Los errores financieros son actos que nos conducen a la pobreza, en vez de conducirnos a generar riqueza. Por eso es tan importante identificarlos y corregirlos antes de que sea demasiado tarde para nuestro dinero.
Uno de los más delicados tiene que ver con el endeudamiento. En 2019, un estudio de Deloitte reveló, por ejemplo, que en Japón se encuentran las personas más endeudadas del mundo.
En 2019, de acuerdo con el Banco Mundial, Chile fue el país que registró un mayor porcentaje de personas endeudadas en Latinoamérica. Este fue del 43%. Es decir, casi la mitad de la población.
Aunque el tema de los errores financieros puede parecer un asunto complejo o complicado que ha sido analizado por los expertos, la verdad es otra. Se trata de un tema que se puede analizar desde la perspectiva del sentido común.
Evita Los Errores Financieros Y No Hipoteques Tu Futuro
Si te preguntaran cuáles son tus errores financieros más frecuentes, ¿qué dirías? Muchos se han dado a la tarea de responder a esta pregunta y esta es la conclusión a la que han llegado sobre las “metidas de pata” financieras que cometemos los humanos:

Un error financiero es endeudarte para comprar activos que se deprecian – Hyenuk Chu | Foto: Unsplash
- Gastar más dinero del que ganamos y hacerlo en lo superfluo. Es una práctica que, necesariamente, nos conduce a la deuda. Pero, además, nos impide destinar el dinero a propósitos más convenientes, como la inversión.
- Comprar activos que se deprecian con el tiempo, especialmente si no los necesitamos. O si lo hacemos para impresionar a otros a quienes en realidad les importamos poco.
- Gastar todo ahora y no ahorrar de forma diversificada para la vejez. Si no lo crees, piensa en las personas que, ante la amenaza del estancamiento económico, no tienen un centavo en sus bolsillos. ¿Cómo afrontarán la crisis, entonces?
- No reinvertir las ganancias de tus inversiones. Cuando acudes a esta práctica, el dinero no crece en el tiempo. Es decir que, a la larga, es como si terminara por perder valor porque el costo de vida sí sube.
- Invertir en activos acerca de los cuales se tiene poco conocimiento. O dejarse llevar por los comentarios de personas sin haber comprobado si en realidad tienen autoridad para dar consejos financieros (el famoso ejemplo de las criptomonedas).
- Confiar en esquemas que prometen ganancias fáciles y rápidas, como la Pirámide de Ponzi. Está comprobado que, al no tener sustento, terminan por derrumbarse. Y con ellas, los ahorros de los incautos. [Por cierto, recuerda que nosotros no pedimos dinero en las redes sociales, no caigas en estafas].
- Pensar que pagar los seguros de auto, vivienda o vida es un gasto innecesario. En realidad, se trata del salvavidas que puede sacarte de situaciones apremiantes mientras cuidas tu patrimonio.
- Ser fiador de alguna persona o comprometerse a pagar una deuda si ella no la paga. Más de uno ha perdido su patrimonio por asumir deudas que no le corresponden. Debes aprender a decir: «NO».
- Carecer de un ahorro de emergencia, ya que te lleva a usar en esos momentos los ahorros que habías destinado a otros propósitos. Entre ellos, cumplir tus sueños o asegurar tu futuro.
- Endeudarse de manera recurrente, pues esto significa que nunca dejamos de pagar deudas. Es decir que, a lo largo del tiempo, los ingresos que tenemos se van en pagar intereses a nuestros acreedores.
- Refinanciar las deudas una y otra vez. Al igual que en el caso anterior, nos conduce a unas deudas sin salida que se extienden a lo largo del tiempo o que nunca terminamos de pagar.
- No ahorrar para lo que necesitamos, pues también nos conduce a vivir del dinero prestado. Y nos hace perder tiempo valioso que podríamos emplear haciendo crecer el dinero que tenemos.
- Necesitar un plan para pagar deudas y no tenerlo. Esto te afecta porque existen métodos para que puedas cumplir con esas obligaciones antes de tiempo y así evitar el pago de más intereses.
Te invitamos a que leas y compartas el siguiente artículo que se que te va a ayudar a 👉 planificar tus finanzas y evitar tu caos económico personal.
¿Por Qué Evitar Los Errores Financieros?

