China y Taiwán están enfrascados en una pelea que parece no tener salida. Pero lo más grave es que otros países de la región están tomando partido, así como Estados Unidos. Y que esto termina por repercutir en diferentes industrias a nivel mundial.
Pero repasemos brevemente la historia para comprender el origen de esta bomba que estaría a punto de detonar. Taiwán es una isla ubicada frente a las costas de China que, hace varias décadas, le pertenecía oficialmente a ese país.
Pero en 1949, Taiwán empezó a contar con una administración propia y a autogobernarse. Luego, en 1980, al entonces presidente chino se le ocurrió tomar una decisión salomónica. Así buscó zanjar la pelea entre los dos territorios.
Taiwán seguiría perteneciendo de alguna manera a China. Sin embargo, podría seguir contando con cierta autonomía. Pero eso empezó a cambiar cuando Xi Jinping, el actual presidente chino, llegó al poder.
Sus intenciones de reunificar los territorios que al país se le habían escapado de las manos empezaron a hacerse cada vez más evidentes. Especialmente, por temor a que otras naciones los apoyen y China pierda ante esas poderosas fuerzas internacionales.
China Y Taiwán: Países Que Se Suman Al Conflicto
A ese grupo de países que han tomado partido pertenece, como es de esperarse, Estados Unidos. Pero el rol que ha asumido confunde a la opinión pública. Por un lado, el presidente Joe Biden aseguró que respetaría un pacto conocido como el acuerdo de Taiwán.
De acuerdo con este, Estados Unidos reconoce a China como país, pero no así a Taiwán. Sin embargo, lo que se sabe hasta ahora es que ha prestado ayuda a este último país para que se prepare frente a un posible conflicto bélico con China.
El motivo de esas actuaciones radica en otra pelea de vieja data. China y Estados Unidos tienen una relación de amor y odio. Sufren de una interdependencia comercial, que se empezó a poner en riesgo hace unos años.
Sucedió justo cuando Donald Trump declaró la guerra comercial al país asiático. Y se vio exacerbada luego cuando el mismo Trump asumió que China había creado intencionalmente el COVID-19.
En la actualidad, China quiere recuperar a Taiwán, pero teme que Estados Unidos lo impida. Mientras tanto, Taiwán quiere cortar de un tajo el lazo que la ata a China. El riesgo de ataque entre los dos países es inminente.
¿Listos Para La Guerra?
Por eso, hoy la atención de la comunidad internacional se centra en este conflicto. Y en la forma como puede desembocar el hecho de que tanto China como Estados Unidos estén desplegando su poderío militar.
Pero detrás de ese telón persiste otra realidad que resulta clave para los inversionistas en la Bolsa de Valores de Nueva York. E, incluso, para los usuarios de industrias como la tecnológica. Es decir, todos, o casi todos, los habitantes del planeta.
Me refiero a la escasez de semiconductores o chips. Aquí hemos hablado varias veces de que la pandemia afectó gravemente esa industria. Primero se cerraron las fábricas en Taiwán y China por las cuarentenas. Luego, se detuvieron las cadenas de suministro.
Como Taiwán produce el 92% de los chips que usan industrias como la tecnológica y la automotriz, el ritmo de producción de estas se ralentizó. Por eso, desde 2020, ni los computadores ni otros dispositivos tecnológicos son tan fáciles de encontrar.
Y el problema aún persiste, aunque lo más delicado es que puede agravarse si el conflicto entre China y Taiwán no se detiene. Pero ¿cuáles serían las consecuencias exactas para el mercado?
China Y Taiwán: ¡No Nos Dejen Sin El iPhone!

Fabricantes de smartphones, como Apple, se ven afectados por el conflicto entre China y Taiwán – Hyenuk Chu | Foto: apple.com
Para la muestra, un ejemplo. Apple (AAPL) tenía planeado producir cerca de 90 millones de unidades del iPhone 13, su último modelo, en el último trimestre de 2021. Sin embargo, tendrá que recortar la producción en 10 millones de unidades por la escasez de chips.
