fb.png

Prepararse para la pensión es un tema que nos concierne a todos. Porque no nos digamos mentiras. Todos queremos tener la seguridad de que, en algún momento, dejaremos de trabajar. Y de que, cuando eso ocurra, podamos vivir plenamente, más que solo sobrevivir.

Por eso es clave que pensemos en ese tema, sin importar la edad que tengamos. Tal vez los más adultos sean los que tienen más urgencia de considerar temas relativos a su pensión. Especialmente, porque esta está cada vez más cerca.

Pero los más jóvenes tampoco deben dejar este asunto de lado. En vista de que aún tienen una larga vida por delante, pueden aprovechar el tiempo a su favor. Y el interés compuesto, para diseñar desde hoy la vida que desean tener cuando el tiempo de trabajar acabe.

Casi siempre, cuando hablamos de este tema, terminamos hablando de la pensión oficial. Es decir, la que te da el gobierno por haber ahorrado toda tu vida. Pero es probable que esos sistemas cambien o hasta colapsen con el paso del tiempo.

Por eso es clave que, además, consideres otros métodos alternativos para garantizar tu subsistencia y bienestar en el futuro. Encuentra aquí 10 tips para prepararse para la pensión:

1. El Presupuesto

Siempre que se habla de dinero empezamos por este tema. Parece repetitivo, pero no puedes hacer un plan financiero sin saber cómo están tus finanzas hoy. ¿Estás ganando lo suficiente? ¿Estás gastando más de lo necesario?

Las respuestas a estas preguntas te pueden orientar con respecto a un tema vital. Este es qué estás haciendo hoy con tu dinero. Y, también, de qué forma puedes manejarlo mejor de cara a lo que te espera en el futuro.

2. Administrar Bien Los Gastos

Administrar los gastos es clave para prepararse para la pensión

Administrar los gastos es clave para prepararse para la pensión – Hyenuk Chu | Foto: Pixabay

Entonces, puedes empezar a administrar mejor tus gastos en el presente. Suele suceder que los jóvenes creen que nunca llegarán a viejos. Entonces, muchos no se preocupan por ahorrar para el futuro. Solo gastan su dinero.

El punto es que, tarde o temprano, se darán cuenta de que el dinero no dura para siempre si no se administra bien. Por eso, sin importar si eres joven o no tanto, ten presente esto. De la forma como manejes el dinero hoy depende tu bienestar en el futuro.

Así que, paralelamente a disfrutar la vida, crea un sistema propio que te permita construir un capital. De esa forma, cuando te llegue el momento de retirarte, no tendrás que afanarte por no tener dinero.

3. Cuenta De Ahorro Adicional Para Pensión

Otra de las formas de prepararse para la pensión es ir más allá de lo que dicta la ley. Es decir, tener tu cuenta oficial o la que te exigen en tu país. Pero, además de ella, generar un ahorro adicional que se sume al de la cuenta oficial.

De esta forma, puedes lograr dos objetivos. El primero es complementar tu ahorro para pensión oficial. Una acción que te garantiza que, en el futuro, tendrás más dinero disponible para ti cuando ya no trabajes.

El segundo es prepararte por si el sistema de pensiones en tu país colapsa, como muchos temen. Si tienes tu ahorro propio, al menos no tendrás que pedir prestado. Tendrás un “colchón financiero” o de dinero que puede salvarte la vida.

4. Emprender

Otra forma de tener más recursos garantizados para cuando te pensiones es emprender un negocio. De esta forma puedes ir acumulando más capital para cuando ya no quieras trabajar para alguien más.

Cabe decir que también puedes esperar para emprender cuando te pensiones. Conozco a muchas personas que han hecho eso y, de esta forma, han logrado obtener un ingreso sin tener que rendir cuentas a alguien más. Pero ten en cuenta algo. Entre más rápido empieces, mucho mejor.

5. Invertir En Bolsa

Si perteneces a esta comunidad sabrás que consideramos que ahorrar no es suficiente. Porque así, tal vez, puedes acumular y mantener a salvo tu dinero. Pero es poco probable que logres hacerlo crecer.

Esta posibilidad solo te la dan las inversiones y existen de diferentes tipos. Desde depósitos a término hasta la Bolsa de Valores de Nueva York. ¿Por qué recomendamos esta última? Porque, si sabes hacerlo bien, te permite lograr buenas ganancias.

