El dólar se convirtió en los últimos días en un nuevo objeto de disputa entre China y Estados Unidos. Estos países parecen estar escalando la crisis desatada por el coronavirus a un nuevo nivel. Pero, ¿incide esto en la Bolsa de Valores de Nueva York?
Para comprender lo que está pasando hoy, retornemos a lo que ocurrió en 2019. Hacia mediados de ese año, Donald Trump criticó fuertemente a la Reserva Federal de Estados Unidos. pero no solo eso.
Incluso la acusó de que las altas tasas de interés estaban provocando que el dólar estuviera muy alto. Para él, eso era contraproducente porque generaba ciertos efectos en la economía.
Uno de ellos, por ejemplo, es que los empresarios tenían menos oportunidades de competir en mercados con monedas de un valor más accesible. Pero, en ese momento, al otro lado del mundo ocurría algo más.
El Dólar Y China
China, por su parte, lo que hizo fue devaluar su moneda, llamada yuan. Esto significa que, para comprar un dólar, una persona requería más de siete yuanes. Entonces, la Bolsa de Valores de Nueva York, entre otras, reaccionaron a la baja.
Básicamente, se temió que las decisiones de los dos países generaran una guerra de divisas. Así se le conoce a los cambios que implementan los países en sus monedas con el único fin de favorecer sus actividades económicas.
Al devaluar la moneda, como hizo China, se logra que sus exportaciones resulten más lucrativas, al conquistar el bolsillo de sus socios comerciales. Esto, en vista de que pueden adquirir productos más económicos mientras que el país vendedor vende más.
Fue por esto que Donald Trump afirmó que las decisiones de la FED no estaban favoreciendo a las empresas estadounidenses. Ya que, al negociar con un dólar alto, podían ser menos competitivas que las empresas chinas.
El Dólar Vs. La Moneda Digital China
A ese contexto se sumó, en 2020, la pandemia del coronavirus. Como bien se sabe, Estados Unidos ha culpado a China de crear el virus en un laboratorio. Y de no haber alertado a tiempo al resto del planeta, a pesar de saber el peligro al que se exponía.
Pero hay algo más que se debe tener en cuenta y es que la pandemia paralizó el comercio mundial. Un asunto que tiene en aprietos a todos los países porque se les está dificultando vender y comprar productos.
Entonces se produjo una noticia que escandalizó al mercado hace algunos días. Se dijo que China había dejado de usar el dólar en sus operaciones bursátiles. Y que, a cambio, había empezado a usar una moneda digital.
Lo que pasó, en realidad, es que China sí empezó a hacer pruebas con esa moneda. De esta forma, espera posicionarla como su principal instrumento de negociación y de esta forma, relegar a un segundo plano al dólar.
El Dólar Y e-RMB: ¿Cuál Triunfará?
Esa nueva moneda digital china se denomina e-RMB y se convertiría en la primera moneda digital que promueve un país. Recordemos que otras monedas digitales, como la Libra, son promovidas solo por empresas, en este caso por Facebook.
La estrategia de implementación de esta moneda consiste en convertirla en medio de pago en algunas ciudades. Ya, incluso, se habría adoptado como su principal sistema monetario. Así como el principal medio de pago para los servidores públicos.
Esta moneda estaría ligada al yuan. Es decir que tendría su mismo valor, solo que se transaría por medios electrónicos. Esto significa que las personas tienen que descargar una aplicación móvil.
Desde ahí pueden recibir o enviar el dinero o, mejor dicho, la moneda digital a donde corresponda. Esto ya está en marcha y se está a la espera de su masificación en el país asiático.
China Y La Bolsa De Valores De Nueva York
En lo que respecta a la Bolsa de Valores de Nueva York, esta parece estar más preocupada por un asunto de vieja data. La nueva moneda china no es más importante que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que parece recrudecerse.
A principios de mayo, Donald Trump amenazó con imponer aranceles a productos chinos, en medio de la crisis económica. Esto envió el valor del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq a la baja a principios de mayo.
