Invertir dinero en la Bolsa de Valores de Nueva York es tan sencillo o complicado como tú lo quieras ver. Personalmente, le apuesto al trading simple. Es decir, a invertir en lo que conocemos, con las herramientas que conocemos y hemos practicado.
Algunas de esas herramientas son los indicadores. De varios de ellos ya he hablado en este blog. Pero hoy quiero retomar los principales no solo para que los conozcas o refuerces tu conocimiento sobre el tema.
Sino porque pueden apoyar tus decisiones de inversión. Es decir, que puedes concentrarte en ellos, aprenderlos e incorporarlos a tus operaciones. Con el fin de tener más elementos de análisis y poder tomar decisiones más acertadas.
De todas formas, te sugiero que no olvides algo. Y es que, al invertir en la Bolsa de Valores, no hay mejor indicador que el precio de las acciones. Es lo primero en lo que debes fijarte al tomar decisiones.
Al Invertir Dinero Ten En Cuenta Las Medias Móviles
Las medias móviles o promedios móviles dan una idea de cómo se ha comportado una acción en el pasado. Y nos ayudan a identificar posibles momentos de entrada. Con base en eso que ha pasado y en lo que pasa al momento de colocar una operación.
Este indicador se puede calcular según nuestra preferencia. Por ejemplo, puedes calcular una media móvil de 5 periodos o de 20. Esto significa, de las últimas cinco o 20 sesiones diarias. Incluso, puedes calcular una media móvil de 75 o de 200 sesiones.
En los gráficos, estas se ven como líneas que se entrecruzan con el precio actual de la acción. De esta forma, si una media móvil de un periodo menor cruza por encima de la de un periodo mayor, significa que es un buen momento para comprar.
Por el contrario, imagina que una media móvil del periodo mayor cruza la del periodo menor. Esto puede significar un retroceso en el precio de la acción. O un cambio de tendencia en el mismo.
Invertir Dinero Y Medias Móviles
La media móvil de 200, sin embargo, tiene otro uso. Así como las de 50 sesiones, 75 sesiones o 100 sesiones. Estas sirven como un soporte o resistencia con respecto al precio actual de la acción.
Así, cuando el precio supera a esta línea, quiere decir que actúa como resistencia. Y esto es señal de que el precio podría seguir al alza. Por el contrario, si el precio es menor que ella, actúa como soporte y puede indicar una tendencia a la baja.
Una pregunta usual sobre las medias móviles es cómo se calcula. Y la respuesta está en las plataformas de trading. Solo debes buscar la función de medias móviles en ellas. Y elegir el número de sesiones que más se ajuste a lo que quieres analizar.
Al elegir esa opción, aparecerá la línea en el gráfico de la empresa que elijas. Entonces podrás ver qué pasa con el precio de la acción con respecto a esa línea. Y tomar las decisiones que sea necesario.
Invertir Dinero Con Base En El RSI
El RSI, que significa índice de Fuerza relativa, es otro indicador sencillo y fácilmente aplicable al invertir. Este compara la magnitud de las ganancias y pérdidas de una acción. Lo hace según los precios de cierre, en un periodo específico de tiempo.
Debe su nombre a que al comparar la velocidad y los cambios que se producen en los precios de esta acción sucede algo. Es decir que se puede determinar la fuerza del precio de una acción.
Este indicador no necesariamente define si hay sobrecompra o sobreventa de acciones. Pero a grandes rasgos se puede decir que si es de 80 es probable que haya sobrecompra. Y si es de 20, es probable que haya sobreventa.
Junto con el volumen, hace parte de una estrategia de inversión simple. El volumen, por su parte, indica el número de operaciones que se están haciendo en cierto momento con determinada acción.
Invertir Dinero Analizando Cruces
Tener en cuenta los indicadores de forma aislada al invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York no basta. Es necesario analizarlos en relación con otros. O apoyarse siempre en otros para obtener certezas sobre lo que pasará con el precio.
También es importante que tengas en cuenta que no hay un indicador que sea totalmente exacto. De ahí la importancia de que no te fijes solo en uno de ellos. O los uses como la única señal para colocar operaciones.
Los indicadores son un apoyo, es decir que la decisión final sobre colocar una operación no debe basarse en ellos. Hay otros aspectos del trading de mayor relevancia, como por ejemplo el precio de la acción y sus movimientos.
Y el momento de entrada que es el que, en últimas determina si estamos a tiempo para tomar ganancias o no. Tampoco olvides que debes repasar y practicar estos conceptos. Eso ayuda a que mejores tu trading.
Otros Consejos Para Invertir
Aparte de los indicadores, ten en cuenta que solo debes invertir cuando hayas evaluado tu perfil de riesgo. Y cuando sepas que tu capital invertido es lo que, realmente, estás dispuesto a perder. La práctica también es crucial para que tengas buenos resultados en la Bolsa de Valores de Nueva York. Ahora, hablemos de indicadores:
- ¿Usas alguno de estos indicadores al invertir?
- ¿Cuál combinación te parece más acertada?
- ¿Has cometido errores al fijarte únicamente en los indicadores?
- ¿Cuáles han sido esos errores?
- ¿Qué otro elemento de análisis usas al invertir?
