La educación juega un papel vital en cómo manejamos nuestras finanzas. Solo a partir de ella podemos buscar información confiable para saber qué hacer con nuestro dinero. Y, de esta forma, tomar decisiones acertadas con respecto a él.
Sin embargo, en la actualidad, en el mundo se registra una gran disparidad entre hombres y mujeres con respecto del acceso al empleo. De acuerdo con la UNESCO, la pandemia hizo que aumentara la desocupación en un 11% en América Latina.
Y que disminuyera la participación laboral especialmente de las mujeres. Hoy, dice un estudio elaborado por ese organismo, “más de un 30% de las mujeres pobres no participa en el mercado laboral por razones familiares y por la sobrecarga de trabajo de cuidados”.
Pero eso no es todo. Hay cosas iguales o más graves, como las relacionadas con la educación, por ejemplo. La UNICEF estima que “casi dos de cada tres niños, niñas y adolescentes siguen fuera de las aulas en América Latina y el Caribe”.
Estas dos realidades, entre otros, significan algo. Los hombres y las mujeres no tienen el mismo nivel de acceso al dinero. Así lo han reconocido el Banco Mundial y otras entidades de carácter internacional.
Educación Financiera Es No Hipotecar Tu Futuro
Hombres Vs. Mujeres
Se deben cerrar brechas entre hombres y mujeres con respecto a la educación – Hyenuk Chu | Foto: Unsplash
Según el Banco Mundial, de hecho, cerca de 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar en todo el mundo no tienen los mismos derechos económicos que los hombres. Al mismo tiempo, en 178 países “se les impide participar plenamente en la economía”.
En 95 países, por otro lado, no existe igualdad en términos de remuneración salarial entre hombres y mujeres. En el caso de América Latina, dice la entidad que “las mujeres acceden a menos de tres cuartas partes de los derechos legales que se otorgan a los hombres”.
En ese sentido, existen países que han tomado la delantera y avanzado a favor de las mujeres. En 2021, por ejemplo, Argentina estableció que las ausencias laborales causadas por cuidado infantil deben contarse al calcular la jubilación.
Colombia, por su parte, es hoy el primer país de América Latina que cuenta con la licencia parental remunerada. De esta forma se busca reducir la discriminación contra las mujeres en el trabajo.
«Las mujeres no pueden lograr la igualdad en el lugar de trabajo si están en una posición desigual dentro del hogar», afirma Carmen Reinhart, vicepresidenta sénior y economista en jefe del Grupo Banco Mundial.
Nuestras Finanzas Y La Educación
Esta situación de las mujeres es preocupante porque no deberían existir tales abismos. Y porque todos, desde que somos niños o niñas, tendríamos que vivir en un mundo donde se nos garantice el acceso a los mismos derechos.
Pero no es así. Esto queda claro al analizar las cifras del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Un observatorio adscrito a Organización de las Naciones Unidas.
De acuerdo con este, en México, por ejemplo, el 42.6% de las mujeres realiza un trabajo no remunerado frente a un 22.1% en el caso de los hombres. Por otro lado, en América Latina, solo el 28.5% de las mujeres ocupa altos cargos públicos.
Aunque las cifras vistas así parecen frías o insignificantes, algo se esconde detrás. Estamos lejos de países como Islandia, el país donde existe mayor igualdad entre mujeres y hombres, según el índice Global de Brecha de Género.
Cerca del 86% de las mujeres en ese país trabajan. La licencia de paternidad se estableció hace casi 20 años. Eso se traduce, nada más ni nada menos, que en unos mejores ingresos para las mujeres. Al final, todo lo anterior se refleja en una mejor calidad de vida.
¿Cómo Revertir La Situación?
Por eso debemos dar pasos para revertir la situación por la que atraviesa América Latina, si es que aún no lo estamos haciendo. En esta comunidad, por ejemplo, creemos en los jóvenes con ganas de salir adelante. Por eso muchos trabajan con nosotros.
Pero, al mismo tiempo, a nivel general, debemos retomar el control sobre nuestras finanzas. Es posible que pienses que no puedes hacer nada con respecto a un problema mundial, como la economía, en el que poco o nada tienes que ver.
Sin embargo, estás más involucrado de lo que piensas. Sobre todo, si tienes hijos pequeños o jóvenes. Por eso, es clave que te convenzas de que una de las herramientas que tienes para combatir las cifras de Latinoamérica es la educación financiera.
Esta no solo significa hacer un presupuesto mensual y seguirlo al pie de la letra. Por el contrario, significa saber de dónde viene el dinero. a partir de ese punto, puedes saber qué hacer con él.
Piensa en este caso. Si no sabes de dónde viene el dinero, es posible que seas un empleado toda tu vida. En cambio, si sabes de dónde viene el dinero, puedes emprender o invertir. Y así, dejar de engrosar las filas de quienes creen que el dinero solo puede provenir de un salario.
Nuestras Finanzas Y Educación En Ascenso
Ahora, la pregunta es ¿cómo empezar a cambiar el mundo y nuestra realidad personal? Es posible empezar a hacerlo con sencillas pero contundentes acciones. Estas son algunas de ellas:
- Haz tu presupuesto, pero no por una formalidad. Hazlo porque así puedes tomar el control de tu dinero, saber de dónde viene, en qué cantidad y decidir a dónde quieres que vaya.
- Si tienes niños o jóvenes a tu alrededor, empieza por hablar del dinero. Puede que otros piensen que no eres correcto. Pero solo así será posible que rompas con los mitos que a todos nos han inculcado. Y que les enseñes a los pequeños que se puede ser rico siendo buenos.