Pero ten presente que estos resultados no se ven de la noche a la mañana. Por eso, si esperas tener un buen retiro gracias a tus inversiones, entonces adquiere conocimientos. Y empieza a practicar para poder invertir desde ahora.

6. Invertir En Bienes Raíces

Invertir en bienes raíces: estrategia para prepararse para la pensión

Invertir en bienes raíces: estrategia para prepararse para la pensión – Hyenuk Chu | Foto: Pixabay

Pero, aparte de la Bolsa de Valores, cuentas con otras herramientas que te permiten hacer crecer tu capital. Una de esas formas de prepararse para la pensión es invertir en activos como los bienes raíces.

Si lo haces de forma acertada, desde ya puedes empezar a obtener ganancias por el arrendamiento, por ejemplo. Estas las puedes usar para adquirir nuevos activos que te ayuden a multiplicar tu patrimonio.

O, por otro lado, para hacer aportes a tu ahorro de pensiones adicional o voluntario. Ten en cuenta, eso sí, que inversiones como estas tienen gastos relacionados como los impuestos o las reparaciones locativas. Se trata de gastos que tú también debes asumir.

7. Invertir En Un Negocio

Igualmente, puedes invertir en un negocio ya existente y hacerlo como socio o inversionista. Así, mientras trabajas en lo que quieres y te llega el momento de pensionarte, puedes generar ganancias adicionales.

A las personas que se dedican a esto también se les llama ángeles inversionistas. Pero debes tener en cuenta algo. Y es que se trata de personas que no solo pueden aportar capital a esos negocios, sino también su experiencia.

8. Reducir El Tamaño De La Casa O Alquilar Una Parte

Paralelamente, puedes acudir a otras estrategias como vivir en un lugar más económico. Te pongo un ejemplo. En Estados Unidos, las familias acomodadas suelen vivir en grandes casas. Cuando sus hijos se van a la universidad, cierran las puertas de sus cuartos.

Es decir que tienen un inmueble de una gran área que les exige limpieza, mantenimiento o reparaciones. Pero, en realidad, los que se quedan solo usan un porcentaje de esa área. Es decir, sus habitaciones, la cocina el comedor y la sala.

La pregunta es ¿no sería más acertado vivir en un espacio más pequeño, de manera que no solo se use todo, sino que resulte más económico? Piensa si ese es tu caso y si en los gastos de vivienda puedes ahorrar desde ahora o cuando sea el momento en el futuro.

También puedes comenzar a rentar en AirBNB esas habitaciones que no usas, de esa manera puedes comenzar a ganar un dinero extra. De hecho, es ya una actividad regulada en muchos países.

Se debe tener en cuenta esto al prepararse para la pensión

Se debe tener en cuenta esto al prepararse para la pensión – Hyenuk Chu

9. Fondo De Emergencia

Prepararse para la pensión, de la misma forma, incluye evitar las deudas. Porque no tiene ningún sentido que ese dinero que ahorraste para tu bienestar se vaya en pagar intereses a los bancos.

Una de las formas de hacerlo es tener un fondo de emergencia. De esta forma, si requieres algo hoy, puedes usar ese dinero. Y si requieres algo una vez te hayas pensionado, cuentas con este otro “colchón financiero”

10. Empieza Hoy

Finalmente, te reitero el consejo de siempre. Sea cual sea tu estrategia, da el primer paso hoy. No esperes a que sea demasiado tarde para empezar a trabajar por tener unas mejores finanzas. El tiempo es oro.

Entonces, analiza tu situación actual y diseña ese plan que mejor se ajuste a ti. Comprométete con el objetivo de tener un mejor futuro y a la medida de tus expectativas. No le dejes esa responsabilidad a tu gobierno.

De lo contrario, puedes llegar a ser de esas personas que se lamentan de no tener una pensión cuando es demasiado tarde. Ojalá este nunca llegue a ser tu caso y te puedas retirar como siempre lo has soñado. Finanzas Para Millenials Y Cómo Hacer Un Plan Realista Para Pensionarse.

Ahora comparte tu opinión:

  1. ¿Qué estás haciendo hoy por construir el futuro de tus sueños?
  2. ¿Con cuál de los anteriores puntos te identificas mejor?
  3. ¿Cuáles son tus planes cuando dejes de trabajar?

Si te ha gustado el post, te agradezco que me ayudes a compartirlo en tus redes sociales. 😉🙏

Si quieres estar al día con las noticias más

relevantes del mercado, suscribete y recíbelas

directamenete en tu bandeja de entrada

You have Successfully Subscribed!