Si te ha gustado el artículo, por favor, toma un poco de tu tiempo y compártelo en tus redes sociales para que lleguemos a más personas. ¡Gracias!
Uso moviles
Me gustaría saber como ver el RSI
No se usar volumen
gracias Juan Carlos.
Tesugiero leer lo siguiente: https://www.hyenukchu.com/blog/rsi-sobrecompra-y-sobreventa-bolsa/
https://www.hyenukchu.com/blog/el-volumen-climatico-y-como-usarlo-al-invertir-en-bolsa-hyenuk-chu/
Gracias Maestro por tanta información valiosa, ayuda a complementar los videos de estrategias! Gracias por querer ayudarnos a tener mas claro el camino con tu humildad e intelgencia. Dios le bendiga 🙂
Hola Marilyn, que bueno que nos acompañes leyendo nuestro blog
Nos alegra que esta información sea de valor para ti, recuerda compartirla para que más personas la disfruten, además te invitamos a seguirnos en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información para que puedas expandir tu cultura financiera. 😉
Gracias Maestro, sus consejos son muy valiosos y aportan mucho.
Quiero hacerme miembro del Club. Como puedo hacerlo?
gracias Norma. Con todo gusto.
Por favor escríbeme a [email protected] para brindarte información.
Muchas gracias por toda esta información.
gracias Jorge
Los indicadores para Day grade se analizan en cual temporalidad??
CORRECCIÓN: Los indicadores para Day trade se analizan mejor en cual temporalidad
Santiago te dejo el siguiente enlace:https://www.hyenukchu.com/blog/como-funcionan-graficos-de-acciones-en-el-tiempo-hyenuk-chu/
Gracias mil profe Hyenuk
gracias Andres
Fabuloso artículo! HyenUk
Muchas gracias!
gracias Roberto
buen dia …muchas gracias ,apenas aprendiendo a conocer todo lo relacionado con este tema,,,bendiciones hyenuk
gracias Ariel.
Te sugiero ver mi Reto 21, completamente gratis. Aquí: https://www.hyenukchu.com/reto21/
Hyenuk Chu : excelente orientación una consulta cuales son las paginas de inversion en la bolsa de valores que usas?
Gracias Mario.
Te dejo los siguientes enlaces:https://www.hyenukchu.com/blog/10-portales-web-ser-un-buen-inversionista-hyenuk-chu/
https://www.hyenukchu.com/blog/websites-para-inversionistas-segunda-parte-hyenuk-chu/
excelente articulo de análisis técnico, muchas gracias por compartir este tema tan interesante, saludos y un fuerte abrazo máster de masters.
gracias William
Hola Hyen Uk, cómo estás? Yo miro bastante algunas Medias móviles, principalmente la 200, y también miro el RSI, aunque muchas veces me pasa que se cumple un rebote en una de las medias, pero al otro día respeta otra media, así que todavía estoy definiendo bien como tomarlo! Muchas gracias y un gran abrazooo
Son probabilidades Rulo.
Saludos
Saludos maestro Hyenuk, estoy aprendiendo en el Reto21 día 17. Practico en demos para andtoid. ¿Qué bróker me recomienda para iniciar con bajo capital, y si Libertex es confiable?
Gracias…!
Gracias por tu aporte Hyenuk, he notado que el RSI es poco confiable en movimientos fuertemente alcistas o fuertemente bajistas, esa más certero en movimientos normales. Pero como tu dices el precio es el que manda y el otro es apoyo.
Así es Javier. Gracias
¿Usas alguno de estos indicadores al invertir?
Volumen, cruce de medias exponenciales 13 periodos y 30 periodos. Media exponencial 50 (para soportes y resistencias), RSI y momentum. Macd (cruce de lineas principalmente) y el ATR.
¿Cuál combinación te parece más acertada?
Medias exponenciales con RSI y momentum.
¿Has cometido errores al fijarte únicamente en los indicadores?
Al mirar indicadores en la temporalidad equivocada.
¿Cuáles han sido esos errores?
Por ejemplo un cruce de medias exponenciales en 1 Hora ha ocurrido mucho después del cruce de medias exponenciales en 5min, 15 min, a veces entraba pero era muy tarde, entonces no busco anticiparme al movimiento pero cuando se da el rompimiento y se da el cruce busco hacerlo lo más pronto posible después de dicha ruptura de medias o de soportes y resistencias para obtener mejores resultados. Por ejemplo a veces entraba solo por el cruce de lineas del MACD pero no se daba continuación del movimiento al no mirar otros indicadores. Por ejemplo a veces entraba porque el RSI estaba en 20 (sobre venta) y suponía un cambio de tendencia pero ocurría un pequeño retroceso al alza y retomaba la continuación a la baja (las ventas continuaban). Por ejemplo a veces entraba cuando el momentum pasaba de positivo a negativo pero en el retroceso siempre me sacaba de la operación y cuando ampliaba el stop para no ser sacudido por la volatilidad, las pérdidas eran tan grandes que no se ajustaba a mi gestión del riesgo.
¿Qué otro elemento de análisis usas al invertir?
También uso un indicador llamado on balance volumen, para las confirmaciones del volumen average.
***Gracias por leer
Gracias Fredy por compartir.
Reuerda, #NoPerderMasdel2 % de tu capital. Al combinar varios indicadores y señales, será mas potente. Probabilidades!