- Para que te quede más fácil, muéstrales con tus ejemplos de fracaso lo que ellos pueden evitar. Diles, por ejemplo, qué tan rico serías si desde tu primer sueldo hubieras ahorrado un porcentaje sagradamente. O muéstrales que podrás retirarte tranquilo porque sí hiciste ese ahorro o porque sí invertiste.
- Incentiva a esos niños o jóvenes para que, a partir de sus capacidades personales, aprendan a encontrar formas alternativas de crear riqueza. De esa manera los prepararás para cuando les toque enfrentarse al mundo real y tener que manejar su propio dinero.
Nuestras Finanzas Ya No Serán Un Tabú
Lo más importante de este proceso es que comprendas que debes tomar el control de tus finanzas. Solo así mejorarán. ¿Estás listo para hacerlo? Para iniciar, responde estas preguntas:
- ¿Qué es lo que te motiva?
- ¿Cuáles son tus metas con respecto a tus finanzas?
- ¿Quiénes te apoyan en esas metas?
- ¿Las estás logrando?
- ¿En qué aspectos te sientes débil?
Buen día Hyen Uk, cómo estás?? Hoy en día lo que me motiva mas que nada es mejorarme con respecto a como estaba ayer, ya entendí que tengo que comenzar por mejorarme a mi mismo y desde lo diario, pequeños pasos pero consistentes. De esta forma pude avanzar muchísimo, de hecho, mas de lo que imaginaba iba a lograr con estos pequeños pasos diarios. Muchísimas gracias y hasta mañana!! Abrazoo
hasta pronto Rulo
excelente articulo máster de finanzas personales, lo que mas me motiva es salir de las deudas definitivamente nos convertimos en esclavos de los bancos atraves de créditos, cuotas de manejo, etc. y luego ser libre financiera mente eso es lo que mas me motiva, ademas de poder transmitir este conocimiento a mis hijos para que comiencen desde ya a tener educación financiera. y si lo estoy logrando, creo que voy avanzando poco a poco es un camino duro pero se puede lograr, voy en el primer paso eliminar las deudas. gracias por compartir máster un fuerte abrazo.
muy bien William. Gracias por participar
Buen dia mi querido Mentor, estoy muy feliz porque he organizado mis finanzas de acuerdo a lo que estas compartiendo porque es exactamente como yo lo quiero, solo que no sabia como iniciar. Ya estoy practicando en Thinkorswim despues de haber terminado el reto 21 y estoy viendo los videos tutoriales del club de inversionistas; es realmente satisfactorio ver los resultados aplicando las estrategias y conocimiento que compartes. Estoy tan motivada y decidida a cumplir mi meta de ser una excelente trader siguiendo tus pasos mi querido Mentor con dedicacion, disciplina y paciencia.
Gracias
Francesa
Muy bien Francesa, te felicito. Te sugiero ver también los Análisis de Premarket (entre 9 y 9 y 30 de NY)
Aquí el live de hoy: https://www.facebook.com/elclubdeinversionistas/videos/465119277337602/
Nuevamente, un batazo de información.
Mis motivos son: a) ayudar a mucho joven a que rompa con el círculo de la rata; que aprendan que hay otras alternativas; b) fundar una organización para ofrecer este tipo de información a los jóvenes, o cualquiera que lo desee; pero una organización donde todo sea práctico; y darle seguimiento.
Mis finanzas, tengo que mejorarlas, estoy trabajando en eso; tus aportes me brindan cada vez más luces sobre lo que tengo y no tengo que hacer.
Siento que la comunidad, STA y CDI me están apoyando en obtener dichas metas.
Siento que sí…por lo menos mi forma de ver las cosas está cambiando. Gracias a estar con ustedes.
Pienso que mi debilidad está en organizarme; romper los paradigmas es duro, pero no imposible; espero mantenerme y cambiar mi situación en un mediano plazo.
Excelente Jose Antonio! Gracias a ti por estar en esta gran comunidad.
Para iniciar, responde estas preguntas:
¿Qué es lo que te motiva?: Tener tiempo para compartir con mi esposa e hijos y ver crecer mi familia.
¿Cuáles son tus metas con respecto a tus finanzas? Que mis ingresos pasivos superen mis gastos (meta 1)
¿Quiénes te apoyan en esas metas?: Nadie.
¿Las estás logrando? Si
¿En qué aspectos te sientes débil?: No cuento con el tiempo suficiente… Estoy en la «trampa de la rata»
Gracias por compartirnos tus respuestas, nos alegra mucho que estés en camino, no desfallezcas sigue adelante y lo lograrás como te lo propones
Excelente aporte, Hyenuk. Espero estés bien. Esta noche estaré presente desde Uruguay en tu directo. Yo estoy releyendo «El hombre más rico de babilonia», se que ese libro lo tienes muy presente junto con el de Eker «Secretos de una mente millonaria». En este momento también escucho algunos audios en Ivoox de un empresario e inversionista colombiano llamado Camilo Pintos. Y pienso que todo material de estudio con relación a una mejora sobre nuestra economía debe ser bienvenido. Kiyosaky también está muy presente para mí, junto con el maestro Jim Rohn y Brian Tracy. De nosotros, y solo de nosotros depende la pobreza o riqueza que engendremos. Cada vez me va mejor en este tema. También te sigo a ti como referente.
¡Saludos prósperos!
Gracias maestro, estoy ganando en conocimientos y mejorando como persona.
muchos éxitos.
muy bien Offer
hola hyenuk chu lo que mas me motiva es mi familia la cual he sacrificado por efecto del trabajo no he podido estar con ellos y quiero compartir mas con ellos
Eso! Alejandro