Tener un portafolio de inversión es clave cuando se trata de manejar el dinero. Y útil tanto para quienes invierten en la Bolsa de Valores de Nueva York como para los que no. Aquí te explico en detalle de qué se trata.
¿Qué Es Un Portafolio De Inversión?
Imagina una canasta en la que puedes incluir todos tus activos. Es decir, todo aquello que posees y que tiene un valor. O, en otras palabras, todo lo que determina tu nivel de riqueza a nivel monetario.
Con lo anterior me refiero al dinero que tienes en tus diferentes productos bancarios. Y al que tienes resguardado en fondos de inversión o depósitos a término. También, a tus bienes inmuebles como apartamentos o bodegas.
Igualmente, me refiero a las acciones u otros instrumentos de inversión con los que negocias en la Bolsa de Valores. A tus vehículos, a tus joyas si son muy valiosas e, incluso a tus obras de arte.
Pues esa canasta es tu portafolio de inversiones. Para explicarlo de otra forma, ese concepto se refiere al conjunto de tus activos. Estos pueden ser solo dinero o incluir también tus propiedades.
Cuando hablamos de tu portafolio de inversión en la Bolsa de Valores de Nueva York nos referimos solo a las acciones, ETF u otros instrumentos que posees. Pero, en general, este portafolio hace parte de uno más amplio que es el de tus activos totales.
Haz click aquí para saber más sobre este tema y conoce más sobre mi portafolio de inversión en el sector tecnológico. Dale play:
Objetivo De Un Portafolio De Inversión
Poner varios huevos en una canasta es muy fácil, pero construir un portafolio de inversiones requiere de un mayor esfuerzo. Sin embargo, empecemos por el primer paso. Siempre debes tener un objetivo al construir ese portafolio.
Esto es clave porque, en primer lugar, te ayuda a enfocarte. O a saber cuál es tu propósito al hacer crecer tu dinero. Este puede ser asegurar tu libertad financiera en el presente o futuro. O dejarles una herencia material a tus descendientes.
Cada inversionista tiene sus propios propósitos al invertir. Lo importante es que, antes de adquirir tu primer activo, sepas muy bien por qué lo haces. De esta forma, además, puedes saber cuál es tu nivel de riesgo, un tema del que te hablaré más adelante.
Tener un objetivo fijo, adicionalmente, ayuda a los inversionistas a elegir los mejores activos en los cuales invertir. Y a hacerlo de acuerdo con su nivel de riesgo, pues no todos representan la misma oportunidad de ganancia o pérdida que los demás.
Se trata de un paso que debes dar, así como emprendes cualquier proyecto personal o empresarial. Por ejemplo, cuando te vas de vacaciones, estoy seguro de que eres consciente de que te vas porque quieres descansar o divertirte. Pues la misma seguridad debes tener previamente al diseño de tu portafolio de inversiones.
Características De Un Portafolio De Inversión
Aparte de lo anterior, un portafolio de inversiones tiene una serie de características que se van hilando unas con otras. Aquí te hablaré de las dos principales. Así que lee con mucha atención:
- Lo ideal es que un portafolio de inversiones sea diversificado. Esto significa que no solo debe incluir un tipo de activo, como los inmuebles, sino varios de ellos. Principalmente, porque así se evita el riesgo de invertir todo el dinero en un solo activo. Te pongo un ejemplo.
La pandemia afectó la venta de autos nuevos porque la gente tiene dificultades para movilizarse. Si tú hubieras tenido todo tu dinero en un concesionario, estarías en problemas. En cambio, si hubieras tenido tu dinero invertido en un concesionario y en un supermercado, solo habrías tenido pérdidas con el primero.
Sin embargo, aquí quiero hacerte una claridad. Invertir en un gran número de acciones o diversificar en ese sentido no es recomendable. Diversificar en la Bolsa de Valores te hace perder el enfoque. Por lo tanto, en ese caso, es mejor elegir invertir en pocas acciones que de verdad conozcas y puedas estudiar.
- Para crear un portafolio de inversiones debes considerar cuál es tu capital. No importa si es muy pequeño o muy grande. Básicamente, porque para realizar cualquier tipo de inversión necesitas tener dinero. Y porque de eso depende en qué y cuánto puedes invertir.
Por ejemplo, si solo tienes US$2.000, tal vez solo puedas abrir un depósito a término o comprar acciones o algunos contratos sobre opciones en la Bolsa de Valores. En cambio, si tienes US$200.000, además de lo anterior, tal vez también puedas invertir en real estate o finca raíz.
