La pobreza en América Latina es creciente. Sobre todo, porque la pandemia acentuó las marcadas diferencias entre las clases sociales. Y puso el foco en las necesidades urgentes y poco satisfechas de quienes tienen menos recursos económicos. ¿Qué tiene que ver esto con los inversionistas en la Bolsa de Valores de Nueva York?
¿Qué Es La Pobreza En América Latina?
La pobreza en América Latina es un fenómeno que se ha dado desde siempre. Principalmente, porque la distribución de la riqueza ha sido desigual. Las mayores cantidades de dinero siempre han ido a parar a quienes más tienen.
Adicionalmente, algunas medidas de los gobiernos, como las tributarias, no siempre han favorecido a las personas de menores ingresos. De hecho, cada vez son más las que, a pesar de esto, deben asumir mayores cargas.
Pero no hay que olvidar que, en esta región del continente, como en todo el mundo, hay un alto nivel de corrupción. Por ende, los recursos económicos se desvían. No se usan para lo que se debería, como una mejor educación o mejor salud para la población.
Con la pandemia, se sumaron a este explosivo coctel otros factores. Por ejemplo, la pérdida de empleo que ha afectado, principalmente, a las mujeres. Y un retraso o cancelación de proyectos de inversión que, precisamente, generan empleo.
Pero todo no podemos atribuírselo a lo que pasa allá afuera o al gobierno. La mentalidad de los latinoamericanos con respecto al dinero, por mencionar un caso, tampoco aporta a la solución de la situación. Pero de esto volveremos a hablar más adelante.
¿Cuántos Pobres Hay En América Latina?
Para explicar mejor lo que sucede en términos de pobreza en América Latina es mejor revisar las cifras. La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) dice que cerca del 12% de latinoamericanos está en una situación de pobreza extrema.
Es decir que una de cada ocho personas en esta región del continente no tiene sus necesidades básicas satisfechas. Este es el más alto porcentaje que se ha registrado en las últimas dos décadas.
Lo mismo ocurre con las personas que viven en una situación de pobreza moderada. Estas alcanzan el 33.7% del total de habitantes de Latinoamérica. En números, los más pobres equivalen a cerca de 78 millones de personas. Otros 130 millones de personas solo están ligeramente por encima de ese nivel.
Lo más preocupante de la situación es que, entre 2019 y 2020, ese número creció de manera considerable. En gran parte, esto ocurrió por la pandemia. Pero aún más grave es el hecho de que es más fácil que las personas caigan en la pobreza a que salgan de ella.
De hecho, de acuerdo con la CEPAL, en 2019 había 22 millones de pobres menos que el año pasado, es decir 2020. Y, como están las cosas, ese nivel no se recuperaría si se tiene en cuenta que la pandemia sigue impidiendo una total recuperación económica.
El panorama luce más desolador si se tiene en cuenta otro factor. Como dice la mencionada entidad, la pobreza agrava las tensiones sociales. Y esto se convierte en un ingrediente que hace todavía más delicado ese coctel.
¿Cuáles Son Los Países Más Pobres De América Latina En 2020?
Pero ¿la pobreza en América Latina se extiende por igual a todos los países? La verdad es que no. Latinoamérica es un continente desigual y, por eso, la pobreza no afecta de la misma forma a todos sus países.
Por ponerte un ejemplo, Colombia ha sufrido de una violencia constante desde, por lo menos, la mitad del siglo XX. No se puede comparar su situación con la de países como Uruguay que, afortunadamente, no ha sufrido ese flagelo.
En ese sentido, elordenmundial.com publicó el ranking de los países más pobres y menos pobres de Latinoamérica. Debes tener en cuenta que este ranking es de 2019 y que en 2020 seguramente hubo cambios en las cifras. Pero, a grandes rasgos, los cinco países más pobres de Latinoamérica son Honduras, Guatemala, Venezuela, México y Nicaragua. En el primero de la lista, el 52.6% de la población es extremadamente pobre, muy pobre o pobre.
Este porcentaje es del 48.8% para Guatemala, 35.6% para Venezuela, 34.8% para México y 34.8% para Nicaragua. Un común denominador a ellos, aparte de lo que ya mencioné, es la informalidad laboral.
Pero también influyen aspectos que van desde la discriminación sexual hasta las recesiones económicas. Una situación que se ve exacerbada hoy cuando ni los recursos de los gobiernos llegan a ciertos sectores de la población.
