Siempre nos preguntarnos sobre nuestro desempeño, aciertos y fracasos es normal como inversionistas. Lo importante es que aprendamos cuándo debemos considerar que una operación fue exitosa o no. Porque eso no solo tiene que ver con el dinero.
Déjame preguntarte algo. ¿Si pierdes dinero con una inversión deberías suponer automáticamente que lo has hecho mal? Por el contrario, ¿si ganas dinero con una inversión es porque lo has hecho bien?
La respuesta es no. Porque el resultado de una inversión no determina que el método que usaste fue correcto o incorrecto. Puedes tener buenos resultados con un método incorrecto. O malos resultados con un método correcto.
Desafortunadamente, no todos se toman el tiempo de conocer o hablar de este tema. Y por eso terminan por saltar de una técnica a otra. O de un curso a otro. Sin tener un verdadero conocimiento que les sirva al momento de invertir.
Técnica Para Evaluar Tu Desempeño Al Invertir
Como no por buena que sea la estrategia vas a tener resultados ganadores al invertir, es necesario hacer algo. Y esto es analizar el resultado de 10 inversiones seguidas correctas. Sin importar si fueron ganadoras o perdedoras.
Es decir, de operaciones en las que seguiste la técnica que conocías. Actuaste según tus conocimientos. Si tienes mentor, seguiste sus consejos. Y disfrutaste de lo que estabas haciendo. Esto significa que la operación fue correcta, sin importar el resultado.
A partir de esa evaluación podrás sacar una conclusión con respecto a tu desempeño. Con respecto a si lo que hiciste, es decir el proceso, fue positivo o negativo para ti, independientemente del resultado final.
Y, a partir de estos resultados ver si estás fallando en tus conocimientos. Si no aplicaste la técnica correctamente. Si no tuviste en cuenta los consejos de tu mentor. O si la que falló tu mentalidad, que te llevó a hacer cosas que no querías hacer.
Tu Desempeño Al Invertir Y El De Los Demás
Déjame contarte algo. en ocasiones, en el Club de Inversionistas, pasan cosas. Estas nos revelan que tal está nuestro desempeño como lo que somos: inversionistas. Te voy a contar una de ellas.
En una ocasión, el mercado amaneció a la baja y muchos ganamos con operaciones short o put. Esto ocurrió porque llegó un momento en que les dije a los inversionistas que era momento de tomar ganancias.
Cinco minutos después, el mercado reversó y subió como una flecha. Entonces, los que no atendieron mi recomendación, empezaron a perder dinero. Y luego ya no pudieron recuperarse.
Eso pasó por dos cosas. La primera es que hay personas que son dominadas por su mente, en vez de ser ellas quienes dominen a su razón. Y la segunda es porque están concentradas en lo que ya saben que no le ven valor a lo que puedan aprender.
Mentalidad Y Desempeño Van De La Mano
Hay muchas clases de inversionistas. Entre ellos los que solo se interesan por aprender la técnica, pero dejan de lado la mentalidad. Pero un inversionista realmente no lo es si no cultiva lo que es en su interior, tanto mental como emocionalmente.
A veces, los inversionistas pretendemos tener la razón. Pero en situaciones como la que te conté, creen que saben más que su mentor. Y se fían de lo que ven en los gráficos. Aunque alguien con más experiencia les diga que el mercado puede volverse en su contra.
Esto ocurre porque no han cultivado su mentalidad. Y en su cabeza permiten que la razón prevalezca sobre lo que está pasando. Y ahí es cuando llega la pérdida. Porque a veces la realidad supera lo que tienes en tu cabeza.
Por eso es importante que como inversionista comprendas algo. Y es que de nada te sirve leer un gráfico si no sabes reconocer las señales que te da. Y si no atiendes las sugerencias de quienes pueden guiarte en el proceso de invertir.
Desempeño y Aprendizaje
Para que puedas lograr eso que te acabo de decir, el dominar primero tu mente y luego la técnica, lo primero que debes hacer es desaprender. Porque si no abres espacio para lo nuevo, nunca podrás tener un mejor desempeño en la Bolsa de Valores.
Tienes que quitarte de encima lo que ya sabes, aunque a veces te haya funcionado. Y creer en que, si a una persona como tu mentor le funciona, también te puede funcionar a ti. Especialmente, si estás aprendiendo de ellos en tiempo real.