¿Cuál Es El Riesgo De Un Portafolio?
Aclarado lo anterior, es necesario hablar del riesgo, que se divide en dos. El riesgo que asumes como inversionista con respecto a tu dinero, por un lado. Y por el otro, el riesgo inherente a las inversiones que realices y que hace parte de tu portafolio de inversión.
Hablemos del primero. Cuando nos referimos a invertir tu dinero, sabemos que existen dos alternativas. Por un lado, puedes obtener ganancias. Pero, por el otro, puedes obtener pérdidas.
Esto último se puede deber a tu poco conocimiento, por ejemplo. Pero también a los acontecimientos que influyen en el mercado de las acciones o Bolsa de Valores. O a los que inciden en el precio de los inmuebles, si es el caso.
También, a las políticas del gobierno que suben o bajan las tasas de interés. De esto depende que un producto de inversión que te ofrece un banco pueda ser más rentable o no que otros.
Entonces, cuando estés armando tu portafolio de inversiones debes hacerte una pregunta vital. ¿Cuánto dinero estás dispuesto a perder? La respuesta te guiará con respecto a si debes invertir en activos de alto o bajo riesgo.
¿Cómo Se Mide Con Exactitud El Riesgo De Un Portafolio?
Como dije antes, cualquier inversión que realices, sea pequeña o grande, implica un riesgo. ¿Riesgo de qué? Pues de que tus inversiones no cumplan con las expectativas de ganancias que te planteaste al hacerlas. O de que pierdas el dinero invertido. Estos riesgos se dividen en varios grupos, pero aquí te hablaré de los cuatro principales.
- Riesgo de mercado. Se refiere a los acontecimientos que pueden afectar el mercado en el que inviertes. Por ejemplo, los precios de las acciones pueden subir o bajar súbitamente. A esto se le llama volatilidad y siempre está presente en cuanto a la Bolsa de Valores se refiere.
- Riesgo de liquidez. Una cosa es tener un activo y otra tener el dinero disponible. Este riesgo se presenta cuando, por ejemplo, tienes varios inmuebles. Si tienes algún imprevisto no tienes el dinero disponible para asumir este gasto porque, para hacerlo, tendrías que vender los inmuebles primero. Es decir, no tendrías liquidez.
- Riesgo por no diversificar. Diversificar demasiado es negativo porque te hace perder el foco. Pero no diversificar también porque te hace meter todo tu dinero en la misma canasta. Entonces, si algo falla con esa inversión, corres más riesgo de perder tu dinero. En cambio, si lo tienes invertido en diferentes activos o diferentes sectores, es más probable que alguno de ellos te genere una ganancia.
- Riesgo de horizonte de inversión. Supongamos que haces una inversión con la proyección de que, a cinco años, te dé cierta rentabilidad. Sin embargo, debes vender antes ese activo porque necesitas el dinero para solventar una necesidad. En ese caso, no puedes esperar a tener la ganancia proyectada. Incluso, es probable que llegues a perder dinero.
¿Qué Es El Valor Del Portafolio?
Los riesgos nos dan pie para hablar de otro tema clave relacionado con tu portafolio de inversión. Se trata del valor de tu portafolio de inversión. Pero ¿qué quiere decir esto? Existen diferentes teorías al respecto, pero trataré de explicártelo de una forma sencilla.
La primera habla de obtener un mayor rendimiento por un menor riesgo. Esto quiere decir que, cuando hagas el balance de las ganancias o pérdidas que obtienes con tus inversiones debe pasar algo. Esto es que el rendimiento que obtengas debe ser mayor que el riesgo o la pérdida. Si ocurre al contrario, estás cometiendo algún error que debes revisar.
La segunda se refiere a un término denominado correlación. Si el valor de uno de tus activos sube y los otros también lo hacen, la correlación es positiva. Pero lo que debería pasar es que la correlación sea negativa. Es decir que, cuando el valor de un activo suba, los otros no lo hagan. Aunque esto parece paradójico, significa que, si con un activo no te va bien, tienes más probabilidades de que con otros activos si obtengas rendimientos.
La tercera se denomina Alpha. Esta teoría dice que siempre debes comparar el rendimiento de tu portafolio de inversiones con un referente del mercado. Por ejemplo, si inviertes en inmuebles, debes comparar tus inversiones con respecto al comportamiento de ese sector en general. Si inviertes en acciones, debes ver si el rendimiento de tu portafolio es mayor o menor que los índices bursátiles, como el S&P 500. Si el rendimiento de tu portafolio es mayor que el del referente, entonces vas por buen camino.