Y los que alcancen a producirse, seguramente, llegarán a manos de los clientes con retrasos. Esta oleada también golpea a compañías como Texas Instruments (TXN) y Broadcom (AVGO), que a su vez son proveedoras de Apple.
Como consecuencia, el precio de las acciones de Apple cayó un 0.8% en el premarket ayer. Específicamente, tras la publicación de un reporte de Bloomberg, que fue el que reveló el dato sobre los inconvenientes en la producción del iPhone.
En una situación similar están el fabricante de automóviles checo Skoda y la multinacional automotriz británica Jaguar Land Rover. En el primer caso, la producción de autos podría paralizarse por completo a partir de la próxima semana porque no hay semiconductores.
En el segundo, se cree que el balance final de 2021 no será halagador. Las ventas de la compañía se han reducido. Esto no ha sucedido porque no exista demanda, sino porque ante la falta de chips es imposible cumplir con los pedidos de autos.
Sube El Sector Defensa
Pero como toda moneda tiene dos caras, existe un sector que sí se está viendo beneficiado con el conflicto entre China y Taiwán. Se trata del sector defensa, que agrupa a empresas dedicadas, por ejemplo, a la fabricación y ensamblaje de partes para aviones.
De acuerdo con NASDAQ, en 2020 Estados Unidos invirtió US$725.000 millones en el sector de defensa en general. Si se agudiza el conflicto con China, seguramente las empresas que pertenecen a él se valorizarán.
Para saber cuáles son esas empresas, es aconsejable revisar los principales ETF que rastrean índices que las agrupan. Uno de ellos es el ITA (iShares U.S. Aerospace & Defense ETF), que reúne a fabricantes, ensambladores y distribuidores de aeronaves y sus partes. Estas compañías, además, producen componentes y equipos para la industria de defensa, incluidos aviones militares, equipos de radar y armas.
Otro ETF es el PPA (Invesco Aerospace & Defense ETF). Mediante este se puede invertir en las industrias de aviación y defensa, especialmente. Sigue a empresas listadas en la Bolsa de Valores de Nueva York y NASDAQ que apoyan operaciones militares, de seguridad nacional y espaciales de Estados Unidos.
Finalmente, está el DFEN (Direxion Daily Aerospace & Defense Bull 3X Shares). Como los otros, este ETF parte del Dow Jones U.S. Select Aerospace and Defense Index. Ese índice, a su vez, incluye empresas de las industrias de defensa y aviación.
El Futuro Que Nos Espera Con China Y Taiwán
A manera de conclusión, expertos y analistas coinciden en algo. Piensan que entre Estados Unidos y China hay un corto circuito que, en algún momento, explotará. Lo que no se tiene claro es cuándo pasará.
De ser así, y desatarse una guerra entre China y Taiwán que involucre a Estados Unidos, las consecuencias serían catastróficas. Muchos hablan de que esa podría ser la temida Tercera Guerra Mundial.
Pero el conflicto podría no escalar a esas dimensiones. Especialmente, porque a la comunidad internacional no le conviene. Así que seguramente habrá naciones que, antes que sumarse al conflicto, entren a mediar en él.
No obstante, eso no pondría fin a la crisis de la industria de los semiconductores. Y esto resultaría tremendamente nocivo para el mundo entero. Básicamente, porque es improbable que las empresas privadas y los gobiernos sobrevivan a un mundo sin dispositivos electrónicos y datos.
De materializarse esa realidad, también resultarían afectadas las empresas productoras y sus clientes, como Apple. Sin mencionar las graves consecuencias que eso traería para la generación de empleo y la reactivación económica.
Por lo pronto, lo aconsejable es estar pendientes de lo que ocurra con este tema. En especial, con las empresas de tu interés que pueden verse afectadas positiva o negativamente por la coyuntura actual. Y confiar en los gráficos, pues en una época de incertidumbre son los únicos que no mienten.
Ahora, comparte tu opinión:
- ¿Inviertes en el sector defensa de Estados Unidos?
- ¿Cómo se han comportado tus inversiones en el sector tecnológico ante las últimas noticias?
- Si un día despertaras y no tuvieras un computador o smartphone a la mano, ¿cómo crees que sería tu vida?
