El recorte a las tasas de interés fue una de las noticias de la semana. Porque la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) tenía al mundo entero sumido en una profunda curiosidad. Pero esto no es en vano.
Estados Unidos es la principal economía del mundo. Por eso, lo que pasa con su moneda, el dólar, así como con sus sistemas financiero y bancario, tiene consecuencias en absolutamente todo el globo terráqueo.
Antes de que se conociera la noticia, aquí hablé acerca de lo que puede suceder cuando se recortan las tasas de interés. Así que en este post me dedicaré a comentar acerca de lo que nos espera ahora que la decisión está tomada.
Y, sobre todo, sobre lo que es vital que conozcamos como inversionistas con respecto a esta decisión. Porque ya se está reflejando en la Bolsa de Valores de Nueva York. Y en los precios de las acciones con las que negociamos.
El Recorte A Las Tasas De Interés
Por primera vez en 10 años, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió recortar o bajar las tasas de interés. La última vez fue en el año 2008, cuando se registró la peor crisis financiera de Estados Unidos en la época reciente.
Usualmente, esta decisión se toma con el fin de darle un impulso al crecimiento económico de un país. Al bajar las tasas, aumenta el consumo por parte de las personas. Una situación similar se registra en la generación de empleo.
Que aumente el consumo quiere decir no solo que las personas tienen dinero para comprar. Sino que, por ejemplo, tienen más facilidades para adquirir créditos. Y esto, al mismo tiempo, tiene un efecto positivo sobre el sector bancario que se refleja en la economía nacional.
Otro efecto de este recorte es que los productos de ahorro se vuelven menos atractivo porque generan menos intereses. De ahí que la gente prefiera usar el crédito porque ahí sí convienen las bajas tasas.
El Recorte A Las Tasas De Interés Y La Recesión
El recorte o la baja de las tasas de interés puede deberse a varios motivos. Uno de los más graves es cuando en el país se registra una recesión económica. Es decir, cuando su producción y su Producto Interno Bruto colapsan.
Esto es lo que más preocupaba a los analistas y las personas del común en Estados Unidos con respecto a la decisión que pudiera tomar la FED. Temían que el país volviera a la crisis de 2008.
Sin embargo, al anunciar su decisión, la FED afirmó que Estados Unidos no está en recesión económica. Lo que sí se registra es una incertidumbre con respecto a lo que puede pasar con ella. Por eso, es mejor prevenir y contar con unas tasas de interés bajas desde ahora.
Lo que hace dudar sobre la “salud” de la economía estadounidense es la constante tensión de este país con China. Así como la desaceleración económica que se evidencia en regiones como Europa y Asia.
El Recorte A Las Tasas De Interés Y La Bolsa de Valores
El anuncio sobre el recorte a las tasas de interés se hizo sentir en la Bolsa de Valores de Nueva York. Ahí, los precios de las principales acciones y los índices sufrieron una caída. Pero, ¿a qué se debió esto si con el recorte se pretende impulsar la economía?
Al parecer, lo que no cayó bien entre los inversionistas fue la explicación que dio la FED con respecto a la baja de las tasas de interés. Como ya se ha dicho, esta decisión se toma cuando la economía no pasa por su mejor momento.
Pero lo que manifestó la FED es que su decisión no se debe a este motivo. Sino a que, como la economía podría pasar por un mejor momento, debemos estar preparados desde ahora. Sin embargo, la caída no fue generalizada en Wall Street.
A esa decepción inicial, el mercado siguió reaccionando como es usual. Esto indica que los estragos que se preveía que podría causar la decisión de la FED, finalmente, no tuvieron graves consecuencias.
El Futuro
La FED, igualmente, anunció que es probable que no se presenten más recortes de las tasas de interés en el futuro. Esto, por un lado, reafirma el sentimiento de los que piensan que este recorte tampoco era necesario.
Por otro lado, sienta un buen precedente porque, a juzgar por lo que pasa hoy, la economía de Estados Unidos es sólida. Y esto hace que aumente la confianza de los inversionistas, en términos generales.
Por este motivo, a los inversionistas les resta continuar con su camino. Personalmente, sugiero operaciones a corto plazo porque pueden ser más seguras y lucrativas que las que son a mediano o largo plazo.
