La esperanza es una de las lecciones que nos dejan las grandes tragedias. La del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya es una de ellas. Porque nos habla sobre cómo la fe puede mover montañas. Y sobre cómo las ganas de salir adelante son más útiles que cualquier motor.
Decidí escribirte sobre esta historia porque hace poco se conmemoró otro aniversario de la caída de este avión. Pero también, porque eso me hizo recordar la historia de los sobrevivientes. Y de lo que ellos nos pueden aportar a hoy a nuestra vida diaria.
Así que empecemos por el principio. El 12 de octubre de 1972, un equipo de rugby uruguayo tomó el vuelo 571. Debían llegar a Chile a jugar un importante partido. Pero las condiciones climáticas no eran buenas.
Aún así, el plan de vuelo continuó. Pero, al parecer, los pilotos no se percataron de que los vientos habían modificado la ruta del avión. Y cruzaron la cordillera de Los Andes por un tramo más alto del que en realidad debían estar cruzando.
La Caída Del Vuelo 571
Con todos los factores en contra, el avión se estrelló contra una cumbre. Lo hizo en un lugar lejano con respecto al que los pilotos habían reportado. En ese momento varios de los ocupantes perdieron la vida.
Los que salieron ilesos conservaron la esperanza. Y empezaron a buscar la mejor forma para sobrevivir. Eran 27. No solo tuvieron que soportar el frío de la cordillera. Sino recuperarse de las heridas que sufrieron. Y de la frustración de saber que se habían suspendido las operaciones para buscarlos.
A lo anterior se sumó una nueva tragedia. Una avalancha de nieve que sepultó a algunos de los sobrevivientes. Quienes quedaron vivos tenían frío, había poco oxígeno y no tenían suficiente comida.
Por eso se vieron obligados a alimentarse con los cuerpos de sus compañeros fallecidos. En esas circunstancias vivieron 72 largos días. Hasta que algunos de ellos, como Roberto Canessa, decidieron ir a buscar ayuda.
Los Sobrevivientes Nunca Perdieron La Esperanza
Canessa y sus compañeros no tenían certeza acerca de dónde estaban. Y eso les significó un esfuerzo extra. Pero caminaron sin parar. A pesar del cansancio. Hasta que hallaron a un habitante de la zona al que pudieron contarle la historia.
El hombre les dio comida y se comunicó con la policía. En la montaña, los otros sobrevivientes se enteraron de que iban en su rescate gracias a una rústica radio. Finalmente, llegaron por ellos y se produjo por tandas el anhelado rescate.
El tiempo pasó y los sobrevivientes siguieron con sus vidas. Estudiaron, se casaron, tuvieron hijos. Uno de ellos, Roberto Canessa, se graduó como cardiólogo infantil. Y desde entonces ayuda a los niños que sufren del corazón y a sus padres a superar la adversidad.
Hace algunos años, él escribió el libro “Tenía que sobrevivir”. En él narra toda la historia del viaje. Y de lo que ha sido su vida después del accidente. Es decir, de “la cordillera de la vida”, como él la llama.
Del vuelo 571 a la cardiología
“Este libro está dedicado a los que sufren, para que sepan que hay esperanzas no sólo cuando se sale de la Cordillera o de una enfermedad, sino de muchas cosas”, ha dicho el médico en varias entrevistas.
Y eso es lo que más valoro de sus enseñanzas. Esa confianza en el poder del ser humano para superar situaciones desastrosas. En la esperanza. Él lo logró. Y ahora se dedica a enseñar a los demás para que también puedan conseguirlo.
Por supuesto, el médico también ha recibido críticas. Sobre todo, por alimentarse de sus compañeros. Pero al respecto menciona que eso no fue lo que los ayudó a él y a los demás a salir de la cordillera.
En una ocasión dijo a un medio: “A mí me dicen, ‘ustedes se salvaron porque se comieron a los muertos’, como si fuera una fórmula mágica: te comés a los muertos y salís de la cordillera. Nosotros nos salvamos porque salimos caminando y encontramos al arriero”.
La Cordillera De La Vida Y La Esperanza
Canessa también ha hablado de otros temas que considero importantes para ti como inversionista. «Hay momentos en la vida en que se te cae el avión”, dice. Y eso me genera muchas preguntas.
Porque nosotros, a veces, no estamos en una situación tan delicada con Canessa y sus amigos. Pero nos ahogamos en un vaso de agua. Perdermos la esperanza. Y a veces sí vivimos situaciones extremas. Y sentimos que se nos cae el avión.
