Los rebotes son uno de los términos más usados cuando hablamos de trading. Y cuando hacemos el análisis de gráficos mientras decidimos si invertiremos o no en una acción. Por eso hoy te hablaré de esta palabra que ya debe estar incluida en tu diccionario de inversionista.
Piensa que lanzas un balón desde una distancia superior. ¿Qué ocurre cuando llega al suelo? Rebota, ¿verdad? Lo hace por el mismo efecto de la caída. Lo mismo puede pasar con el precio de las acciones. Por eso, es común usar esta palabra cuando hablamos de inversiones o finanzas.
Técnicamente, un rebote ocurre cuando el precio de una acción se recupera tras haber registrado un descenso. Algunos dirían que ocurre cuando el precio de una acción se recupera tras un comportamiento “negativo”, porque literalmente había descendido.
El rebote, entonces, se da cuanto el precio de una acción sube después de estar abajo. Y, en finanzas, cuando algún indicador se mueve hacia arriba tras un periodo de recesión, de escaso o nulo crecimiento económico.
Identificar Rebotes Es Sencillo
Si estás frente a un gráfico, identificar rebotes es sencillo. Basta con que determines el soporte, o el nivel más bajo al que ha caído el precio de una acción. Y el momento exacto en que ese precio empieza a subir.
Lo importante es que sepas lo que puede estar pasando detrás de ese fenómeno. Porque recuerda que en la Bolsa de Valores nada ocurre porque sí. Sino que se refleja lo que está ocurriendo en el mercado, la empresa o el país donde realizas la transacción.
Por ejemplo, puede haber olas de miedo que lleven a los inversionistas a vender sus acciones. En ese caso, seguramente, los precios bajarán. Pero si luego ocurre algo positivo con la empresa a la que corresponden esas acciones, los inversionistas querrán comprar.
Incluso, los inversionistas querrán comprar solo porque el precio está bajo. Es decir que aprovecharán la ganga mientras se pueda. Y eso, paralelamente, hará que el precio ya no pueda bajar más y suba.
Aquí Viene El Rebote
Entonces, cuando el precio ya no pueda bajar más, se producirá un rebote. Porque al aumentar la demanda de acciones, aumentará su precio. Y es en ese momento en que verás que el precio de la acción se dispara hacia arriba.
Arriba te mencioné que el rebote se puede dar porque ocurre algo positivo con la compañía en la que estás invirtiendo. Sin embargo, comúnmente, los rebotes corresponden a algo más emocional. Es decir, a la reacción de los inversionistas frente a una caída de precios.
Ahora, hay que tener en cuenta que la situación de la empresa sí puede llegar a influir en un rebote o en una caída de precios. Porque las acciones no solo responden a lo que se cree que pasa con las empresas. Sino a lo que de verdad ocurre con ellas.
Por eso decimos que los rebotes son un fenómeno natural que ocurre en la Bolsa de Valores. O en cualquier economía. Son la señal que nos advierte del “peligro”, pero también la señal de recuperación.
Los Rebotes Y Tu Estrategia De Inversión
Por lo anterior, los rebotes son una parte fundamental de tu estrategia de inversión. Y una de las primeras señales del mercado que debes aprender a identificar. Básicamente, porque pueden ser esa señal que te indique cuándo comprar o cuándo vender.
Por ejemplo, si ves que hubo un rebote, puedes adquirir acciones en ese momento. Porque las acciones están a un menor valor que antes. Y, si es lo que quieres, puedes venderlas luego cuando el precio haya aumentado.
Por otro lado, observar rebotes sucesivos y, por decirlo de alguna manera, poco sorprendentes, te puede indicar algo más. Te puede decir que no hay mayores variaciones en los precios. Y, como consecuencia, que tal vez es mejor esperar a que haya movimientos que puedan reportarte mayores beneficios.
Adicionalmente, aprovechar o no un rebote puede traerte ganancias, pero también pérdidas. Porque es posible que el precio de una acción no se recupere al mismo nivel en el que estaba antes.