Sin embargo, no dejo de recomendar a los inversionistas que estén enterados de lo que pasa en el mercado. Porque el conocimiento tanto técnico como general sobre la Bolsa de Valores es lo que puede hacer la diferencia en las operaciones.
Evita La Incertidumbre
Decisiones como la de la FED pueden generar incertidumbre en la Bolsa de Valores de Nueva York. Porque, en estas ocasiones, la gente no sabe bien qué camino tomar. Por eso, sigue este consejo: en momentos de incertidumbre es mejor no invertir.
Si tienes dudas con respecto a cómo reaccionar frente a estas circunstancias, el Investment Bootcamp es para ti. aquí encuentras la información sobre este evento, que se realizará el último fin de semana de agosto, para cambiar tu vida para siempre. Ahora, comparte tus opiniones:
- ¿De qué forma la decisión de la FED te afectó o benefició al invertir?
- ¿Cómo reaccionas en momentos de incertidumbre?
- ¿Te ha servido esto para evitar pérdidas al invertir?
- ¿En tu país se siente la decisión de la FED?
- Tras el anuncio de la FED, ¿cuál será tu estrategia de inversión?
Si te ha gustado el artículo, por favor, toma un poco de tu tiempo y compártelo en tus redes sociales para que lleguemos a más personas. ¡Gracias!
Hola Hyen Uk, buenos días!! No creo que la decisión de la FED me haya perjudicado en mis inversiones, aunque es muy cierto que en momentos de incertidumbre, lo mejor es cuidar el capital. En esto último también estoy trabajando, para borrarme de la cabeza el hecho de que «tengo» que operar todos los días… Muchísimas gracias y un gran abrazooo
muy bien Rulo
Abrazo
Hola Hyenuk! El día que salio el informe de la FED opere en la apertura y la verdad no fue tan bueno ya que el mercado estuvo desde mi opinión muy indeciso y como dices tu en esos momentos de incertidumbre la mejor acción es la no acción sino darle tiempo al tiempo y si me ha servido porque esto me ayuda a mejorar mi paciencia al momento de operar, lo que pasa con la FED hasta el momento no se ha sentido en Colombia desde mi percepción y por ultimo mi estrategia sigue siendo la misma porque no llevo mucho tiempo pero estos acontecimientos son muy buenas oportunidades para observar si mi estrategia puede funcionar en variedad de condiciones.
Como dices en el articulo, es importante que como inversionistas estemos al tanto de lo que sucede en el mercado y que buena herramienta es este blog para mantenernos al tanto por eso toda mi gratitud para ti y tu grupo de trabajo.
Eso es Miguel!
Hola Hyen Uk, buenas tardes, quiero contarle que junto con dos amigas hemos empezado el reto 21 días, lo estamos haciendo desde Youtube, primero que todo quiero darle las gracias por bajar al nivel de una novata estos conceptos que antes del Reto 21 nos parecían física cuántica…, y que ahora podemos comprender que si bien es cierto, no es fácil, Usted lo enseña de una forma muy sencilla, pero quise venir al Blog para buscar por este lado los documentos que Usted ha compartido en este reto pero me generó un error y no pude entrar… también me gustaría saber si en este enlace o en alguna parte podemos encontrar un glosario de todos los términos que se usan en el trading. Mil Gracias por todo, Bendiciones.
Excelente Amelia,te sugiero que ingreses al siguiente enlace: https://www.hyenukchu.com/reto21/ haces tu registro y recibirás en tu correo electrónico las claves de acceso para el reto y la información completamente Gratuita.
Si tienes mas inquietudes, por favor escríbeme a [email protected]
Gracias!
Buenas tardes Hyen Uk, excelente articulo. Como lo comentas en este articulo estamos viviendo un ambiente de incertidumbre en la Bolsa de Valores de Nueva York, y una de las enseñanzas que te he aprendido es que en momentos asi es mejor esperar, obsevar y aprender y mas aun cuando se es un inversionista novato como lo soy yo. Gracias por tus valiosos aportes, un abrazo y bendiciones.
Eso es Arturo
Gracias.
Excelente Articulo como todos Gracias Hyenuk
gracias Diego