Rompe Paradigmas. Hyenuk nos regaló este Buenos Días con Hyenuk, es llamado Rompe Paradigmas [Buenos Días con Hyenuk Chu] T1 E45… Cambia tu rutina de pequeños hábitos y cambia tu mente. Cuando viajas, rompes paradigmas, sales de la rutina y te das cuenta del mundo alrededor tuyo que es distinto a lo que has vivido.
Adaptarte a los cambios te ayuda, porque rompes paradigmas y ves que el mundo es mucho más grande de lo que pensabas, las culturas son distintas y cada quién está inmerso en un mundo de pequeños hábitos que te marcan la existencia. Amplía tu horizonte y rompe paradigmas.
Si lo deseas, puedes darle play y escuchar aquí mismo:
Rompe Paradigmas
Muy buenos días. Bienvenidos a este episodio 45 de Buenos Días con Hyenuk.
Muchas veces lo que nos sucede es estamos tan acostumbrados a la rutina diaria, a hacer cosas siempre repetitivas, de la misma forma, de comer los mismos desayunos y nos vamos acostumbrando a ello, ¿verdad?
Una de las cosas que yo he aprendido es que, por la diferencia de la cultura, los desayunos, las comidas, por ejemplo, son totalmente diferentes. No solamente en el tamaño, cantidad, la importancia de la misma, sino también en los ingredientes y demás.
La pregunta es la siguiente:
¿Cada cuántas veces rompes los paradigmas en todas las cosas que tú haces?
Si te duchas en las mañanas,
si te bañas en la noche,
si te cepillas antes de comer o te cepillas después de comer, por ejemplo, en Asia es costumbre cepillarse antes de comer y no después.
Entonces son cosas raras que cada cultura tiene. Y lo que quiero decir no es juzgar si una cosa es buena o si una cosa es mala. Lo que quiero decir es:
¿Cada cuánto rompes esos paradigmas mentales que tienes en las cosas que haces?
Cuando ahorras para un café latte que muchos expertos en finanzas te dicen que hagas. Realmente ¿será que ahorrar esos dos dólares -o lo que sea- para no tomarte tu capuchino en la mañana te hará más rico? ¿Será que hacer una maestría o un doctorado te llevará a obtener un mejor puesto o mejorar en lo que haces?
A veces romper paradigmas tal vez es lo mejor. Qué tal si, por ejemplo, si dependiendo que tengas tu profesión, quisieras ser un poco disruptivo en las cosas que haces y viajas a una cultura diferente o una cultura empresarial diferente y ves cómo manejan, en ese tipo de empresas, a los clientes, a los proveedores, inclusive el trato entre jefe y empleado.
Cuando vives ese tipo de diferencias, de paradigmas, es cuando realmente empieza el cerebro a pensar de otra forma. Porque el cerebro normalmente quiere estar tranquilo, solamente juzgar, criticar, pero no pensar de esa forma, porque se requiere mucho esfuerzo.
Entonces, hoy te invito a que, en todas las cosas que hagas, intentes romper esos paradigmas
¿Cierto? Rompe esos paradigmas y una de las cosas que puedes hacer es comenzar con cosas muy sencillas. Por ejemplo, ¿qué te parece cepillarte con la mano contraria a la que tú eres? Si eres diestro entonces usar la mano izquierda, si eres zurdo o zurda entonces con tu mano derecha.
Si te levantas y lo primero que haces es tomar un móvil o un teléfono inteligente, ¿qué tal ser más inteligente y salir a hacer un deporte o meditar cinco minutos? Respirar simplemente, practicar mindfulness.
¿Qué tal si por un día a la semana practicaras ayuno? Dicen que hacer ayuno mejora a la mentalidad, a tener claridad, a mejorar tu salud. Y así muchas cosas más, ¿verdad?
Qué tal si propones ahorrarte un dinero. Diez dólares al día, ocho dólares al día. Y si se te complica ahorrar así, entonces al menos cien dólares o trescientos dólares al mes para viajar a un lugar recóndito del mundo.
Romper paradigmas no es difícil
Realmente es muy fácil, pero tienes que comenzar por lo menos con cosas pequeñas. Comienza hoy. Haz un reto contigo mismo de romper paradigmas en cosas sencillas.
Si siempre ibas a almorzar después del trabajo a un mismo sitio. Si siempre almuerzas en tu casa. Si siempre sigues una rutina: rómpela.
Hoy trata de hacer algo totalmente diferente y me cuentas a ver cómo te fue.
Un gran abrazo a todos y espero que te haya gustado este episodio y nos vemos el siguiente día. Te mando mucha energía positiva. Chao.
En Buenos Días con Hyenuk me vas a encontrar hablando sobre temas cotidianos, pero abordados desde un punto de vista algo distinto.
El objetivo con estas sesiones es hacerte reflexionar sobre lo que pasa en tu día a día y que sepas que eso por lo que estás atravesando –sea lo que sea– alguien más lo ha vivido.