¿Cuáles Son Los Países Más Ricos De América Latina En 2020?
En el lado opuesto se hallan los países que tienen las menores tasas de pobreza. Este grupo lo encabeza Uruguay, donde solo el 2.9% de la población es extremadamente pobre, muy pobre o pobre.
Le siguen, Chile, Argentina, Costa Rica y Panamá. En este último país, que es el quinto de este ranking, solo el 14.1% de la población es extremadamente pobre, muy pobre o pobre. También se destacan en este grupo otras naciones como Paraguay, República Dominicana y Brasil.
De acuerdo con el Banco Mundial, el “milagro” uruguayo se debe a varios factores. Entre ellos, que es un país donde no hay tanta desigualdad como en otros. Adicionalmente, registra un alto ingreso per cápita y una casi nula indigencia.
Chile, por otro lado, es una de las economías con mayores crecimientos en el continente. A pesar de que las protestas sociales de 2019 lo afectaron y de los retos que hoy tiene, sigue siendo un ejemplo para los demás países.
Hoy sus esperanzas están puestas en la vacunación contra el COVID-19, en lo que también es líder. Está en el grupo de los cinco países que más personas han vacunado alrededor del mundo.
¿Cuáles Son Las Causas Culturales De La Pobreza En América Latina?
Aparte de lo anterior, la pobreza en América Latina tiene otras causas que no son netamente económicas. De hecho, estas están más relacionadas con la mentalidad de las personas o con su concepción acerca del dinero.
De alguna forma, en América Latina las personas empezaron a “acostumbrarse” a la pobreza. Y a heredar ese pensamiento a sus sucesores. Por eso, es común oír a la gente decir que es mejor no tener dinero porque este solo trae problemas.
Adicionalmente, en América Latina se venera el trabajo. Y no es que esto sea negativo. Simplemente, el salario ha sido concebido como la fuente de ingresos por excelencia. Lo negativo es que este pensamiento ha impedido a las personas acercarse a otros métodos para generar ganancias.
Yo diría que también está muy arraigado en América Latina un pensamiento. Este es que “nos tocó la vida que nos tocó”. Y esto también ha impedido que muchas personas vean que existen otras alternativas para ser financieramente libres.
Es decir que existe un entorno económico que no es sencillo. Pero, al mismo tiempo, la mentalidad ha jugado un rol clave en el retraso, por llamarlo de alguna forma, que esta región del continente experimenta en términos económicos.
¿Tiene Solución La Pobreza En América Latina?
Al respecto, Valora Analitik publicó hace poco un artículo. En este menciona que China “sacó de la pobreza a 800 millones de personas en 43 años”. ¿Cómo lo hizo? Básicamente, le apuntó a dos objetivos.
El primero fue crear incentivos para que se eliminaran los altos grados de corrupción que había en las regiones del país. Porque, a pesar de lo estricto que es el gobierno de ese país, la corrupción imperaba.
Y el segundo, darles herramientas a las personas para que ellas mismas pudieran salir de la pobreza. Es decir que no solo les dio pescado, sino que les enseñó a pescar. Algo clave cuando se trata de generar riqueza.
En la actualidad, lo que busca el gobierno chino es construir una “clase social resiliente”. Es decir, una sociedad en la que las personas adquieran conocimientos en temas como los agrícolas para que, por sí mismos, puedan salir adelante.
Sé que lograr algo similar en Latinoamérica también es posible, aunque parezca demasiado retador. ¿Cómo? En primer lugar, dejando de pensar que el gobierno nos lo dé todo porque podemos quedarnos esperándolo toda la vida.
En cambio, se puede contribuir al mejorar la educación financiera desde los más pequeños. Así, en la edad adulta, no tienen que aprender acerca del tema sobre la marcha, sino reforzarlo y ponerlo en práctica.
Este punto es clave porque es lo que garantiza que una nueva generación crecerá con una nueva mentalidad sobre el dinero. De esta forma, es posible que se genere un cambio estructural en la sociedad en torno al tema. Pero no solo eso.
Si se invierte en educación, las personas pueden adquirir habilidades realmente útiles para su vida diaria y para la construcción de riqueza. Tal como se empezó a hacer en China hace varios años.