El dinero no compra la salud, pero es mejor tenerlo que no tenerlo – Hyenuk Chu | Foto: Unsplash
Ante esa realidad, evitar los errores financieros resulta clave porque de eso depende nuestro bienestar. En su suma, lo que logra el dinero es que podamos tener una vida más digna o, en el mejor de los casos, con el mínimo de complicaciones.
Para explicarte de qué estamos hablando no hay nada mejor que acudir a la sabiduría popular. Dorothy Parker era una sarcástica dramaturga estadounidense que una vez dijo lo siguiente:
“El dinero no puede comprar la salud, pero me conformaría con una silla de ruedas con incrustaciones de diamantes.» El punto es que, si cometes errores financieros, te puedes ver en una crisis de salud y sin un centavo con qué asumirla.
Por eso, es mejor que empieces desde ya a revisar tus fugas de dinero. Es decir, esos productos o servicios que más adquieres y en los que más gastas dinero al mes. a partir de ese análisis, puedes empezar a recortar gastos.
O a lograr que los gastos sean más efectivos. Es decir, que el dinero no se desperdicie, sino que vaya a donde tiene que ir, según la realidad de cada cual. Puedes apoyarte en aplicaciones como «gestor de gastos».
En este tipo de apps puedes consignar todos los gastos que haces en el día y luego obtener un balance del mes. no olvides que no puedes cambiar lo que no mides. Así que da el primer paso y empieza por ahí.
No Te Dejes Deslumbrar
Aparte de cubrir necesidades, el dinero sirve para comprar objetos suntuosos. Y esto no es negativo en sí mismo. Sin embargo, es clave considerar lo que decía sobre el dinero el filósofo y político inglés Francis Bacon.
De acuerdo con él, “el dinero es un gran sirviente, pero un mal maestro”. ¿A qué se refería? A que una clave para evitar los errores financieros es lograr que el dinero trabaje para ti. Algo diferente a trabajar para ganar dinero.
El dinero trabaja para ti cuando logras retener y multiplicar tus ingresos. Por el contrario, trabajas para ganar dinero cuando lo gastas sin medida y, como no te alcanza, cada vez debes trabajar más para ganar más.
Es en esta última situación cuando el dinero se convierte en un mal maestro. Es decir que te da la ilusión de que tienes mucho o estás ganando bastante. Sin embargo, estás reteniendo muy poco de lo que obtienes.
Cuando esta situación se materializa, al final lo que obtienes es un balance en rojo. Un balance que solo es producto de tus errores financieros. De ahí que primero debas aprender a considerar al dinero como un sirviente.
Y evitar que sea él el que te domine a ti. Para lograrlo, empieza por los dos pasos básicos: ahorrar e invertir. Ve fortaleciendo estas prácticas hasta que puedas llegar a pensar como Francis Bacon.

Frase sobre el dinero de Francis Bacon – Hyenuk Chu
Pon De Tu Parte
Finalmente, reconoce que cualquier meta que quieras alcanzar a lo largo de tu historia requiere, por lo menos, de un poco de esfuerzo. Esto no significa que aprender a manejar tus finanzas o alcanzar la riqueza sea una labor titánica.
Significa que, seguramente, debes hacer algún sacrificio, por pequeño que sea, para lograr ese objetivo. Napoleón Hill, el escritor y autor de libros como “Piense y hágase rico”, lo explicó perfectamente en esta frase:
“El hombre que hace más de lo que le pagan, pronto será pagado por más de lo que hace”. Esto significa que, para superar tus errores financieros, debes aprender a reconocerlos.
Y, más importante que eso, comprometerte con enmendarlos uno a uno hasta que obtengas dos resultados tangibles. El primero es que tengas excedentes de dinero tras cubrir tus gastos básicos para que puedas emplearlo en inversiones.
El segundo, una sensación de bienestar personal que solo se siente cuando se deja de ser un títere del consumismo. O cuando se es consciente de que el dinero ganado no se irá únicamente pagando deudas.
A partir de ahora, entonces, ponte en marcha y proponte superar tus errores financieros. Esto y generar ingresos, por supuesto, son dos de las claves para conseguir una tranquilidad financiera.
Ahora, por favor, compártenos tu experiencia al respecto de los errores que tú has cometido y cómo los has solucionado:
- ¿Cuáles son tus errores financieros más frecuentes?
- ¿Por qué crees que los sigues cometiendo?
- ¿Qué significan esos errores para tus finanzas personales?
- Asiste al taller de Alto Rendimiento que te ayudará a alcanzar tus objetivos más preciados.
Si te ha gustado el post, te agradezco que me ayudes a compartirlo en tus redes sociales. 😉🙏

Excelente post, gracias por compartir.
Gracias como siempre Arturo por compartir este conocimiento y estar atento al contenido.
Excelente, muchas Gracias 🙏🙏🙏🙏
Muy buen resumen y muy bien explicado
Excelente María Luisa que bueno que te gusta nuestro contenido, es un placer saludarte el día de hoy.
Distinguir lo necesario de lo suntuario duele mucho…en el orgullo
Nos alegra que esta información sea de valor para ti, recuerda compartirla para que más personas la disfruten, además te invitamos a seguirnos en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información para que puedas expandir tu cultura financiera. 😉
Como cada una de estas apreciadas y excelente informacion que semana;es y a diario nos brinda ustedes como equipo gracias gracias gracias en especial al autor y creador de esto por cada hacerme crecer en conocimiento, una pregunta que opinion y consejo tienen acerca las personas que adquirimos una casa por prestamo bancario, porque no se tiene el dinero completo para adquirirla?
Es muy gratificante saber que te gusta nuestro blog, Recuerda que cualquier duda que tengas puedes contactarnos en soporte@elclubdeinversionistas.com, en donde estaremos atentos para ayudarte a expandir tu cultura financiera
De repasar siempre. Gracias.
Hola Mónica, que bueno que nos acompañes leyendo nuestro blog
MI ERRROR MAS GRANDE ES EL SOBRE ENDEUDAMIENTO
Hola Edid, es un placer para el Happy Team saludarte el día de hoy.🙂 Recuerda que lo primero que hay que sanar es nuestra situación financiera con las deudas, el primer paso es estar consciente de la situación y lo segundo es tomar acción para mejorar y salir de allí. Recuerda que cualquier duda que tengas puedes contactarnos en soporte@elclubdeinversionistas.com, en donde estaremos atentos para ayudarte a expandir tu cultura financiera