Al respecto, el médico nos dice algo:
“El famoso lema del ‘no aguanto más’ es una sensación espiritual, no una realidad material. Con cada paso en la cordillera uno no aguanta más y, sin embargo, da el siguiente paso. Uno cree que conoce todo de sí mismo y ese es el error. Cuando uno realmente no aguanta más es cuando se muere. Pero la mayoría de los ‘no aguanto más’ son grandes mentiras”.
Ahora, déjame preguntarte algo. Recientemente, ¿cuántas veces has dicho que no aguantas más? ¿Qué algo te queda grande o que no puedes con algo? Cuando te asalten esas dudas, recuerda la historia de Canessa.
Una Lección de Esperanza Nos Da El Avión De Los Andes
Para terminar, quiero dejarte una reflexión. A veces solo pensamos en lo que queremos cuando estamos en una situación límite. Y no nos detenemos a hacernos esa pregunta cuando sentimos que tenemos una vida balanceada.
Pero Canessa, no solo nos enseña el valor de tener una vida sencilla. Sino que nos dice que debemos disfrutar cada cosa, asumir riesgos y valorar lo que tenemos. “Mi filosofía de vida es ocho horas de trabajo, ocho de sueño y ocho de crecimiento personal. Por ir a buscar dinero sacrificamos tiempos que no van a volver», asegura él.
¿Qué te pareció esta historia?
- Tú, ¿cómo inviertes tu tiempo?
- ¿En realidad valoras lo que tienes?
- ¿Trabajas con dedicación para conseguir lo que sueñas?
- ¿Disfrutas de todo lo que te pase y sacas lo bueno hasta de las peores situaciones?
- Cuando “se te cae el avión”, ¿qué haces para seguir adelante?
- ¿Te repites la frase «no puedo más»? O ¿no está en tu vocabulario?
Por favor, ¡comenta y comparte!
Gracias
Justo ahora estoy pasando por una situación que me tenía bastante estresado y enojado
Su artículo y otras cosas que pasaron estos días me ayudaron mucho.
Gracias
Excelente que haya servido Salvador. Saludos
Hace poco tuve esa sensación, me apoye mucho en Dios y poco a poco voy saliendo de ella, creo que era un lesión por la cual debía pasar, ahora veo muchos vídeos, inicie el hábito de la lectura, estoy en el reto 21, y próximamente acceder al club, y así iniciar las inversiones.
Quisiera enviar un correo a Hyenuk, necesito una asesoría y él es más indicado. Me podrían dar información sobre un mail donde el me pueda responder. Muchas gracias.
con todo gusto Andrés, me puedes escribir a [email protected]
la recuerdo no la seguì porque en fin tenia otros retos sabes yo no conozco todo pero lo mio es un milagro detras de otro y ultimamente solo diga gracias , gracias porque ya cumplí otro año más , gracias por levantarme y tener ropa para cubrirme y un lugar donde descansar aunque sé que muchos despresiarian este lugar pero para mí es un trozo de cielo…felicidades por esta maravillosa historia, bendiciones, paz.Antonia
gracias Antonia, saludos
Gracias master. Por ayudarnos con tanto conocimiento excelente que nos hace reflexionar y nos ayuda a cambiar. Debemos ser pacientes, persistentes y perseverantes. No tirar la toalla a la primera dificultad. Un abrazo.
Buen dia Hyen Uk Chu
Excelente Tip para mejorar el nivel de vida, los fracasos son los escalones que nos llevan al exito
feliz dia
Bendiciones
Gracias Maestro por compartir tan exelente artículo.
ÉXITOS!
Buenas, estimado Hyenuk la fé es la que nos hará superar los obstáculos que se nos presente en la vida, solo con la firme convicción de la fé superaremos los escollos y triunfar con creces en la vida… Nunca dudemos, nunca cuestionemos, tengamos fé verdadera en nosotros para conquistar las metas propuestas y superar las circunstancias adversas que se puedan presentar… Saludos..
gracias Luis
Hyenuk, de nuevo me Sorprende y me cae justo ahora este Artículo. No conocía esta historía. Es asombrosa. Gracias por tanto Hyenuk.
gracias Yohan
Excelente historia, gracias Master, es verdad muchas veces nos dejamos ahogar en un vaso de agua cuando tenemos mucho por hacer. Saludos.
así es Laura
Muy inspirador aveces nos dejamos vencer por cosas pequeñas, lo importante es no dejarse derrotar mi lema ahora es siempre hay alternativas e intentarlo hasta lograrlo.
Abrazos amigo Hyenuk
así e Aarón
Master Hyenuck gracias!