En ese sentido, también es clave empezar en casa. Empezar por gastar menos dinero del que se gana para así ir generando un patrimonio en vez de ver cómo se diluye entre las manos mes a mes.
Buscar nuevas alternativas de inversión resulta igual de importante para erradicar la pobreza en América Latina. Y hacerlo con constancia. No olvides que China se tardó casi medio siglo en sacar a su gente de la pobreza. Y que, para lograr algo, se debe trabajar en eso a diario.
Invertir en la Bolsa de Valores puede ser una opción viable, pero antes debes ver mi video del Plan de Trading de ayer:
¿Tú ya empezaste a ser protagonista de este necesario cambio? Por favor, comparte tu opinión:
- Si es tu caso, ¿cuál es la causa de que hoy no seas libre financieramente?
- ¿Qué haces en la actualidad para superarte y lograr tu libertad financiera?
- ¿Qué creencia limitante sobre el dinero aún te falta por superar?
Buenas tardes Hyenuk, estupenda radiografía de nuestra situación con respecto al dinero en Latinoamérica.
Precisamente las verdades respeto al dinero heredado de mis padres y sociedad dónde crecí.
Estoy trabajando en mi nueva mentalidad para lograr romper estas cadenas y dar ejemplo a las personas que puedan verlo.
La falta de merecimiento es lo más fuerte para cambiarlo, ya tengo mejores resultados en ese aspecto.
Hola Orlando muy buenos días
Es un placer saludarte el día de hoy. Muchas gracias por acompañarnos y por tu valioso aporte. Nos encanta saber que esta información es de mucho valor para tí.
Recuerda que te esperamos diariamente en el análisis Pre-Market YT CDI en donde compartimos mucha información para tu crecimiento en este mundo de las inversiones.
Que tengas un excelente día de parte de todo el equipo Happy Team 🙂
Muchas Gracias a ustedes me sorprende gratamente haber recibido este mensaje tan positivo para mí. Muy amables de verdad
Estimado Orlando Plazas muy buenos días 🙂
Es un placer saludarte el día de hoy. Muchas gracias a ti por acompañarnos, nos encanta saber que esta información es de mucho valor para ti. Ayúdanos a compartirla para que más personas sean beneficiadas.
Te esperamos diariamente en el análisis Pre-Market YT CDI en donde compartimos mucha información para tu crecimiento en este mundo de las inversiones.
Que tengas un excelente fin de semana de parte de todo el equipo Happy Team 🙂
Master Hyenuk,
Si creo firmemente que américa latina tiene una mentalidad que no la ayuda en el sentido de salir de la pobreza y siempre esperando que el gobierno o los demás les provean lo que necesitan para sobrevivir. Por otro lado también tenemos el complejo del cangrejo, que cuando vemos a alguien prosperar, tratamos de bajarlo en lugar de apoyarlo y tratar de seguir sus pasos.
Aun así uno mismo debe ser generador de cambio y tratar de ayudar a los que nos rodean y así empezar a salir de la pobreza.
Saludos
Hola Humberto, es un placer para el Happy Team saludarle el día de hoy 🙂
Es muy grato saber que te gustó nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
la causa por la que no soy libre financiera mente es por mi mismo tengo el conocimiento sobre que hacer pero me hace falta accionarlo y aplicarlo.
cada día trato de leer y llenarme de conocimiento en especial como estos contenidos de mucho valor que compartes con nosotros de esta forma ir mejorando mis conocimiento respecto al dinero.
mi creencia limitante sobre el dinero es que a veces siento que le doy mas prioridad que a mi mismo y no se si esta mal pensar y sentir que el motivo principal de lo que hago.
Hola Elkin Arturo muy buenos días
Es un placer saludarte el día de hoy. Muchas gracias por acompañarnos y por tu valioso comentario, Nos encanta saber que esta información es de mucho valor para tí, ayúdanos a compartirla para que más personas sean beneficiadas.
Recuerda que te esperamos diariamente en el análisis Pre-Market YT CDI en donde compartimos mucha información para tu crecimiento en este mundo de las inversiones.
Que tengas un excelente día de parte de todo el equipo Happy Team 🙂
Excelente post, gracias por compartir.
Estimado Arturo muy buenos días
Es un placer saludarte el día de hoy. Muchas gracias por acompañarnos siempre. Recuerda ayudarnos a compartir esta información para que más personas sean beneficiadas 🙂
Que tengas un excelente día de parte de todo el equipo Happy Team 🙂
Hola Master.