¿Cómo Se Conforma Un Portafolio De Inversiones?
Teniendo en cuenta todo lo anterior, puedes empezar a conformar tu portafolio de inversiones. Para lograrlo, sigue estos pasos:
- Define el objetivo que quieres conseguir con respecto a tu dinero.
- Revisa en cuáles activos podrías invertir, de acuerdo a tu propia experiencia o conocimiento.
- De acuerdo con tu capital, clasifica los activos en los que en la actualidad te es posible invertir o en cuáles no.
- De los activos en los que puedes invertir, elige los que más conoces. O los que más te atraen porque tendrás que estudiar su sector y comportamiento.
- Analiza los riesgos asociados a invertir en esos activos y decide si estás dispuesto a asumirlo.
- Considera también los otros tipos de riesgo que existen. Es decir, los que están más relacionados con el mercado que contigo mismo. Y pregúntate también cuáles de ellos estás dispuesto a asumir.
- A partir de las consideraciones anteriores, decide los activos en los que de verdad quieres invertir. Ellos conformarán tu portafolio de inversiones.
- Analiza bien cuánto capital invertirás en cada uno y a qué plazo. A esto se le llama estrategia de inversiones.
- Empieza a invertir según este plan. Y haz un seguimiento constante del comportamiento de tu portafolio. Es decir, de las ganancias o rendimientos y de las pérdidas que puede arrojarte cada operación de inversión que hagas.
- Finalmente, si los indicadores te dicen que alguna inversión te reporta más pérdidas que ganancias, evalúa qué hacer. Es posible que eso solo sea algo momentáneo. Pero si ves que, definitivamente, tu inversión no te da retorno y sí te arroja pérdidas, sal de ella. A esto se le llama rebalanceo de tu portafolio de inversión. Es algo que debes hacer mensual, bimestral o trimestralmente.
¿Cómo Hacer Un Portafolio De Inversión En Excel? Sigue Estos Pasos
El control de tu portafolio de inversiones lo puedes hacer fácilmente, a través de un archivo en Excel. Este debe tener 3 columnas básicas. Estas son los activos en los que inviertes, el porcentaje de capital destinado a cada uno y el valor correspondiente.
Te doy un ejemplo. Una persona puede tener acciones e invertir en ellas el 50% de su capital, que corresponde a US$100.000. Y tener, además, inversiones en EFT que correspondan al otro 50% de su capital o a US$100.000.
Luego, por cada una de esas inversiones puedes tener una pestaña o archivo aparte. En él debes incluir, por ejemplo, todas las acciones en las que inviertes. Adicionalmente, cuánto dinero inviertes en ellas y cuál es su rendimiento al final de cada periodo.
De esta forma, podrás hacer un seguimiento preciso, pero sencillo, de cómo se comportan tus inversiones. De acuerdo a los resultados que observes ahí, puedes hacer los cambios que consideres necesarios.
Espero que te haya gustado este post sobre tu portafolio de inversiones. Pero, ante todo, que resulte útil para saber cómo manejar tu dinero. Ahora, cuéntanos sobre ti:
- ¿De qué forma gestionas tus inversiones o qué sistema usas?
- ¿Cuáles son las tres principales inversiones que haces hoy?
- ¿Qué inversión has dejado de hacer recientemente y por qué?
- Si es tu caso, ¿te duele haber dejado pasar la creación de tu propio portafolio?
- ¿Viste mi video de la creación del portafolio tecnológico? ¿Tienes alguna duda?
Muchas gracias por educarnos financieramente en cada publicación.
Estoy aprendiendo mucho sobre inversiones en sus canales y sus publicaciones
Hola Nicolás, te saluda el Happy Team CDI 🙂.
Es muy gratificante saber que te gusta nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
Buenas noches equipo, voy a hacer una consulta referente a una duda espero no molestar. Estoy recién aprendiendo del mundo de las inversiones, estoy enfocada en adquirir el conocimiento para empezar con mi portafolio. Poco a poco he visto vídeos, las revistas Zen, análisis premarket, reto 21 de esta forma creando una base de datos y dando el paso hacia la práctica, mi duda es: los contratos sobre opciones lo podemos tomar como una inversión ¿verdad?, no estaríamos hablando de trading o especulación, de verdad disculpas si esto ya lo han comentado, usualmente trato de buscar las respuestas por mi parte ya que la información es clara y la inmensidad del Internet nos provee, más sin embargo esta no me quedo clara. De antemano gracias y saludos, aprecio mucho su gran labor.
