La IPO más grande de la historia, según lo que estaba previsto, sería la de Ant Group. Así se anunció hace algunos días. Además, se trató de un anuncio con bombos y platillos, como diría el adagio popular.
Sin embargo, llegó noviembre y todo cambió. De repente, se conoció que esta empresa ya no saldrá a Bolsa de Valores. Y que dejará antojados a todos los que ya se estaban alistando para invertir en ella.
Pero ¿qué fue lo que pasó si esta IPO (Initial Public Offering) se presentaba al público como el negocio del siglo? ¿Qué falló en la estrategia del multimillonario Jack Ma, dueño de la empresa, que evitó su salida al mercado?
En una cuestión de leyes y de egos podría resumirse esta historia. Así que vamos a ver uno a uno las causas de que esta empresa ya no esté disponible, por lo menos por ahora, para los inversionistas.
Conoce aquí lo que es invertir para la Generación X:
La IPO Más Grande De La Historia. Un Lío Legal
Por discrepancias entre Jack Ma y la ley se aplaza la IPO más grande de la historia – Hyenuk Chu Foto: pymnts.com
Según lo que se conoce hasta ahora, Jack Ma sostuvo a principios de esta semana una importante reunión. A ella también asistieron representantes de la entidad que regula el mercado de valores en China. Algo así como la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos.
De acuerdo con la Shanghai Stock Exchange, uno de los mercados donde se iban a ofrecer las acciones de Ant Group, esta reunión fue decisiva. Básicamente, en ella se dijo que la empresa no cumplía con algunos requerimientos para salir al mercado.
Jack Ma y su equipo salieron a desmentir la noticia. Y dijeron que, en efecto, la suspensión se debía a cambios en las regulaciones. Es decir, dejaron en claro que no es que la empresa no cumpla los requerimientos, sino que hay requerimientos nuevos que atender.
No obstante, estas explicaciones no fueron suficientes para que la IPO se mantuviera en pie. Es más, a pocas horas de que esta se lanzara, la cotización de Ant Group también fue suspendida en la Bolsa de Valores de Hong Kong.
La Culpa Es De Jack Ma
Lo que se conoció tras la noticia inicial es que Jack Ma y otros de sus ejecutivos fueron citados a la mencionada reunión. Y que esto ocurrió justo después de que Ma criticara a los reguladores chinos por atentar contra la innovación al ser tan adversos al riesgo.
Esos comentarios, de hecho, exacerbaron la tensa relación que ya existía entre los reguladores y empresas como las que Jack Ma ha creado. Es decir, con las empresas tecnológicas.
Pero fue Ant Group la que sufrió el peor golpe, precisamente, porque su IPO estaba tan cerca. Y porque los reguladores chinos no piensan ceder ante los caprichos de un empresario, así tenga toda la razón.
No en vano lo que se dice hoy en el mundo de las inversiones es que China nunca había sido tan estricta con una empresa. Mucho menos, a pocas horas de que esta lanzara la que iba a ser la mayor IPO de la historia.
¿Ahora Que Viene?
La pregunta que todos nos hacemos es, entonces, ¿qué viene ahora para Ant Group? La respuesta puede parecer más sencilla de lo que se esperaba. Lo que los reguladores chinos quieren es que la compañía ajuste el valor de su IPO.
Esto significa que ya no saldría a Bolsa de Valores con acciones valoradas en US$37.000 millones. Por el contrario, tendrá que ajustar esa cifra. Además, deberá establecer un mayor riesgo crediticio.
Para explicarlo mejor, tendrá que dar más garantías a sus beneficiarios en caso de que incumpla con las obligaciones que tiene con ellos. En pocas palabras, deberá asumir las consecuencias de lo que esto quiere decir.
Me refiero a que, con el ajuste, es probable que la IPO de Ant Group, cuando pueda darse, ya no sea la más grande de la historia. En ese caso, Saudí Aramco seguirá siendo la empresa con la IPO más alta hasta el momento.
Los Que Ganan Y Los Que Pierden
Teniendo en cuenta que así va esta contienda, ya se puede hablar de ganadores y perdedores. En el primer grupo están los reguladores chinos. Acaban de demostrar que tienen más poder, incluso, que uno de los hombres más poderosos de su país.
En el segundo está Jack Ma, que todavía tiene que demostrar cómo resolverá el problema. Y de qué forma enfrentará el hecho de que su IPO puede que ya no sea tan grande como para hacer historia.