No soy libre financieramente por ser heredero del sistema financiero clásico de mis padres (estudiar, trabajar, endeudarse, pagar y seguir trabajando). Pero ahora que conozco este sistema basado en ingresos, ahorro (Sobres Bootcamp), inversión y diversificación veo que me ha cambiando la mentalidad en general sobre las finanzas y en mi vida general. Por eso ahora me dedico a estudiar este tema de forma constante, disciplinada y tomando acción en el mercado Bursátil.
Y este fin de semana me dejó pensando unos comentarios financieros que me hizo mi hijo de 12 años con respecto al ahorro y gastos de diversión que hicimos, lo cual me resume que él está aprendiendo de mi ejemplo, diálogos familiares y ejercicios prácticos de pagarme a mismo y distribución de mi sueldo en los sobres de ahorro de Bootcamp.
Gracias muchas gracias por hacerme cambiar el chip poco a poco
Estimado Charles muy buenas tardes;
Muchas gracias por tus aportes tan valiosos, realmente nos encanta saber que la información que recibe es de mucho valor para ti.
Que tengas un excelente día de parte de todo el equipo Happy Team 🙂
Muy buen articulo. En lo personal estoy trabajando en mi mentalidad en romper esas creencias limitantes que desde pequeña recibí, ahora que he me despojado de muchas de esas creencias me siento bien y aun me falta pero ya estoy en ese camino. y demostrarme a mi misma que puedo lograr grandes cosas, que lo que mis padres o abuelos fueron en el pasado no quiere decir que yo sea de la misma manera estoy rompiendo todos esos paradigmas y se siente bien. Y gracias a lo que he aprendido también en CDI ha sido parte de este crecimiento que estoy logrando.
Muchas gracias 🙂
Hola Delmi muy buenas tardes;
Es un placer saludarte el día de hoy. Muchas gracias por tu valioso comentario, nos encanta saber que esta información es de mucho valor para tí, ayúdanos a compartirla para que más personas sean beneficiadas.
Recuerda que te esperamos diariamente en el análisis Pre-Market YT CDI en donde compartimos mucha información para tu crecimiento en este mundo de las inversiones.
Que tengas un excelente día de parte de todo el equipo Happy Team 🙂
muy buen articulo master y equipo happy team, muchas gracias por compartir esta información tan interesante, saludos y un fuerte abrazo.
Estimado William muy buenas tardes;
Muchas gracias por tu compromiso. Para nosotros es muy valioso saber que esta información es de mucho valor para tí, recuerda ayudarnos a compartirla para que más personas sean beneficiadas.
Que tengas un excelente día de parte de todo el equipo Happy Team 🙂
Buen dia Master Hyenuk y Equipo de Happy Team, excelente articulo. Yo estoy cambiando mi mentalidad para bien, estoy escuchando mas audiolibros de emprendimiento y mentalidad, estoy saliendo de la mentalidad de pobreza para cada día mejorar y aprender mas, con disciplina y esfuerzo. Mi objetivo es poder ser financieramente libre y poder dedicar mi tiempo a otras cosas que me gustan.
Bendiciones y Gracias.
Estimado Brandon muy buenas tardes 🙂
Es un placer saludarte el día de hoy. Muchas gracias a ti por acompañarnos, para nosotros es muy importante saber que esta información es de mucho valor para tí. Ayúdanos a compartirla para que más personas sean beneficiadas.
Recuerda que te esperamos diariamente en el análisis Pre-Market YT CDI en donde compartimos mucha información para tu crecimiento en este mundo de las inversiones.
Que tengas un excelente día de parte de todo el equipo Happy Team 🙂
Como siempre, un placer leer tan buena información en tu blog. Muchas gracias por ello.
Con respecto al tema, estoy enseñando a mi hijo la mentalidad correcta para el manejo del dinero, enfocando esta enseñanza en casos que he vivido o experiencias de personas cercanas y como hubiesen sido las cosas si se aplicaba temas como: nuevas formas de ingreso, ahorro, inversión y sobre todo paciencia para entender que todo tiene su proceso y que de los errores siempre se aprende. Espero formar en él hábitos que le sirvan a futuro y enseñe también a sus amigos y posteriormente, cuando los tenga, a sus hijos.