Cuando quedé viuda con mi hijo de meses y una adolecente, sin experiencia laboral y una cantidad de enemigos camuflados en amigos….sentí que no podria. Sinembargo el universo me amplio la visión y poco a poco fui creciendo en otros campos que desconocia, y ahora despues de varios años y ver al que era mi bb ahora grande y fuerte adolecente valioso con objetivos claros, siendo mi maestro en muchas cosas ; solo digo Gracias Gracias universo por darme la oportunidad de tener decisiones y acciones para crecer con el dolor y ver a mis hijos grandes y haciendo sus vidas cada dia mejores, mis lágrimas brotan y siento que, aunque tuve mucho miedo, la esperanza de ver, sobre todo a mi bb llegar a ser jovencito y con tantos valores, A mi misma siendo valiente aun con miedo… digo «ha valido cada dia lo vivido».
Hemos venido aqui para trascender!
Gran historia.
Gran enseñanza
Gran ser eres tú Hyenuk
Y cada dia haces una reflexion y un aporte inmenso a mi vida.
Un gran abrazo
gracias Belen por compartir, un fuerte abrazo
que buena enseñanza de vida máster aveces nos dejamos derrotar por cosas insignificantes y tiramos la toalla con el primer obstáculo que se nos presenta debemos siempre luchar como lucharon los sobrevivientes de este accidente, gracias máster por compartir estos artículos tan enriquecedores saludos y bendiciones.
Que gran lección de vida, sin duda nos ayuda a renovar las fuerzas y deseos de salir adelante, no darse por vencido y no perder la esperanza. Muchas gracias por tus valiosos blog’s y por compartir no solo tus conocimientos sobre inversiones sino también tus experiencias de vida que finalmente son más valiosas que cualquier gran rentabilidad que podamos lograr. Un saludo desde Nobsa, Boyaca-Colombia
Muy inspirador Hyenuk! Nunca he creído ni comparto el trabajo extremo, todo es mejor de una forma equilibrada, es lo que creo. Dedicar el tiempo justo a cada cosa es lo que para mi le da sentido a la vida. Y si, creo que debemos tener esa fortaleza para sobreponernos a tiempos difíciles, en mi caso me tocó pasar por una situación traumática pero gracias a Dios y a mi instinto de supervivencia es que ahora ya estoy levantando nuevamente vuelo. Definitivamente, algo haré para devolverlo a la vida en agradecimiento. Y gracias también Hyenuk por seguir inspirándonos y alentándonos en este hermoso camino 😉
Gracias Martín
Excelente Hyenuk. Emotivo mensaje con una gran enseñanza. Tú, ¿cómo inviertes tu tiempo? Leyendo, viendo videos sobre inversiones. buscando hacer algo que me aporte valor cada día, luego de mi jornada laboral.
¿En realidad valoras lo que tienes? Si, pero es dificíl valorarlo como se merece. Se podría hacer mucho mejor.
¿Trabajas con dedicación para conseguir lo que sueñas? Así es. Estoy en eso.
¿Disfrutas de todo lo que te pase y sacas lo bueno hasta de las peores situaciones? Exactamente, como vos bien hiciste con este artículo. Cuando uno hace eso nuevas puertas se abren. Dicen que la vida te pone a prueba hasta en cada seg. de tu vida.
Cuando “se te cae el avión”, ¿qué haces para seguir adelante? Me quito el anteojo sucio y lo limpio para ver con claridad que mensaje me están dando. Que aprender de ello. Pero lo primero es frenar las reacciones impulsivas empujadas por los Pensamientos y emociones negativas. Dije basta de pensar negativamente. No te lleva ningún otro lugar más que el fracaso.
¿Te repites la frase “no puedo más”? O ¿no está en tu vocabulario? Muy pocas veces por lo mencionado previamente. Gracias Hyenuk!
Gracias Yago por participar y compartir
Excelente historia estoy en eso quiero hacer algo nuevo pro no se como salir de la cordillera pero estoy pensando en ello . Gracias por la historia.
hola Hyenuk te estoy siguiendo en la redes y estoy ya en la 2da parte viendo el reto 21 eres un gran ser humano Dios bendiga a usted y familia cuando bienes a New York adar conferencia espero conocerlo y me estoy preparando para el club
Muy bien Juan. Ya tendremos oportunidad de conocernos
Hola Hyenuk. Nací en Uruguay y vivimos de cerca esta historia, y conocí personalmente a Canessa. Es un referente. GRACIAS por recordármelo. GRACIAS
Wow, Saludos Mónica