fb.png

Las inversiones bursátiles son una de las alternativas con las que contamos para generar más dinero. O, dicho en otras palabras, para incrementar nuestro capital o patrimonio, como quieras llamarle.

Sin embargo, en torno a ellas se han tejido creencias y mitos que es necesario derribar. Solo de esta forma es posible sacarles provecho como se debe. Así que empecemos por ahí antes de sumergirnos en este tema.

Mitos En Torno A Las Inversiones Bursátiles

El primer mito que se tiene en torno a las inversiones bursátiles es que quienes las hacen son millonarios y poderosos. Algunos sí lo son, claro, pero otros son solo gente que quiere tener libertad financiera.

Un segundo mito tiene que ver con cómo lucen estas personas. Se cree que las mujeres son altas y rubias, y que los hombres son atractivos y sensuales. La verdad es que los inversionistas individuales no necesariamente somos así y eso no nos hace menos exitosos.

El tercer mito está relacionado con el capital inicial de quienes operamos en Bolsa de Valores. Se piensa que debemos ser millonarios para ser millonarios. Pero no hay nada más lejano que eso, aunque sí se requiere un capital inicial para invertir.

Existe otro cuarto mito sobre el tema según el cual el dinero lo compra todo. Sin embargo, no es cierto que ganar dinero en la Bolsa de Valores te vaya a arreglar la vida. De hecho, en paralelo siempre tienes que fortalecer tu mentalidad y tus emociones.

En el quinto lugar de esta lista de mitos está el más grande de todos. Se trata del que dice que solo invirtiendo se gana dinero. Es un mito porque, si algo puede pasar en la Bolsa de Valores, es que lo pierdas. Por eso solo debes invertir cuando estés listo.

¿Qué Son Inversiones Bursátiles?

Para ser exitoso en las inversiones bursátiles no necesitas lucir como la Barbie

Para ser exitoso en las inversiones bursátiles no necesitas lucir como la Barbie – Hyenuk Chu | Foto: Pixabay

Teniendo claros los puntos anteriores, hablemos ahora sí de las inversiones bursátiles. Estas son las que se pueden realizar a través de cualquier Bolsa de Valores en el mundo. La de Nueva York es una y estoy casi seguro que en el país donde vives también hay otra.

La Bolsa de Valores es un mercado en el que interactúan vendedores de instrumentos de inversión y compradores de los mismos. Los instrumentos de inversión salen al mercado con un precio base.

Sin embargo, son las fuerzas de la oferta y la demanda las que determinan los precios a los que esos instrumentos se negocian a diario. Entonces, si la oferta es mayor, los precios suben, pero si es menor o disminuye, los precios también bajan.

Inicialmente, los instrumentos que se negociaban en la Bolsa de Valores eran las acciones. Sin embargo, ha medida que el mercado financiero fue creciendo y evolucionando, se sumaron a la lista otros instrumentos.

Es por eso que hoy, a través de la Bolsa de Valores, también puedes invertir en opciones, ETF, commodities, mercados emergentes, entre muchos otros. Lo encuentras todo en un solo lugar y ni siquiera debes salir de casa.

Basta con que tengas una cuenta con un bróker y sepas cómo utilizar su plataforma para invertir. Algo que solo te exige conocimiento, práctica, mentalidad y emociones firmes, y una conexión a internet.

¿Qué Es Una Acción Bursátil?

Entre todas las inversiones bursátiles o, mejor dicho, entre todos los instrumentos de inversión sobresalen las acciones. Como mencionamos antes, se trata de las que se negocian en mayor medida en la Bolsa de Valores.

Estas son participaciones en las empresas que estas ponen a la venta. Lo hacen para recaudar el dinero de inversionistas corporativos o individuales. Dinero que requieren para adelantar proyectos de expansión.

Pero esas empresas no pueden vender sus acciones a cada uno de esos inversionistas por separado. De ser así, las negociaciones serían un caos. Entonces, lo hacen mediante un mercado conocido como Bolsa de Valores.

Ese mercado es regulado, es decir que existe una autoridad que pone las condiciones. Así se protege tanto a las empresas que ponen a la venta sus acciones, como a los inversionistas que las compran.

Además, se trata de un mercado en el que no se opera con billetes o monedas. Todas las transacciones que se hacen mediante él son virtuales, lo que también aporta a la transparencia de las operaciones.

Instrumentos Bursátiles

Entonces, ¿cómo aprovechar esas ventajas y las que se pueden obtener cuando se invierte en otros instrumentos o vehículos de inversión? Primero que todo, hay que conocerlos. Así que ten presente esta lista.