Hola Francys no se si encontraste la información ya, pero los contratos sobre opciones si es trading por ende especulación, cuando se refieren a invertir es comprar el activo en si, o sea la acción de la empresa.
saludos y muchos éxitos en el camino de las inversiones.
Hola Francys es un placer saludarte en el día de hoy.
Las inversiones normalmente se hacen comprando acciones a mediano o largo plazo, es decir, estamos hablando en un plazo de 15, 20 años o más, si te puedes fijar los contratos de opciones sobre acciones tienen fecha e vencimiento y pueden perder su valor durante una lateralidad, cosa que no sucede con las acciones, espero que te pueda servir esta explicación.
Cualquier consulta no dudes en contactarnos a [email protected] , estamos a la orden para poder ayudarte en lo que está a nuestro alcance, 🙂 Happy Team ¡Juntos es mejor!.
Muchas gracias por la informacion, hace algunos meses empece a seguir a Hyenuk, ha sido un camino bastante gratificante en terminos de conocimiento. Esta guia tiene un valor inmenso para mi , pues he iniciado a invertir en ETF’S especificamente en el SPY, y PLTR ( a largo plazo)sin embargo voy paso a paso estudiando y aprendiendo a buscar la informacion que hyenuk nos ensena en sus analisis premarket o plan de trading. Ya he tenido la oportunidad de compartir sus enlaces con amigos que estan interesados en aprender. En fin gracias por ensenarnos a pescar y no darnos el pescado como dice @Hyenukchu.
Hola Felipe es un gusto poder saludarte el día de hoy.
Es muy gratificante saber que te gusta nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
Excelente post, gracias por todo lo que aportas en tu blog.
Gracias Arturo, saludos!!
Una excelente guía para quienes estamos apenas aprendiendo a organizar un portafolio. Muchas gracias, estoy en busca del material que tiene en relación al tema en cuestión y buscando buscando he encontrado.
Hola Cristina es un gusto poder saludarte el día de hoy.
Es muy gratificante saber que te gusta nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
Cualquier consulta no dudes en contactarnos a [email protected] , estamos a la orden para poder ayudarte en lo que está a nuestro alcance, 🙂 Happy Team ¡Juntos es mejor!.
Excelente articulo master muchas gracias por compartir todo su conocimiento, saludos y un fuerte abrazo.
Gracias William, saludos
Gracias por esta información, bastante interesante y con aportes que dejan mucha tarea por hacer.
Tengo una duda, dentro la distribución del portafolio que nombra Hyenuk en el video hay una parte que tambien se invierten en fondos… existe alguno en Colombia que recomienden? o hay facilidad de acceder a los fondos de JPMorgan o Golman Sachs sin tener un capital tan alto (debajo de $2000 usd)
Gracias.
Hola Andrés, que bueno que nos acompañes leyendo nuestro blog
Nos encanta que esta información haya sido de valor para ti, por eso te invitamos a recuerda compartirla para que más personas la disfruten, además te invitamos a seguirnos en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
¡¡¡Hola HyenUk y Happy Team!!! Todavía estoy en ese proceso de aprender a gestionar mis inversiones, las tres principales inversiones que hago hoy es primero en mi salud y estado físico, en mi parte intelectual y por ultimo no se si puede considerar así pero es el ahorro para luego con este comenzar a invertir en un portafolio de inversiones que por cierto y respondiendo a la tercera pregunta ya tengo una base no muy grande para invertir pero no he iniciado porque estoy entre comprar acciones pero no podría comprar muchas o invertir en un ETF así que estoy evaluando todavía por cual inclinarme, he igualmente respondiendo a la cuarta pregunta eso me esta por decirlo así doliendo el no estar ya invirtiendo teniendo con que hacerlo, por ultimo sí señor me pareció genial la duda que tengo es técnica jejjeje me gustaría tener ese cuadro de excel en el cual se actualiza automáticamente los valores de las acciones ya que estuve mirando como hacerlo y lo intente trayendo los datos desde tradingview pero no me dejo así que esa es mi duda jejeje.
De nuevo mil gracias HyenUk y Happy Team por tan valioso contenido que nos brindan de manera constante en blog.
Buen día Master Hyenuk y Equipo de Happy Team, excelente articulo. Gracias a ti master comencé hacer mi portafolio y me ha ido bien, hice un portafolio demo y otro real y en los he estado positivo, gracias por tus enseñanzas master y gracias a ti amo invertir.
Bendiciones y Gracias.
