La regla del 4 por ciento es un tema que interesa, especialmente, a las personas retiradas. Pero también a quienes quieren planear con anticipación cómo será su futuro financiero cuando ya no trabajen.
Porque si hay algo cierto es que no conviene dejar este tema para después. Quienes lo hacen y procrastinan son los que luego están preocupados porque no tendrán una pensión. O porque esta no será tan grande como hubieran querido.
De ahí la importancia de empezar a pensar en este tema, aunque la edad de pensión aun esté lejos, según cada caso. Pero hay algo más y es que la regla del 4 por ciento también puede convertirse en un buen método de manejo del dinero.
Es decir que también puede aplicarse a otros tipos de inversiones que se tengan, no solo al fondo de pensiones. Por eso se considera que también sirve como una guía o método de ahorro de dinero.
Pero ¿a qué se refiere exactamente esta regla? ¿Cómo se puede aplicar para optimizar los ahorros al mismo tiempo que se disfrutan? Sigue leyendo para conocer todo sobre esta metodología de ahorro.
La Regla Del 4 Por Ciento Al Invertir:
¿Cómo Funcionan Las Pensiones?
Para empezar, es necesario aclarar como funciona el sistema de pensiones. Este varía de país en país, pero básicamente opera según los mismos principios. Desde que las personas empiezan a trabajar y reciben un sueldo, destinan un porcentaje del mismo para pensión.
Este porcentaje se calcula según el salario mensual que reciben. Este dinero va a los fondos de pensiones, que lo invierten a su vez en diferentes instrumentos. De esta forma, obtienen ganancias. Así es como el ahorro de los trabajadores empieza a crecer.
Como estas operaciones se realizan a lo largo de varias décadas, sucede algo. Y es que, al momento de obtener la pensión, la suma ahorrada y la ganada han crecido considerablemente.
Tanto como para que el ahorrador pueda vivir gracias a lo que empieza a recibir mensualmente una vez pensionado. O, en el mejor de los casos, para que tenga la seguridad y la libertad financiera que siempre soñó.
Sin embargo, es necesario aclarar que, en la mayoría de los casos, esa suma que el ahorrador recibe no es igual a su sueldo. De hecho, es inferior al salario promedio que pudo haber ganado a lo largo de su vida.
¿Es Suficiente El Dinero De La Pensión?
Por lo tanto, muchos se conforman con esa suma. Especialmente, porque a la edad de pensionarse tal vez ya sacaron a su familia adelante, por ejemplo. Entonces pueden reducir su nivel de gastos y vivir con menos dinero.
Conociendo esta situación, otros se preparan con anticipación para ese momento. Por eso, aparte de los aportes que hacen a su pensión o retiro, ahorran por su cuenta. De esta forma, cuando se retiran de manera oficial, tienen un poco más de dinero en el bolsillo.
Pero no nos digamos mentiras. Latinoamérica es una región del mundo donde la cultura del ahorro no está tan arraigada. De hecho, existen personas que no ahorran porque piensan que el gobierno debe darles todo.
A otros, el dinero que reciben de salario mensual, simplemente, no les alcanza. Por eso es que resulta tan importante conocer de qué forma se puede optimizar el ahorro que se haya logrado para la pensión.
Y de qué forma se pueden optimizar también y manejar de forma eficiente otro tipo de ahorros. Una de esas vías es aplicar la regla del 4 por ciento que mencionamos al principio.
¿Qué Es La Regla Del 4 Por Ciento?

La regla del 4 por ciento te ayuda a quedarte con los bolsillos vacíos – Hyenuk Chu | Foto: Unsplash
La regla del 4 por ciento fue creada por William Bengen, en 1994. Él es un asesor financiero, ahora retirado, que encontró esa fórmula para no dejarse ganar el juego por los fondos de pensiones.