La buena noticia es que lo que ocurre en la Bolsa de Valores es cíclico. Y puedes invertir todos los días. Cada día es una nueva oportunidad. Así que debes tenerlo en cuenta para no tomar decisiones apresuradas, pero sí sacar lo mejor para ti de un rebote.
Rebotes: Espera El Momento Perfecto
Los inversionistas individuales pesan en la Bolsa de Valores de Nueva York. Pero no tanto como otros, que mueven grandes capitales. Ellos también juegan su papel en los rebotes y en la recuperación de los precios de las acciones.
Porque si tienen un interés particular, al vender una gran cantidad de acciones de la misma empresa, pueden provocar la caída de sus precios. E iniciar la ola de miedo de la que te he hablado.
Y también puede ocurrir lo contrario. Es decir, que sean quienes impulsen un rebote al comprar acciones en cantidades astronómicas. Te digo esto porque lo importante para ti es que, independientemente de esas condiciones del mercado, hagas un juicioso análisis técnico.
Solo de esta manera podrás proteger tus inversiones y tus ganancias. Independientemente de las estrategias que se estén llevando a cabo “por debajo de la mesa” en el mercado. Por último, recuerda que precio que baje, seguramente rebotará. Así que alístate para cuando ese momento ocurra.
Y cuéntame:
- ¿Tienes alguna otra duda sobre los rebotes?
- ¿Has obtenido ganancias gracias a un rebote?
- ¿Has obtenido pérdidas debido a que no aprovechaste un rebote?
- ¿Tienes dudas sobre algún término relacionado con inversiones que te gustaría resolver?
- Comenta y comparte este contenido.
Es difícil saber cuando una acción va a rebotar eso sólo lo obtienes con la práctica en mi simulación me ha pasado muchas veces que cuando yo creo que la acción va a rebotar no lo hace sólo toma un descanso para seguir bajando y es un poco frustrante pero no imposible de aprender, muchas gracias por todo el tiempo que nos dedicas Hyenuk, a mi e gustaría saber cómo elegir el momento bueno para entrar con una posición de opciones y otra cosa, si no es mucha molestia jejeje, como saber o como poder prevenir los días malos en la bolsa, cuando los índices se desploman.
Saludos.
Juan Santeliz López
Juan, te recomiendo leer lo siguiente: https://www.hyenukchu.com/blog/que-es-el-momento-de-entrada/
y https://www.hyenukchu.com/blog/lunes-negro-bolsa-de-valores/
Por favor, si tienes mas inquietudes escríbeme a [email protected]
Hola buenas tardes hyenuk ! Los videos del reto 21 fueron grabadosen el año 2015! Mi pregunta es, Todos los consejos y enseñanzas de ese año en ese momento aún puedo aplicarlo a nuestro tiempo ? Espero no sea una mala pregunta.
Lucas es excelente tu pregunta. Reto 21 fue hecho para ser aplicado en cualquier momento. Sin embargo si tienes mas inquietudes
te recomiendo escribir a [email protected]
Muy buenos días Sr. hyen Uk Chu, soy una persona que no conoce absolutamente nada de inversiones. Trabajo particularmente, tengo casa y carro, dinero contante y sonante muy poco. No obstante, me llama la atención su sitio y sus explicaciones que da sobre las inversiones; quisiera saber si existe una cantidad mínima para invertir en la bolsa y, si así fuera, ¿cómo empezar? Le quedo muy agradecido por lo que me pueda enseñar. Quiero ganar dinero, pero le repito cuento con muy poco, solo unos cuantos dólares.
Hola Emilio como estas??, me tomo el permiso de contestar tu comentario y decirte que empieces juicioso el reto 21, lo consigues en http://www.hyenukchu/reto21, o si no or you tube le pones al buscador Reto 21 hyenuk chu y allì tambien lo puedes mirar, siguelo video a video, vas a tener muchisimas dudas que poco a poco y con tu interes vas a ir aclarando, pon en practica cada consejo, ingresa al club de inversionistas de hyenuk y alli encontraras muchos complementos para ir obteniendo el conocimiento todo va en tu dedicaciòn y busqueda. alli en la pagina del club encontraras otros tutoriales. Esto con respecto a el Traiding, pero debes ir a la par trabajando tu mente y te recomiendo absolutamente Los secretos de la mente milonaria de Tim Harv Eker y tour de neurocodificaciòn de Jurgen Klaric , todo esto lo consigues Gratis en you tube.