Hola, interesante articulo, YO ya estoy en mi proyecto de generación de riqueza, )patrimonio.
Aun no he logrado mi libertad financiera, pero es como dice Hynuck, «Aprender a hacerlo es fácil, Hacerlo no lo es… 80%Mentalidad 20%tecnica.
Para mi el reto mayor es mantener es la disciplina, de mi plan financiero.
Estoy convencido al 100% que la clave es… como me decía mi padre, que lo entendí después de 30 años «Hijo, Nunca Gastes mas de lo que ganas».
Hola José, es un placer para el Happy Team saludarle el día de hoy 🙂
Nos encanta que esta información haya sido de valor para ti, por eso te invitamos a compartirla para que más personas la disfruten, además te invitamos a seguirnos en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
Buena radiografía de L.A. Sobre China hay que tener en cuenta que uno de los puntos donde se apalancaron para salir de la pobreza ha sido el entorno laboral en que tienen sumidos a muchos de sus compatriotras …bajos salarios, ambientes complejos de sobrevivenvia, tratos inhumanos, entre otros que seguramente hemos escuchado.
Hola Alfredo, es un placer saludarte el día de hoy.
Gracias por compartir tu punto de vista, es muy grato saber que te gustó nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
gracias por el análisis no tenia conocimiento del tema
muchas gracias por estar ahí.
Hola Virgilio es un gusto saludarte el día de hoy
Gracias a ti por ser parte de nuestra comunidad y por compartir nuestro contenido, saludos 😉
Apasionante tema las finanzas, excelente descripción de nuestra realidad Latino Americana y sobretodo nuestra cultura frente a las creencias del dinero, como siempre Hyenuk Chu. Me pones a reflexionar y por su puesto a tomar medidas con el fin de tener una tranquilidad financiera.
Gracias, valoro mucho tu esfuerzo y el de tu equipo por compartir este tipo de reflexiones las cuales nos concientizan el grado de responsabilidad que cada uno tenemos con respecto a: LA POBREZA America Latina.
Hola Wilson
Como siempre es un placer saber que te gusta leer nuestro Blog, recuerda que la peor pobreza es la mental por eso debemos trabajar fuerte para vencerla, te invitamos a seguirnos en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
Hola Master Hyen Uk Chu y equipo Happy Team, buen análisis de la situación en Latino América, estoy en un continuo cambo de paradigmas para encontrar la libertad financiera, bueno la causa de no ser libre financieramente es por el mal manejo de la economía personal gastando el dinero que todavía no ganaste y el mal uso delas tarjetas de crédito; para lograr esta ansiada libertad financiera estoy trabajando duro y pagando las deudas, estudiando mucho para poder ser un buen trading inversionista de la bolsa de valore NY; creencias limitante sobre el dinero ninguna ahora soy un excelente administrador de mi dinero y siempre me pago a mi mismo primero.
Una mala concepción el dinero. Para superarlo me educo, practico y busco mejorar constantemente mi mentalidad. La creencia limitante creo podría ser en tres otras no creer totalmente en sí mismo en que puedo cambiar la situación.
Hola Jaime, que bueno que nos acompañe leyendo nuestro blog 😉
Es muy grato saber que te gustó nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
En Latinoamérica también podemos. Pero para eso, necesitamos Gobernantes honestos. Una especie en extinción, por que ademas de ser la minoría, los malos acaban con ellos.
Pero sólo Gobernantes? No. Los Gobiernos son necesarios para que el plan se extienda por el territorio, pero los demás podemos colaborar, cómo? Educación!
Educando a todo el que podamos, y a nosotros mismos.
Así comenzaremos el camino.
Un abrazo.
¡¡¡Hola HyenUk y Happy Team!!! Me hace falta disciplina y compromiso con ese propósito hace que todavía no sea libre financieramente, lo que hago actualmente es gastar menos de lo que me ingresa, teniendo un control fuerte sobre mis gastos hormiga y por último una de las creencias con las cuales lucho es con que en ocasiones no me creo digno de poder conseguir la libertad financiera y ser rico financieramente ya que si me considero muy pero muy rico en otros aspectos de la vida.
Muchas gracias HyenUk y Happy Team por el blog que nos muestra la compleja realidad de nuestros países en materia económica. Mil gracias
Hola Migueles un gusto poder saludarte el día de hoy.
Es muy grato saber que te gustó nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