Por otro lado, incidió en esos comportamientos la publicación de los reportes de earnings de las principales compañías tecnológicas. Aunque Amazon siguió activa durante la cuarentena, registró algunas pérdidas.
Más delicado es el caso de Apple, que tiene cerradas sus tiendas a nivel mundial. Tim Cook, su líder, incluso afirmó que no se pueden hacer predicciones a este periodo a causa de la incertidumbre que se experimenta por cuenta de la pandemia.
Los Cambios
Lo anterior nos demuestra que la pandemia no solo nos impuso cambios en la forma como trabajamos o nos relacionamos con los demás. También está causando cambios profundos en la economía de los países. En vista de sus necesidades, cada uno está adoptando políticas para sobrevivir. Y en el caso de China, se especula que es para aumentar su poderío como potencia mundial.
Pero, ante todo, en la forma como a partir de las crisis hay industrias o políticas que pueden reinventarse para ajustarse a las necesidades actuales. La pregunta es: ¿tú estás haciendo lo mismo? Comparte tus respuestas a estas preguntas:
- ¿Qué ha sido lo más difícil para ti de esta crisis?
- ¿Usarías confiadamente las monedas digitales?
- ¿Cómo te afecta la subida del dólar?
- ¿Qué opinas de esta nueva moneda digital oficial de China que reemplazará al dólar?
Buenos dias le de Dios maestro Hyenuk, si es necesario nosotros los trading hacer cambios tambien poque tenemos que ir con el mercado, la paciencia, precaucion y cautela, la tenemos que poner en practica ahora mas que nunca, gracias y gracias siempre master por mantenernos al dia, bendiciones plenas amen.
Así es Miriam. Muchas gracias
Sin duda la competencia de China por posicionarse a nivel mundial esta buscando estrategias que se estan adaptando a nuevos avances como son las cripto.
gracias Fernando por tu comentario.
Me llama la atención la moneda digital China, ya que al ser respaldada por un gobierno le da mayor peso para su uso en los intercambios comerciales.
gracias Daniel por participar
HOLA Hyenuk estoy muy interesada en formar parte de el club de inversionistas. Ya repase el reto 21 y ya tengo mi cuenta abierta con td ameritrade. Aunque soy nueva (muy nueva) en esto de las inversiones ya he estado comprado algunas acciones. de verdad que quiero estar en tu club, ya he tratado de contactarlos y al terminar el reto 21 me aparecio una manera de llamarlos para activar mi membresia pero no tuve exito alguno. me contesto una maquina. ojala puedas decirme como puedo hacer para entrar a tu club de inversionistas. Te estare muy muy agradecida. con anticipacion, mil gracias.
Marisela, felicidades por tu avance. Por el momento no estamos aceptando mas personas, sin embargo te podemos poner en lista de espera y con todo gusto serás bienvenida más adelante. Por favor escríbeme a [email protected]
Muchas gracias!
Rpta .1 la disminución de, ingresos debido a la restricción de actividades de muchos de nuestros clientes sobre todo cuando ay cuentas que pagar.
Rpta. 2. Pues siempre tuve miedo el uso de tarjetas para compras por internet por miedo a hackers, sin embargo aprendí a hacerlo y si se dan todas las garantías de seguridad para hacerlo bueno sera otra cosa que tendremos que aprender a usar.
Rpta: si me afecta pq tengo una deuda en dolares. Algunos bancos son realmetne unos usureros l inicio de la crisis vendían el dollar a 3.9 otros a 3.6 cuando en la calle me refiero a westen union por ejemplo lo vendia a 3.45 por ejemplo
Rpta 4 pues creo que en esta vida la lucha de poder siempre ha existido y existira y si le funciona a china lo de la moneda para temas de transacciones, alos que les compran productos no les quedara de otra que aceptar sus condiciones.
Muchas gracias!.