Un abrazo
Soy angela Aguirre
Dagua Colombia.
Todas tus metas están en tu determinación.
gracias Angela.
Saludos
Buenos días don Emilio,
Sé que la pregunta no es a mi, pero mientras el maestro Hyenuk responde, le adelanto un poco.
El en sus videos siempre ha recomendado empezar con un monto de 2000- 5000 dólares, no obstante también se puede con 500 dolares, solo que hay que tener el doble del cuidado ya que si no se analiza bien, su pequeña ganancia se puede ir en pagar comisiones al bróker.
Y para empezar (en realidad es bastante información de primera!) puede hacerlo viendo todos los videos del Reto21 y luego los tutoriales del Club de inversionista.
Saludos.
Emilio. muchas gracias por seguirme.
Te sugiero que veas RETO 21 Aquí: https://www.hyenukchu.com/reto21dia01
Allí encontarás información valiosa y completamente GRATUITA explicando lo que necesitas para empezar.
Espero tus comentarios al terminar.
Saludos
Buen día maestro
el día de hoy estoy observando ya en el club el SPY sube y sigue subiendo, deberíamos esperar un rebote?
Yo suelo colocar lineas de soporte y resistencias de acuerdo a precios pasados pero comentaba en SPY que no para de subir se deben colocar las resistencias en el precio de cierre del día y ese me serviría como soporte en donde pueda rebotar?
Espero me puedas responder amigo Hyenuk
SALUDOS.
Aarón si has seguido los vídeos de análisis de Eduardo, estamos esperando que haga retroceso, hasta ayer tenia 7 días al alza. No podemos saber lo que va a suceder. Estar siempre atento a señales.
Saludos y bienvenido al CDI
Gracias por contestar estoy aprendiendo mucho en el club, me tarde en entrar porque no sabía ahorrar y ahora que lo hago necesito re invertir mi dinero inteligente mente ahora empiezo a pagar mis deudas que la verdad hice muchas malas inversiones espero aprender lo suficiente y sigo viendo la forma para poder seguir en el club en verdad te agradezco mucho. gracias, gracias , gracias.
muy bien Aarón
Mil gracias Hyenuk, por compartirnos tus conocimientos, poco a poco me enamoro más de tu estratégia, se va enriqueciendo mi diccionario de inversiones.
excelente Mónica. Saludos
Para los que no conocemos de bolsa. Pero todos los días escuchamos las noticias sobre la bolsa es muy emocionante conocer de forma practica y sencilla el tema del rebote
bien Wilson
Hola, PREGUNTA: Existen rebotes de la resistencia? o solo son de los soportes?
PREGUNTA: Tengo dudas con el termino MEDIAS MOVILES, puedes explicar, por favor.
Gracias
Manalex, desde resistencias (tendencia alcista) «retrocesos» y desde soportes (tendencia bajista) «rebotes».
Una media móvil es una medida del precio en diferentes periodos de tiempo. Ej. MA75
Si tienes mas inquietudes, por favor escríbeme a [email protected]
Fantástica exposición maestro! pienso que más claro no puede estar…
Muchas gracias por compartir con nosotros tu valioso conocimiento y
experiencia en el trading en la bolsa de valores de NY. Al usar estas
herramientas podemos obtener excelentes resultados y podemos
mirar hacia el futuro con enorme confianza y optimismo.
gracias Ariel
Gracias a los rebotes e tenido varias ganancias …
master hyenuk gracias por tus conocimientos , que tengas un excelente día .
muy bien Alexander, gracias
Buen dia Hyen Uk
Excelente tip para mejorar el rendimiento de las inversiones en la Bolsa de Valores de NY
Muchas Gracias
Dios te siga Bendiciendo
gracias Jaime, saludos
Buenos días, si estamos hablando de un rebote, creo entonces estamos en una tendencia a la baja, es decir que debo aprovechar oportunidades de Venta en el momento exacto en que se agote ese rebote?. si realizo una Compra en el momento de iniciarse el rebote quiere decir que estaría en contra tendencia?. cual de las dos opciones seria le mejor decisión de inversión?.