  • Acciones: su precio sube o baja según las fuerzas de oferta y demanda. Los acontecimientos económicos o políticos también inciden en ellos. Usualmente, los inversionistas compran acciones baratas para luego venderlas cuando están caras. Lo que no todos saben es que también se puede ganar dinero cuando los precios de las acciones están bajando. El punto es que, sin importar la estrategia que elijas, el mercado te da oportunidades de ganar dinero a cada segundo si sabes hacerlo bien.
  • Contratos de opciones sobre acciones: las acciones se convierten en el activo subyacente de otros instrumentos como las opciones. Estos te dan el derecho, más no la obligación, de comprar o vender un contrato según las condiciones que hayas pactado con el vendedor o comprador. Lo importante aquí es que el valor de esos contratos se calcula según el activo subyacente que es una acción. Esto significa que puedes comprar acciones de Apple (AAPL), por ejemplo, pero también opciones de Apple. Una alternativa que resulta más económica.
  • ETF (Exchange Traded Fund): en el mundo de las inversiones existen los índices bursátiles. Estos agrupan empresas por perfil o sector, pero los inversionistas individuales no podemos invertir en ellos directamente. Lo que sí podemos hacer es invertir en canastas de valores conocidas como ETF. Cada uno de ellos refleja el comportamiento de un índice. Así que, si tu interés son las empresas tecnológicas, por ejemplo, podrías evaluar invertir en el ETF QQQ que refleja al NASDAQ.
  • A través de las inversiones bursátiles puedes acceder a metales preciosos

    A través de las inversiones bursátiles puedes acceder a metales preciosos – Hyenuk Chu | Foto: Pixabay

    Metales preciosos: igualmente, puedes invertir en metales preciosos como el oro o la plata. Unos activos que suelen valorizarse cuando otras acciones se desvalorizan y que, por lo tanto, resultan atractivos. Existen dos formas de invertir en oro o plata. La primera es hacerlo en empresas mineras. Es decir, en las que se encargan de explotar los suelos para obtener el metal o en las que lo comercializan. La segunda forma es través de los ETF, pues algunos se enfocan, precisamente, en estos metales.

  • Contratos de futuros: igualmente, la Bolsa de Valores te da la posibilidad de invertir en futuros. Es decir, de comprar o vender commodities como el trigo, el café o el algodón. En estas operaciones, se pacta un precio de compra o venta del commodity con respecto a lo que puede ocurrir en el futuro con ellos. De ahí el nombre que recibe este instrumento de inversión.
  • Mercados emergentes: a través de figuras como la de los ETF, también es posible invertir en mercados emergentes. Una posibilidad que resulta ideal para quienes quieren explorar alternativas más allá de las fronteras de Estados Unidos. O para los que tienen información privilegiada y saben que, a menos que algo extraordinario ocurra, las empresas de esos destinos pueden valorizarse. Uno de los grandes inversionistas que suele optar por estos mercados es Ray Dalio.
  • Bonos: la Bolsa de Valores, igualmente, brinda la posibilidad de invertir en bonos de deuda. Estos son instrumentos que emiten tanto las empresas como los gobiernos con el ánimo de financiarse. A cambio, prometen el retorno de la inversión y el pago de intereses fijos a los inversionistas. Por eso, muchos los prefieren sobre las acciones. Esto se debe a que la ganancia obtenida con ellas depende de la volatilidad de su precio y de la habilidad de los inversionistas para sacar provecho de él.
Para recordar sobre las inversiones bursátiles

Para recordar sobre las inversiones bursátiles – Hyenuk Chu

¿Se Necesita Mucho Dinero Para Invertir?

Aparte de lo anterior, los inversionistas deben considerar qué tanto dinero necesitan para realizar operaciones en los diferentes tipos de inversiones bursátiles. No todas exigen los mismos requerimientos.

Por ejemplo, la acción de Amazon (AMZN) es una de las más costosas. Ayer se negoció por US$3.438. Es decir que, si quieres invertir en ella, tienes que tener esa cantidad como mínimo. Porque recuerda que no debes invertir todo tu capital de riesgo.

Esto significa que debes tener un poco más de lo que te cuesta la acción que quieres adquirir. Muchos no lo hacen de esta forma, pero los inversionistas exitosos sí. Pero hay una buena noticia.

Esta es que, para invertir en contratos de opciones sobre acciones, seguramente, requieres menos capital. Sin embargo, toda magia viene con un precio. Es decir que, para realizar operaciones exitosas con opciones, debes esmerarte un poco más adquiriendo conocimientos y practicando.

Ahora, comparte tu opinión:

  1. ¿Cuál es tu instrumento de inversión favorito?
  2. ¿Y en el que más te ha costado invertir?
  3. ¿Tienes un buen sistema de administración de capital?

Si te ha gustado el post, te agradezco que me ayudes a compartirlo en tus redes sociales. 😉🙏

 

Si quieres estar al día con las noticias más

relevantes del mercado, suscribete y recíbelas

directamenete en tu bandeja de entrada

You have Successfully Subscribed!