Para lograrlo, estudió el mercado de las acciones, sus retornos y diferentes escenarios relacionados con el retiro. Analizó los datos disponibles de los últimos 75 años. Gracias a esto llegó a una conclusión:
Las personas retiradas solo deben tomar máximo el 4.2% de sus ahorros cada mes. el dinero restante debe continuar invirtiéndose. Si ajustan el porcentaje del 4.2% según la inflación cada año, obtendrán dos resultados asombrosos. El primero es que tendrán una buena suma de dinero para vivir.
Y el segundo, que mientras estén vivos lo más probable es que no alcancen a gastar la suma total de dinero que tienen ahorrada. Es decir que, por ejemplo, podrán dejarla como herencia a quien lo deseen.
Así, como dice el adagio, pueden matar dos pájaros de un solo tiro. Pero lo más importante es que no tendrán angustias ni problemas relacionados con el dinero cuando ya no trabajen y quieran dedicarse a otras actividades.
Ventajas Y Desventajas De La Regla Del 4 Por Ciento
En la práctica, la regla se aplica al multiplicar por 0.04 la suma total de dinero ahorrada cada mes. Y, como se mencionó antes, hacer el ajuste que corresponda en cada caso según la inflación.
Sin embargo, también se debe tener en cuenta que esta no es una fórmula infalible. En primer lugar, porque los portafolios de inversión pueden tener condiciones diferentes que hagan variar el resultado final.
En segundo lugar, porque las tasas de interés pueden variar. Pero, ante todo, hacerlo de una forma no prevista que resulte perjudicial para los futuros retirados. Y en tercer lugar, porque los hábitos de consumo de las personas son completamente diferentes.
Por lo tanto, puede que esta estrategia funcione para un retirado que sea capaz de vivir por debajo de su pensión mensual. Pero, seguramente, no funcionará para los que prefieren la gratificación instantánea y gastar más dinero en el presente.
Estas son consideraciones que cobran mayor relevancia hoy, cuando el mundo experimenta una inflación generalizada. Y cuando diferentes factores pueden incidir negativamente en asuntos como la generación de empleo.
La Utilidad De La Regla Del 4 Por Ciento
No obstante, no se debe echar al traste la teoría de William Bengen. Especialmente, porque siempre puede ayudarte a cumplir un propósito. Este es que no te quedes con los bolsillos vacíos.
Lo anterior, aparte de aplicar para tu pensión o retiro, aplica también para otros tipos de ahorros que puedas tener. Lo que suele suceder con el dinero que las personas tienen en el banco o en los fondos de inversión es lo siguiente:
Ahorran con mucho esfuerzo, pero cuando llega la hora de gastar, lo hacen de forma indiscriminada y desordenada. ¿Qué pasaría si los retiros de dinero los hicieran con la misma intención con la que tratan de ahorrar?
Seguramente, el dinero duraría más. O podría emplearse de una forma más inteligente. Por eso, cuando estés frente a la opción de gastar tus ahorros, recuerda la regla del 4 por ciento.
Puede ser ese salvavidas que necesitas para gastar tus ahorros más acertadamente. Y evitar los impulsos que, generalmente, nos llevan a gastarlos sin saber bien cómo, cuándo o en qué.
No Te Harás Rico
Otro aspecto que debes tener en cuenta en relación con la regla del 4 por ciento es este. Esa regla te ayuda a manejar mejor el dinero que ya tienes ahorrado. Uno ejemplo de esto es el dinero que has venido acumulando para tu retiro.
Pero eso no significa que vayas a hacerte rico al aplicarla. Para hacerte rico debes aprender otras técnicas y, ante todo, ponerlas en práctica para maximizar tus resultados. Independientemente de la que elijas, es clave que aprendas todo sobre el interés compuesto.
Este se refiere a la forma en la que tu dinero puede crecer si reinviertes constantemente las ganancias obtenidas por tus inversiones. Esto aplica para los fondos de inversión en los que puedes invertir a través de un banco, por ejemplo.