Muchas gracias, Maestro Hyenuk.
Holmes, Son muchos factores, de acuerdo a estrategia, estilo de inversión, nivel de riesgo como inversionista.
Si tienes mas inquietudes, por favor escríbeme a [email protected]
Gracias
Hola Hyenuk. Muchas gracias por todo el conocimiento que siempre nos compartes. Me queda una duda con respecto a cuál es el momento justo para tomar provecho de esos rebotes. Es decir, en qué punto ves que es un rebote y no un descanso para seguir yendo en la dirección que venía. Que temporalidad usas para confirmar estas entradas?
Alejandra, técnicamente se dice que desde un 38% de rebote suele ser aceptable para tomar posiciones.
La temporalidad es variable de acuerdo a tu estrategia, tipo de operación (swing (entradas en V15M o daytrading entradas en V1M)
Si tienes mas inquietudes, por favor escríbeme a [email protected]
Sigo en demo y me cuesta mucho identificar un buen rebote….en partircula en esta semana he tenido solo operaciones perdedoras y al parecer se debe a esto….. aquí seguimos sin quitar el dedo del renglón. Una pregunta …¿ un «rebote» en resistencia como se llamaría entonces ?
me encanta esto .yo por ahora estoy en el demo pero hay aveses que no soy rapido en los rebotes y pierdo la oportunidad o quedo muy inseguro de que si entro o no.muchas gracias hynuk
Alexis, es cuestión de practica. Saludos
Hola Hyenuk, si claro que si lo aplico. Es un momento hermoso cuando lo agarras bien. En NFLX ayer compré en rebote de S en V5m a pesar que estaba en demo practicando se sentia la adrenalina de querer que lo cumpla y así lo hizo gané un poco de dinero porque estaba en el trabajo y no pude cerrar la operación antes q la acción comenzara a desceender luego de aquel ese rebote. Pero lo mas valioso es haberme dado cuenta del rebote. Graciass porque lo aprendi de vos 😉 Abrazo!
muy bien Yago, gracias
Excelente articulo gracias Master, los rebotes pueden representar grandes oportunidades de ganacia tanto al alza como a la baja, a veces he cometido el error de dejar el stop loss muy cerca, la operacion cierra pero hace el retroceso y empieza a subir o bajar dejando ganancias sin aprovechar pero todo es cuestion de practica y experiencia. Saludos
tal cual, los rebotes acompañados con otros indicadores me han servido mucho para tomar ganancias en varias oportunidades, tanto al alza como a la baja… lo máximo!
excelente Martín
Gracias por esta entrada Hyenuk. Leyendola me acordé del Master Daniel Simanca y su técnica: «cada vez que FB caiga yo compró», un lindo ejemplo de comprar en precios cómodos.
así es Andrés
gracias master por compartir este articulo tan interesante sobre los rebotes y su importancia en la bolsa de valores de New york, aprender a manejarlos es clave para ser exitoso en las inversiones en la bolsa, pero este dominio solo se adquiere con mucha practica y disciplina. saludos y bendiciones maestro
así es William, gracias
Excelente!!!! GRACIAS!
Gracias Luis Carlos, «viajero»
Buenas noches maestro Hyenuk, le doy gracias al dios de los cielos por gente como usted, que está aportando ese grano de arena que todos deberíamos aportar para cambiar el mundo, le doy gracias a usted no solo por enseñar sobre inversiones, doy gracias porque el RETO21 es el reflejo de una enseñanza desinteresada para una educacion personal y moral, sigo el RETO21 hace 15 días ya voy en el día 11, he aprendido lo que no me imagine aprender en tan poco tiempo, terminare el reto, seguiré trabajando en la demo y así mejorar la técnica y experiencia, para hacer parte del club y ampliar mis conocimientos. Gracias
En su caso no es un grano de arena, es un edificio de conocimientos.
muy bien Uriel y muchas gracias por tus palabras.
Muchos éxitos!