El Black Friday y Ciberlunes son dos días que se acercan. Se trata de las fechas en las que los comercios dan grandes descuentos. Por eso, son tan importantes no solo para ellos, sino para los que acuden en masa a comprar.
El Black Friday es como se conoce al viernes después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Y este tiene lugar el último jueves de noviembre. Por eso en ese país, además, este día marca el inicio de la temporada de Navidad.
Lo anterior también está relacionado con el hecho de que, durante Acción de Gracias, usualmente, hay desfiles con Santa Claus o Papá Noel. Y estos suelen ser organizados por los grandes almacenes por departamento.
Ellos aprovechan que los ciudadanos están en el “modo Navidad” para bombardearlos con publicidad. Y mostrarles unos avisos que no suelen revelarse antes de esa fecha. De modo que es en Acción de Gracias cuando la temporada de compras realmente comienza.
Debido a su creciente éxito, el Balck Friday ya no solo se realiza en esa época. Hay días como estos a lo largo de todo el año. Y la tradición se ha extendido, entre otros, a los países latinoamericanos.
Black Friday Y Ciberlunes: Todo Por Las Compras
Una derivación del Black Friday es el Ciberlunes. Este se celebra el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias. Nació casi que por lo mismo que el primero. Hace algunos años se empezó a notar que, durante ese día, se incrementaban las compras por internet.
Lo anterior no es descabellado si se tiene en cuenta que algunos no alcanzaban a hacer sus compras durante el Black Friday. Entonces, se volcaban a la red para realizarlas el lunes siguiente. Por supuesto, lo hacían motivados por la publicidad revelada la semana anterior.
Rápidamente, el término Ciberlunes se convirtió en tendencia y los comerciantes empezaron a usarlo a su favor. Desde entonces, se hicieron famosas las estrategias y promociones para capturar compradores durante esta fecha.
Así se extendió tanto su popularidad, que hoy también aumenta en los demás países del continente americano, aparte de Estados Unidos. Una tendencia que también se ha visto alimentada gracias al trabajo de compañías como Amazon.
Al garantizar la entrega en los domicilios para quienes compran por internet, no hay excusa para no comprar durante el Ciberlunes. Tampoco, para desaprovechar las promociones del Black Friday. Pero ¿en realidad esto debería ser así?
Las Trampas Financieras
Muchos consideran que Black Friday y Ciberlunes no tienen nada de malo. En principio, tampoco lo veo así. Sin embargo, el comportamiento de los compradores revela cuáles son las trampas financieras de esta fecha:
- En primer lugar, las personas tienden a comprar cosas que no necesitan. Solo adquieren algunos productos o servicios porque piensan que se los están vendiendo más baratos. Sin embargo, en realidad, podrían prescindir de ellos.
- En segundo lugar, muchos acuden a sus tarjetas de crédito para aprovechar esas promociones, Es decir que no solo compran algo que no necesitan, sino que se endeudan para adquirirlo.
- En tercer lugar, quienes compran en estos días, muchas veces, lo hacen motivados por la publicidad. Es decir, que realizan compras absolutamente irracionales. Como si no tuvieran la capacidad de analizar lo que están comprando.
- En cuarto lugar, estas personas tienden a seguir a la masa. Por eso, incluso desde días antes a estas dos fechas, se ven largas filas afuera de los comercios. Y todo por un simple objeto.
A Derribar Las Trampas Financieras De Black Friday Y Ciberlunes
Publicidad, una de las trampas financieras del Black Friday y Ciberlunes – Hyenuk Chu – Foto: Pixabay
Entonces, ¿cuáles son los mitos que se deben derribar con respecto a estos días, que muchos ven como su mejor oportunidad para comprar? Aquí te hablo de algunos de ellos, así que toma nota:
- No es cierto que siempre necesites todo lo que compras. Muchas veces, lo haces por llenar un vacío emocional. Para tratar de esconder detrás de esa satisfacción momentánea una emoción negativa.
- Al comprar con tu tarjeta de crédito un artículo en promoción, crees que estás ahorrando dinero. ¡Eso es falso! A la larga, terminarás pagando más dinero en intereses, de lo que te ahorraste con la promoción.
- Piensas que eres una persona centrada que no se deja llevar por los demás. Sin embargo, lo que muestra la realidad es que crees ciegamente en la publicidad y te dejas convencer por ella.
- Dices que no sigues a la masa. Pero, en verdad, sí lo haces. Déjame preguntarte algo. ¿La larga fila que estás dispuesto a hacer para comprar algo en el Black Friday la harías para ayudar a alguien o visitar a un amigo? Te dejo con la reflexión.
Inteligencia Financiera
Teniendo en cuenta lo anterior, ahora te propongo cuatro comportamientos más sanos que puedes adoptar al comprar. Especialmente, cuando se habla del Black Friday o Ciberlunes, que llaman a comprar de forma irracional y en masa:
- Días antes del Black Friday o Ciberlunes tómate algunos segundos para analizar si de verdad necesitas comprar algo. En caso de ser así, prepárate para hacerlo en esas fechas, pues puedes sacar ventaja de los descuentos.
- Evita realizar compras que provengan de un impulso de última hora. Generalmente, cuando compras de esta forma, terminas por darte de cuenta de que, en realidad, no necesitas lo que compraste.