Pero también a las inversiones que realices a través de la Bolsa de Valores de Nueva York. No olvides que para generar dinero ahí es clave ser inversionistas y no solo un trader que busque ganancias rápidas.
Entonces, gracias al interés compuesto haces dinero. Luego, con la mencionada regla, lo administras mejor. Así es como se administran bien los ahorros y se evita gastarlos sin medida.
La Regla Del 10 Por Ciento
Seguramente, en este punto te estarás preguntando cómo hacer para incrementar tus ahorros. La respuesta está en otra regla. La famosa regla del 10%. ¿Cómo usarla? Sigue esta guía de ahorro:
Al hacer tu presupuesto, destina por lo menos el 10% de tus ingresos para realizar un ahorro a largo plazo. Es decir, un ahorro que, por ejemplo, pueda complementar lo que ya ahorras para tu retiro.
Busca un instrumento de inversión que te ofrezca las mejores tasas de interés. Recuerda que de esto depende el nivel de crecimiento que pueda llegar a tener tu dinero a lo largo del tiempo.
Como se trata de un ahorro a largo plazo, procura invertir en un instrumento que te ofrezca ese horizonte de inversión. De esta forma, tu dinero estará seguro y evitarás sacarlo para gastarlo.
Comprométete con invertir el 10% de todos los ingresos que obtengas en este instrumento. Y, cuando llegue el momento, aplica la regla del 4 por ciento para que ese dinero ahorrado te dure el mayor tiempo posible y así te brinde la estabilidad económica que requieras.
Ahora, comparte tu opinión:
- ¿Qué opinas sobre la regla del 4 por ciento?
- ¿Ya eres pensionado o retirado? ¿Cómo manejas tu dinero para que sea suficiente?
- Comparte con la comunidad cuál es tu método preferido de ahorro.
Si te ha gustado el post, te agradezco que me ayudes a compartirlo en tus redes sociales. 😉🙏

Excelente información.. muy relevante para mejorar nuestro futuro económico..gracias Máster Hyenuk
Hola Edgar, que bueno que nos acompañes leyendo nuestro blog
Excelente información, en lo personal comencé a invertir a lo 😜 loco, después de escuchar a hyenuk decidí comenzar a invertir sistemáticamente, tres anós después agradezco ese consejo! Aun me queda un largo camino por recorrer y mucho que aprender! Por el momento alejado de las pantallas y solo dedicando el tiempo al crecimiento personal y arreglando mis finanzas para así perder tener enfoque en el trading sin distracciones mentales, mientras tanto apartó un poco de mi salario para invertir cada mes, granito a granito se llena el jarrón!
Es muy gratificante saber que te gusta nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde a diario compartimos información para que puedas expandir tu cultura financiera. 😉
Gracias por los consejos, nadie nos enseña finanzas ni en la escuela ni en la universidad, aprendí a golpes , bancarrota financiera , pero ya saliendo de ella recién tengo 6 meses invirtiendo en la bolsa empezando pasó a paso y avanzando con las deudas. Gracias a tus consejos también me uno al reto Challenge 1k !!
Es muy gratificante saber que ya estas invirtiendo y avanzando paso a paso, además de que te gusta nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde a diario compartimos información para que puedas expandir tu cultura financiera. 😉
Hola no entendí muy bien en el caso de Colombia este referente del 4% hace referencia es a los fondos que destinas Fe inversión? Más no a tus aportes al sistema de pensiones
Esto sería correcto?
Hola Laura, recuerda que la regla del 4% es para que tengas ese hábito de ahorro de tus ingresos mensuales y así a largo plazo tengas un buen capital que te permita vivir para tu retiro. Recuerda que cualquier duda que tengas puedes contactarnos en [email protected], en donde estaremos atentos para ayudarte a expandir tu cultura financiera
Muchas gracias por esta guia. Me ayuda a avanzar ordenadamente con menos temor al error. Gracias!!!
Gracias a ti por leer nuestro contenido, te invitamos a compartirlo para que mas personas puedan acceder a él 🙂