Si te ha gustado el post, te agradezco que me ayudes a compartirlo en tus redes sociales. 😉🙏

Muchas gracias por el articulo ya habia visto algunos videos de Freddy, pero en este articulo hablan de loq ue se podria afectar a nivel de la bolsa de valores.
Hola Wilhelm, que bueno que nos acompañes leyendo nuestro blog
Nos alegra que esta información sea de valor para ti, recuerda compartirla para que más personas la disfruten, además te invitamos a seguirnos en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información para que puedas expandir tu cultura financiera. 😉
Excelente informacion, gracias por compartir.
Saludos Arturo, te enviamos un saludo 🙂
Gran articulo master, y equipo HT , muchas gracias por mantenernos informados con estos temas tan interesantes saludos.
Hola William es un gusto poder saludarte el día de hoy.
Es muy gratificante saber que te gusta nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde a diario compartimos información para que puedas expandir tu cultura financiera. 😉
Buenísimo artículo 👌… estaré siguiendo el sector defense de Estados Unidos e invertir algo en ello ( si USA se pone al apoyo de un país siempre tienen buenísima razón para hacerlo, hace tiempo que no venden sus armas😉y estos no pueden quedar arrumbrados)
Si un día despertara sin tecnología y smart phone buscaría otra manera de sobrellevar la vida, por supuesto no seria tan fácilmente lidiar sin la costumbre de apretar botones ,o pedir a Siri y Alexa que nos dé información.
Hola Hilda es un gusto poder saludarte el día de hoy.
Es muy gratificante saber que te gusta nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde a diario compartimos información para que puedas expandir tu cultura financiera. 😉
1. No invierto en sector defensa pero me llama mucho la atención y en mi radar he venido haciendo seguimiento a UAVS que esta bastante caída pero seria un indicador de reacción de este sector.
2. Mis inversiones del sector Tech son fuertes al retroceso y su fortaleza las mantiene con freno de seguridad activado manteniendo mi portafolio estable
3. Sin tecnología me adaptaría al cambio y creo que lo asimilaría rápidamente porque soy de la generación que crecimos sin tech y que tenemos mentalidad de adaptación a las nuevas cosas que nos presente el mundo.
Gracias por tan importante información de cultura general que la verdad ni sabia o mas bien no me he puesto a investigar.
«Lo que no me afecta no me interesa» pero a veces esto no es real porque si me afecta y que bueno conocerlo ahora y no cuando estalle el polvorín en Taiwán
Master Hyen Uk Chu, Happy Team y CDI Excelente festivo en Colombia para iniciar semana.
Gracias Charles por leer nuestro contenido, te invitamos a compartirlo para que mas personas puedan acceder a él 🙂
MIL GRACIAS POR AYUDARNOS A EDUCAR
Gracias a ti Alberto por ser parte de nuestra comunidad y por ayudarnos a compartir nuestro contenido, te enviamos un gran saludo 🙂
Exelente articulo, felicidades happy team
Hola Hugo, que bueno que nos acompañes leyendo nuestro blog
Nos alegra que esta información sea de valor para ti, recuerda compartirla para que más personas la disfruten, además te invitamos a seguirnos en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información para que puedas expandir tu cultura financiera. 😉
Muchas gracias Maestro y HT, por compartirnos información tan valiosa siempre comparten lo preciso para mantenernos al día, gracias por su esfuerzo y dedicación diaria 🙂 🙂 🙂
Gracias a ti por querer expandir tu cultura financiera, te enviamos un gran saludo 🙂
¡¡¡Hola HyenUk y Happy Team!!! No señor, no invierto en ese sector porque no lo conozco bien, han estado un poco turbulentas tengo en demo unas acciones de AAPL que no han crecido mucha a causa de este suceso pero sigo en el proceso de aprender y seguir practicando, si llega a pasar eso que comentas en primera instancia tendría problemas de comunicación jejejje pero estaría más relajado al no depender de un aparato electrónico que este llamando mi atención continuamente, es por eso que estoy tomando medidas para no desviar mucho mi atención en el celular por ejemplo.
Muchas gracias por el blog HyenUk y Happy Team.