Muchas gracias por dedicar tiempo para enseñar conocimientos tan buenos saludos a HYENUK Y A HAPPY TEAM son geniales
Hola Constantino, que bueno que nos acompañes leyendo nuestro blog
Nos encanta que esta información haya sido de valor para ti, por eso te invitamos compartirla para que más personas la disfruten, además te invitamos a seguirnos en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde diariamente compartimos información de mucho valor en asuntos de crecimiento personal y educación financiera.😉
Excelente articulo, sencillo, claro y al grano. Importantisima la educación financiera.
¿De qué forma gestionas tus inversiones o qué sistema usas?
Me documento sobre el sector en algunas ocaciones.
¿Cuáles son las tres principales inversiones que haces hoy?
He suspendido las inversiones, dado que los resultados no son buenos, y requiero encontrar los errores que estoy cometiendo.
¿Qué inversión has dejado de hacer recientemente y por qué?
Caídas de mas de un 50%, por que no hice la tarea de conocer en detalle el sector y no definir los TIER.
Si es tu caso, ¿te duele haber dejado pasar la creación de tu propio portafolio?
Trato de asumir las pérdidas como una lección.
¿Viste mi video de la creación del portafolio tecnológico? ¿Tienes alguna duda?
Si lo vi, planeo volver a verlo.
Muchas gracias por el articulo.
Hooola Muy buen día, gracias a Hyenuk y a todo su equipo, este año realice mis primeras inversiones en la bolsa de new york en cuenta real todo el proceso desde la creación de la cuenta ha sido gracias a uds, desde hace un año que tuve la fortuna de conocerlos. como inversor llevo hasta ahora un mes después de 40 años que tengo pero nunca es tarde es mas nunca había sido mejor momento para estar vivos como ahora, llevo mis registros en Excel aunque no he ganado estoy feliz por hacer parte de esta maravillosa comunidad, bendecido por conocerlos y se que paciencia paga las inversiones son a largo plazo y no de la noche a la mañana un saludo muchas gracias por estar ahí. Saludos desde Bogotá usme puerta al llano
Vi el video de la creación de portafolio y me guie de este cuando el mercado bajo con fuerza este año 2021 tome una frase que siempre dices en el retroceso se ve la fuerza note como algunas acciones de tu portafolio bajaron pero otras resistieron se que gracias a ud voy por buen camino gracias gracias gracias
Mil gracias que información tan valiosa para los que estamos empezando.
Como siempre super enriquecedor todo lo referido en el blog, es como una guía para convertirse en un trader exitoso.
Gracias, imperdible .
Saludos desde Argentina
Buenas noches Master,tengo 50 años y llevo ya desde agosto siguiendote,cree mi portafolio 60% en renta fija tlt, y 40% en voo ,vgt,spxl, solo inverti 5000 usd, iba muy bien ,pero a partir defebrero cayo un poco,creo que por alli me desenfoque y comenze a comprar otros tikers muy volatiles,y todavia me falta el conocimiento necesario para seguir aumentando mi portafolio,como dice ud,pocos pero que sean buenas,otro error me parece que fue que compre muchos vxx, y se desvalorizaron mucho , alli no tenia la claridad si invirtiendo como lo estaba haciendo era necesario comprar vxx,,pero ya lo reduci y lo deje al 1% de mi capital total.,sigo en el proceso de aprendizaje y me leo todo lo que publicas porque se que ese conocimiento me servira a mi de todas maneras, muy agradecida .
Buenas noches equipo, voy a hacer una consulta referente a una duda espero no molestar. Estoy recién aprendiendo del mundo de las inversiones, estoy enfocada en adquirir el conocimiento para empezar con mi portafolio. Poco a poco he visto vídeos, las revistas Zen, análisis premarket, reto 21 de esta forma creando una base de datos y dando el paso hacia la práctica, mi duda es: los contratos sobre opciones lo podemos tomar como una inversión ¿verdad?, no estaríamos hablando de trading o especulación, de verdad disculpas si esto ya lo han comentado, usualmente trato de buscar las respuestas por mi parte ya que la información es clara y la inmensidad del Internet nos provee, más sin embargo esta no me quedo clara. De antemano gracias y saludos, aprecio mucho su gran labor.
Muchas gracias por el video. De gran utilidad.
Saludos
Gracias Master y Equipo por su dedicación y esfuerzo para con nosotros, especialmente tanta paciencia. Qué artículo realmente suma mucho valor para iniciar el hermoso camino del traiding. Desde hoy fijaré mis objetivos y podré en Marcha la elaboración de mi portafolio ¿