Pero, adicionalmente, también pierde el mercado de valores de China. Con la IPO de Ant Group se esperaba atraer más inversionistas. E, incluso, animar a otros a que se lanzaran a la aventura de negociar sus acciones en la Bolsa de Valores.
Ahora, solo pueden hacerlo si cuentan con la venia de sus reguladores. Y del Partido Comunista que es, en conclusión, el que rige los destinos de su país y, de paso, el de las empresas privadas en aquel país.
Ant Group, por lo pronto, promete superar este reto y continuar apostándole a la innovación sin desconocer las leyes. El tiempo dirá quién tiene la razón. Ahora, cuéntanos qué piensas:
- ¿Te entusiasmaba el hecho de que Ant Group superara a Saudi Aramco?
- Si esta situación se presentara en la Bolsa de Valores de Nueva York, ¿cómo reaccionarías?
- ¿Estás de acuerdo con que las regulaciones chinas a sus empresas sean tan drásticas?
Muy buen articulo máster, muchas gracias por mantenernos al tanto de este maravilloso mundo de las inversiones saludos.
Las regulaciones siempre serán necesarias y obligatorias en todos los países, especialmente en China, ya que está siendo considerada como la nueva economía mundial.
Gracias por la información, son rumores interesantes de tomar en cuenta.
Gracias Richard
China es inteligente no puede hacerse HARAKIRI. Ella se está expandiendo cada vez más con sus tratados internacionales de comercio con otros países. Hace poco tuvo uno y dejó a Estados Unidos fuera de ello.. En unos años China será la nueva potencia mundial.. CREO que invertir ahora en China no es nada descabellado aún más creo es una necesidad.
SALUDOS.
Gracias William
Cada vez aprendo más con Hyenuk.
No sabía de este blog para inversionistas. Gracias por compartirlo.🙏🤗
Buenas tardes le de Dios, maestro Hyenuk, muy interesante este post como toditos lo que nos manda. Ojala arregle su asunto interno para poder involucrarnos a tiempo, mil gracias por todos sus aportes y bondades master, Dios le siga bendiciend, saludos del alma amen.
Gracias Miriam
Saludos
Hola Hyenuk!!! La verdad me parecería interesante que la supera pero que me entusiasmara no, si esto sucediera en la bolsa de Nueva York y si es una empresa que me interesara mucho si me sorprendiera pero si esta empresa busca de la manera de salir con su IPO con más convicción invertiría en ella ya que me demostraría el fuerte interés que tiene en salir a hacer parte de la Bolsa, por ultimo la verdad no tengo mucho conocimiento de las empresas chinas y las regulaciones a las cuales están sometidas pero si he notado que el gobierno busca tenerlas bajo control y que estas compañías sirvan como herramientas de vigilancia y espionaje contra empresas o gobiernos que representen una amenaza para sus intereses.
Muchas gracias Hyenuk por el blog.
Gracias Miguel por leerme y participar con tu comentario
Excelente post, gracias por compartir.
Exitos y bendiciones.
Gracias Arturo
Como siempre estimado Hyenuk , muy claro, preciso y conciso en tus ideas y opiniones. Considero acertado lo de China vs Ant Group. Si esto sucediera en la Bolas de Ney York estaría de acuerdo a ese tipo de decisiones, especialmente para protección de los inversionistas y demás involucrados.
gracias Jose
Excelente articulo Hyenuk, como todos los demás. Aquí en esa situación quedo demostrado el poder que tienen esos entes reguladores, esperemos a ver cuando se lograra su IPO.
Saseong Nim Geh, como decíamos en Taekwondo para referirnos a los grandes maestros.
Una reflexión muy interesante, la verdad. Siempre nos encontramos con regulaciones en todo el expectro dependiendo del pais en que nos encontremos, desde los más libertarios y con menos regulaciones, como pueda ser el caso de Estados Unidos; hasta los más restrictivos y controladores, como el intervencionismo en China o en algunos paises de latinoamérica.
Al final, para nosotros como espectadores, todo se reduce a estar bien informado y valorar los riesgos. ¿Invertiría en Ant Financial? Sin duda, no voy a dejar pasar una oportunidad así. ¿Metería ciegamente todos mis ahorros? Ni borracho. Si se le cruza el cable al burócrata de turno en China y deciden que el estado se va a apropiar de la compañía por el bien de todos, adios inversión…