo de Estados Unidos, la economía podría mejorar – Hyenuk Chu – Foto: Pixabay
En ese contexto, lo que ocurre en Estados Unidos es que está disminuyendo la indecisión por falta de certezas. Y esto se empieza a evidenciar en todos los ámbitos del país, empezando por el económico y la Bolsa de Valores de Nueva York.
Pero ¿qué alimenta esta teoría? Desde siempre, empresas como las tecnológicas se mostraron afines a Biden. Luego del 3 de noviembre, fueron más los grandes magnates los que se mostraron en contra de Trump.
Esto se percibe como un llamado de atención de quienes tienen en sus manos el destino financiero del país. Un llamado de atención a que Trump le evite a la nación una crisis peor en la que ya se encuentra por cuenta de la pandemia.
Es decir que, de llegar a posesionarse sin problemas, Biden sería el hombre que podría llevar al país a un puerto seguro. O, por lo menos, más conveniente del que ha pretendido alcanzar Trump.
Y en los inversionistas esto tiene una incidencia positiva que podría incentivar los rally o aumentos en los precios de las acciones. Se cree que habrá más personas interesadas en invertir, ahora bajo el mandato de un nuevo presidente.
Biden Es El Presidente Electo de Estados Unidos Y La Bolsa De Valores En Las Elecciones
A pesar del grado de incertidumbre que aún existe, los inversionistas también están percibiendo con optimismo otro factor. Si bien Biden lleva la delantera, en el Congreso la mayoría de los asientos están en manos de los republicanos.
Esto significa que casi ninguna de las decisiones de Biden podría materializarse sin la aprobación del partido opositor. Lo que da seguridad con respecto a que los demócratas no podrán manejar la economía a su manera.
Una seguridad que hoy se requiere más que nunca, pues Trump se percibía como el personaje que mejor podía mantener a la economía a flote.
Es más, hoy se habla de que muchos seguidores de Trump apoyaron a Biden para que este llegara a la presidencia. Pero tenían la seguridad de que el Congreso tendría un gran contrapeso y, por eso, dejaron de preocuparse de alguna manera por quién sería el presidente.
Biden, por su parte, ya hizo un llamado a la unión. No era para menos, pues sabe que debe acercarse a los republicanos en el Congreso para sacar sus propuestas adelante. No tiene otra alternativa.
Los Inversionistas No Lo Hacen Todo
Si Biden es el presidente electo de Estados Unidos, Trump deberá dejar su cargo – Hyenuk Chu – Foto: Pixabay
A pesar de lo anterior, los inversionistas no están confiando ciegamente en lo que ocurra en la Bolsa de Valores de Nueva York porque sí. Saben perfectamente que las noticias y los rumores influyen en la oferta y demanda de vehículos de inversión como las acciones. En especial ahora que Biden es el presidente electo de Estados Unidos.
Por eso, este mercado también se moverá de acuerdo a lo que logre el nuevo presidente en otros términos. Me refiero a la recuperación económica, la reducción del desempleo y los impuestos, por ejemplo.
Hoy la ansiedad es alta con respecto a lo que pasará en ese sentido. Sin embargo, las decisiones al respecto no se tomarán a corto plazo. Por esto, el mercado puede tardar en reaccionar a esta información.
Es decir que, mientras se conoce cómo gobernará el nuevo presidente, hay algo que seguirá dominando la Bolsa de Valores de Nueva York. Y esto es lo que ocurra en el día a día del país, como ha pasado siempre.
¿Las acciones subirán de precio?
Por lo anterior, en el corto plazo lo que se espera es que las acciones suban de precio. Es decir, que se valoricen en la medida en que disminuye la incertidumbre con respecto a la ratificación de Biden como presidente.
Pero como todo puede pasar, como inversionista debes estar atento a cuatro temas. Tu perfil de riesgo, tu manejo de capital, tu estrategia de inversión y el manejo tanto de tus emociones como de tu mentalidad. Recuerda que si te proteges de las pérdidas, sabes cómo manejar tu dinero y evitas dejarte llevar por las emociones, aumentan tus posibilidades de lograr operaciones ganadoras. Ahora, cuéntanos qué piensas:
- ¿Crees que la elección de Biden disminuye la incertidumbre en la Bolsa de Valores de Nueva York?
- ¿Cuál es tu estrategia, en términos generales, para operar cuando hay alta incertidumbre o volatilidad?
- Cuando los precios de las acciones se disparan, ¿cómo actúas?
- Si vives en EE. UU. cuéntanos cómo se siente el ambiente en general.
En mi opinión fue una buena elección Joe Biden porque creo que el mercado puede ser menos volátil y también genera un poco más de estabilidad en la economía y también que el otro año se podrá firmar un estímulo económico ya que la gente lo está necesitando.
Muy bien, esta todo estable en la ciudad de New york. Entiendo que esto no hará la bolsa tan volátil, a propósito me hyenuk que opinión te merece nio, en base a esta subida abísmales de esta semana. Gracias por todo tu contenido
Yo no opino de ninguna de los dos, todos tienen muchas cosas a favor y en contra, por tanto que gane el que tenga que ganar y ya veresmos que nos depara el futuro, ojala y todo sea para bien de todos, hay ya muchos problemas que resolver pero tambien ninguno tiene la varita magica para resolverlos como se quisiera, mientra tengan contradicciones y desacuerdos entre ellos mismos y entre sus contrincantes, para ninguna parte iremos, mas que a lo peor.
Muchas gracias maestro Hyenuk siempre como nuestro gran sol iluminado nuestro camino no solo en el mercado sino en todas las facetas, Dios le cuide y bendiga amen.
GRACIAS
Hola Hyenuk!!! Yo considero que si va a disminuir la incertidumbre porque por decirlo así los inversionistas saben a que atenerse pero mientras estaba en disputa las elecciones esta volatilidad era el pan de todos los días, mi estrategia es la no acción es decir manos quietas ya que todavía no cuento con la suficiente experiencia para operar en este tipo de situaciones, con cautela para que que mis emociones y sentimientos no se apoderen de mi generando malas operaciones al incumplir mi plan en ocasiones prefiero no operar y la ultima pregunta no la puedo responder.
Muchas gracias Heynuk por el blog.
Excelente post, gracias por compartir.
Exitos y bendiciones.
Buenos días; Con la elección del nuevo presidente se acaba la incertidumbre de saber quién es el nuevo mandatario de los EEUU sin embargo el tema a considerar es que pasa si Trump no entrega el cargo, nunca en la historia de los EEUU se ha presentado la situación que un presidente no acepte dejar la Casa Blanca después de la elección, esto de por sí ya es inquietante para todos porque sigue la polarización, diviendo más a la población y generando incertidumbre en todos los ámbitos.
muy buen articulo máster muchas gracias por compartir estos temas tan interesantes para inversionistas saludos y bendiciones
Incertidumbre es la palabra que pienso a esta fecha todavía esta presente. aprender de política y cultura general con base en inversiones me parece muy importante e interesante.