Lo que te sugiero es que decidas a quién quieres seguir. Y que seas constante en ese seguimiento. Para que así puedas aprender de los que saben y seas un mejor inversionista.
Te lo explico con un ejemplo. Yo no te puedo enseñar a montar bicicleta hablándote de ella o contándote como es. Te puedo enseñar permitiendo que te montes y lo empieces a hacer tú mismo. Solo así puedo corregirte para que luego tú puedas montar solo.
En La Práctica
Volviendo al tema del principio, para definir cómo es tu desempeño en la Bolsa, debes analizar 10 operaciones correctas. Teniendo en cuenta todo lo que te acabo de decir. Porque eso te permitirá descubrir el denominador común de tus errores.
Y, a partir de esto, podrás disminuirlos al máximo. Y mantener a tus dos hermanos pequeños, la pérdida y el error, de ese tamaño. Como siempre deben ser. Si aceptaste el reto, cuéntame:
- ¿Fue fácil para ti identificar 10 operaciones correctas, aunque hayas tenido pérdidas?
- ¿Cuáles fueron los errores que cometiste?
- ¿A qué crees que se debieron? ¿A tu mentalidad, tu falta de conocimiento, tu ansiedad?
- ¿Qué has hecho para corregir esos errores?
- ¿A partir de entonces, cuántas operaciones correctas has tenido?
Lee, Comenta y ¡Comparte!
Hola Hyenuk, si muchas gracias, el seguimiento a 10 inversiones es clave, como siempre, gracias por compartir tu sabiduria, te bendigo…a proposito, que significado tiene tu nombre?
Gracias Hyenuk, yo hago mi bitácora pero la verdad es que no la analizo aunque ya sabia de esta recomendación. Sin mas lo empezare a hacer.
Saludos
Ya lo hiciste Mayra?
Gracias Maestro
Me parece muy interesante el enfoque con que abordas el tema, te felicito. Si me permiten quisiera agregar que este metodo es muy bueno para ayudar a mejorar las competencias del puesto, hemos implementado varias veces esta evaluacion y el resultado es que los evaluados se hacen mas concientes de sus deficientes y se enfocan a trabajar en ellas. Gracias
Gracias Natalie
me identifico con el ejemplo que haz puesto de la bicicleta porque tengo muchas horas de aprendizaje pero no me he podido montar a la bici….. no he logrado bajar la plataforma, el grupo me ha colaborado mucho pero no lo hemos podido lograr, seguiré insistiendo ……
Lila, por favor escríbeme a [email protected] para poderte ayudar
Gracias Master excelentes consejos, los pondré en practica al realizar 10 operaciones en la plataforma TOS. Saludos.
Eso Laura
Homa HyenUk! Te comparto un poco loque me paso a mi:
1. Por suerte me fue bastante sencillo encontrar esas 10 operaciones, aunqje no fueron seguidas… en medio tuve qje ir descartando varias operaciones incorrectas
2. Cometi 2 grandes errores, uno entrar a destiempo, y la otra querer que suba la accion sin prestar atencion a lo q el grafico me estaba diciendo en ese momento
3. Todo eso ocurrio por mi ansiedad de querer obtener resultados mas rapido de lo que en este momento puedo obtener, y esto ayudado de una mentalidad inadecuada, o mejor dicho, por dejarme llevar por las emociones….
4. Anote en la bitacora todos y cada uno de los errores, los reviso y en varias oportunidades vuelvo anrevisar cada entrada, pero fuera del horario denla bolsa, todo se ve mas calmado y claro…
5. Sigo en el proceso…
Gracias como siempre!! Abrazooo
Gracias Rulo por compartir. En el punto 2, también participó la esperanza
Gracias por el post Hyenuk… llega en un momento preciso… te cuento en un par de semanas 😉
Abrazo,
Martín
gracias Martín
Gracias dejar que aprendamos de Ti Hyenuk chu!, necesito arrancar y no me animo, conoces algun mentor recomendable en Argentina? o solo participando del Club, pordre comenzar?
Saludos
Cecilia
Cecilia, por favor escríbeme a [email protected] para ponerte en contacto con alguien en tu ciudad