- Para compras por internet trata de usar, en lo posible, una tarjeta que puedas destinar únicamente a este uso, o quizá una tarjeta virtual. Así evitas ser víctima de los ladrones cibernéticos que aprovechan estos días para robar tu dinero.
- Piensa bien en qué quieres emplear tu tiempo. Hacer una fila de una noche por un iPhone tal vez no valga la pena. Ese tiempo puedes pasarlo con tu familia o realizando algún hobby. Recuerda que las cosas materiales solo son eso.
Espero que este artículo te sirva para evitar las trampas financieras asociadas a días como el Black Friday y Ciberlunes. Y que puedas aplicar estos consejos, en general, a tu vida financiera. Ahora, comparte lo que piensas:
- ¿Has comprado impulsivamente durante el Black Friday o Ciberlunes?
- ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Fue positiva o negativa?
- ¿Volverías a comprar durante estas fechas?
- Haz una breve lista de lo que vas a comprar. Sé sincero/a 😜
Excelente post, gracias por compartir.
Exitos bendiciones.
Realmente a mi nunca me has gustado ir de compra ese día, gracias a Dios soy muy juiciosa con mi dinero, y mayormente compro lo q necesito. Gracias por el mensaje, saludos desde West palm Beach Florida
Gracias Master Hyenuck por estos consejos. Si aprendemos a manejar la finanzas, controlar los gastos e invertir nuestro dinero con el paso del tiempo y disciplina podemos adquirir unos grandes beneficios.
Saludos desde Soacha Colombia.
Excelente artículo Master, como siempre información de mucho valor. Yo procuro no comprar en blackfriday a menos que ya sea muy necesario. También uso una tarjeta de crédito virtual, es como una tarjeta prepago, cuando necesito algo, la recargo y hago la compra por Internet, así evito pagar intereses por esa compra y tengo mi dinero seguro, pues no expongo información en Internet, y aun si la llegaran a coger, no pueden hacer nada porque no tiene saldo, me ha parecido un producto increible para el manejo de mis finanzas, porque me evita hacer compras compulsivas.
Excelente post totalmente cierto, gracias Masters
Buen post para los compradores compulsivos Mastr saludos
Hola Hyenuk!!! Si señor si he comprado cosas pero no son para mi sino para mis familiares que me piden el favor de que este pendiente de las promociones y que les ayude a comprar porque ellos no saben manejar muy bien internet y menos compras jejejje, la experiencia ha sido positiva ya que he podido comprar lo que me han encargado y a buenos precios pero lo que si no haría seria ir y hacer una fila lo compro por internet sino no, si señor volvería a comprar en estas fechas pero por decirlo hay que tener una preparación previa para evitar compras impulsivas o que sean falsas promociones ya que he identificado varias por ultimo la verdad solo tengo pensado adquirir un pequeño parlante bluetooth de regalo para una persona cercana a mi pero si es verdad que esta en promoción sino nada.
Muchas gracias Hyenuk por el blog y por recordarnos la importancia de evitar las compras impulsivas y gracias a tus consejos he mejorado muchisimo en ese sentido.
Sensacional MASTER, GRACIAS GRACIAS Y GRACIAS…..
Gracias por el articulo Master, un abrazo desde Caracas, venezuela y gracias por compartirnos tu conocimiento para ser cada día mejores.
Saludos Cordiales.
Una vez lo hice por un tv que necesitaba para la sala, me fue bien con el precio y la entrega, sin embargo pienso que el mejor ahorro está en comprar lo que de verdad se necesite en cualquier época del año.
He sentido el impulso, pero no vale la pena el tiempo que se pierde al hacer cola… Si tengo pensado comprar una nevera para mi madre.
Gracias por todos tus aportes, son realmente valiosos… Me inspiran y me hacen reflexionar!
Quiero algún día ser como tú, una inversionista apasionada, disciplinada y feliz, ayudando y haciendo feliz a los demás!
Muchas gracias por tus consejos! Me han servido de mucho!
Black Friday es sin duda una epoca del año que se puede aprovechar si se tiene un plan en mente, en lo personal me ha servido .
Excelente, totalmente cierto con el bombardeo publicitario con 3 meses de anterior a la fecha
Hola Hyenuk muchas gracias, nunca he comprado en estos días, pero si he comprado cosas de ultimo momento o por impulso y al final no lo necesitaba tanto muchas gracias por tu tiempo y dedicación para enseñarnos todos tus conocimientos . un millón de gracias
Master HyenUk gracias, lo mas valioso para mi fue la reflexion del tiempo gastado para comprar en black friday comparado con la ayuda o visita al amigo.
Gracias por el post, una vez era día de descuento pero yo estaba en la librería mirando que había de bueno en descuento, y me encontré con dos cosas 1)estaba casi vacía, todo el mundo estaba en las tiendas de ropa 2) no había descuentos buenos. con eso entendí todo
(también compre cosas que no necesitaba, pero no es tarde para cambiar)
Trampa financiera vs inteligencia financiera los 2 polos opuestos que debo analizar para identificar en que estoy cayendo, para revertir esta ansiedad e invertir que es lo mejor.