Hola Hyenuk. Esta cuarentena/crisis/guerra esta siendo de lo mas interesante con acontecimientos clave que, parece, cambiaran el mundo de muchas formas de tal manera que esa normalidad a la que muchos anoran regresar algun dia, probablemente ya no existira mas. Por mi parte a mi me ha llevado a encontrarte y a comprometerme nuevamente con mi aprendizaje de inversiones en bolsa.
Sin duda pienso que el siguiente paso del dinero son, inevitablemente, las monedas digitales, pues de alguna manera ya estamos metidos en una carrera en la que cada vez digitalizamos mas aspectos de nuestras vidas. Y China, como siempre a la vanguardia en muchos aspectos, creo que este sera un gran paso hacia una independencia total.
Buenas tardes Hyen Uk, gracias por mantenernos informados de cuales son las principales noticias economicas que afectan verdaderamente las decisiones de compra y venta de acciones en La Bolsa de Valores de New York.
Exitos y bendiciones.
Magnífica tu evaluación sobre la finanzas mundial, grandes cambios y muchas expectativas!!
Gran lección de trabajo en equipo de la China! Sofistificar y poder! 🤝🏼
gracias Gabriela
Hola Hyen Uk, cómo estás? Yo creo que si confiaría en una moneda digital, ya que al parecer sería mas práctico y no dista mucho de los pagos electrónicos que hacemos hoy en día. Son números en una computadora… aunque posiblemente también tenga sus desventajas. El tema es que al parecer la tendencia mundial va para ese lado. lo mejor que podemos hacer es adaptarnos a estas nuevas realidades! Muchas gracias y un abrazoooo
Así es Rulo.
Saludos
Lo más difícil en estos días es la falta de flujo de efectivo.
Si las monedas digitales tienen el respaldo del sistema financiero mundial, no tendría problema en hacer transacciones con ellas.
Me afectó el precio del dólar, porque transferí fondos a mi cuenta nueva de Ameritrade hace poco y la tasa estaba muy alta.
Con la nueva moneda de China, pienso que hay que adaptarse a los cambios y moverse al ritmo de la economía mundial.
Hola Hyenuck mil gracias no me quedó bien claro que pasaría si en unos años la moneda virtual china se posicionará líder en el mundo como afectaría esto a los inversionistas en la bolsa con sus dolares? se podría invertir en un comercio nuevo en china? Aún no soy inversionista pero lo voy a hacer muy pronto y este tema me parece interesante
Que interesante artículo maestro.aunque aún soy un exeptico de las inversiones con monedas digitales habria que ir analizando está posibilidad por los cambios político – economicos del mundo
¿Qué ha sido lo más difícil para ti de esta crisis?
lo mas difícil para i en esta crisis fue quedarme sin empleo ya que por mis malos balances financieros se me hace necesario depender de esto
¿Usarías confiadamente las monedas digitales?
Es algo que se debe investigar primero ya que lo importante es no correr riesgos
¿Cómo te afecta la subida del dólar?
En mi caso en particular no me ha afectado
¿Qué opinas de esta nueva moneda digital oficial de China que reemplazará al dólar?
Habra que esperar toma estados unidos en cuanto a esta moneda
excelente informacion master, muchas gracias por compartir saludos.
Hola Hyenuk!!! Lo mas difícil para mi es ver como personas cercanas a mi están pasando un mal momento económico a causa de la pandemia y lo otro es no poder practicar el deporte que me gusta, si usaría confiadamente las monedas digitales y mas con el respaldo y control por parte de entidades de gran calibre, la subida del dolar en mi caso afecta para algunos tipos de comprar que realizo ya que ciertos productos están mas costosos a causa de esta subida, por ultimo lo considero como un avance por parte del gobierno chino y un llamado para el resto del mundo para que se formalice el ámbito de las criptomonedas con el fin de masificar su uso pero de manera regulada.
Muchas gracias Hyenuk por el blog.