A fin de cuentas, nos enfrentamos a casi las mismas circunstancias, la diferencia está en cómo respondemos a ellas.
Busca Una Tribu. Hyenuk nos regaló este Buenos Días con Hyenuk, es llamado Busca Una Tribu [Buenos Días con Hyenuk Chu] T1 E44… ¿A qué tipo de tribu perteneces? Muchas personas tratan toda la vida de pertenecer a una tribu, a una manada, a una comunidad. Cada uno tenemos debilidades y fortalezas y en una tribu buscamos ser mejores para igualar al resto de la manada. Puede estar conformada por dos o más personas. ¿Ya perteneces a una tribu?
Si lo deseas, puedes darle play y escuchar aquí mismo:
Busca Una Tribu
Muy buenos días. Bienvenidos a este nuevo episodio de Buenos Días con Hyenuk.
Hoy quiero hablarte de algo que muchas personas, no la encuentran en todo el proceso de la vida. Y se trata de pertenecer a una tribu, a una manada, a una comunidad.
Nosotros, los humanos, nacimos no para estar independientes, sino para estar en compañía de otros seres humanos, porque todos somos diferentes. Todos tenemos fortalezas y debilidades y tenemos que encontrar un modo de poder utilizar y cubrir.
Donde tenemos fortalezas, ayudamos a los más débiles; y donde tenemos debilidades, las personas más fuertes nos ayudan a fortalecer y a cubrir esas debilidades que nosotros tenemos.
Y el día de hoy quiero que te preguntes ¿a qué tribu pertenezco yo?
A veces creemos que pertenecer a una tribu es estar trabajando en una empresa. Sí, a veces sentimos eso porque cuando estás trabajando para una empresa se crean equipos de trabajo. O si estás en una multinacional, o si estás en una comunidad, o en un país se genera ese positivismo, esa influencia dentro de esa misma comunidad o tribu.
Tal vez perteneces a una tribu de personas que se dedican a hacer deporte o a hacer un hobby específico. En mi caso, mi tribu es el CDI, El Club de Inversionistas. Somos inversores y traders, que estamos en busca de obtener resultados económicos y demás. Pero, más allá de eso, buscamos ser mejores personas, donde nos fortalecemos como seres humanos y tener un equilibrio en nuestras vidas.
Así que el día de hoy te pregunto ¿a qué tribu perteneces?, sobre todo cuando buscas una tribu, piensa en una tribu porque hay también comunidades, clubes donde hay personas excelentes.
Pero lo que en Colombia llamamos «rosca» no sé cómo se llama en tu país, escríbeme como se dice en tu país, es como que se relacionan solo entre ellos únicamente y son tan celosos con su misma unión que no permiten que otros entren, sino solamente tiene que ser entre ellos y nada más.
Eso no es una tribu
Así que eso no es una tribu, ¿no? Una tribu siempre te acepta porque no importa si eres débil o si eres fuerte, siempre tienes que entrar porque esa persona va a aportar algo de valor a la comunidad.
Yo conozco, por ejemplo, clubes de baloncesto o clubes de fútbol donde no permiten que un cierto tipo de jugador. Tienen que ser o todos altos o todos tienen que patear muy bien o todos tienen que hacer tal cosa. Y si no, no entran.
Pero ¿qué pasa con esos jugadores que no tienen ese tipo de habilidades pero que tienen otro tipo de cosas? Espíritus fuertes, por ejemplo, de cooperación, espíritus de crear amistad, espíritus de liderazgo.
Pero, a veces, en la humanidad y sobre todo, vemos mucho aquí en Latinoamérica, como nosotros somos muy políticamente incorrectos o racistas cuando se trata de unir ese tipo de tribu.
Entonces, si tú haces parte de tribu hoy en día, yo quiero que pienses en este momento ¿qué es lo que estás construyendo?
¿Qué es lo que estás construyendo?
¿Qué tipo de tribu estás construyendo? Porque eso va a ser muy importante a la hora de la verdad. Porque pertenecer a la tribu no solamente se trata de «estoy en algo muy grande». No. Se trata de que, a pesar de que pueda ser una tribu de dos personas, tres personas, diez personas, como nuestros capítulos de CDI en las diferentes partes del mundo, que nos sintamos conectados, que cuando estemos con la comunidad, con la tribu: es una sola manada, es un solo cuerpo, nadie es más débil ni nadie es más fuerte.
Todos somos fuertes o todos somos débiles. Sobre todo, estar con personas que son grandes, que emocionalmente tienen un espíritu como el tuyo, de salir adelante, de luchar por ese sueño, por esa mentalidad, por esa vida.
Como esas pequeñas gotas de agua de vapor que están arriba y se hace algo grande como la nube. Y puedes inclusive ver cosas. Qué hermosura, ¿verdad? Así que hoy búscate una tribu y sé parte de ella.
Y si crees que no tienes fortalezas, que tú eres una persona que no vale la pena, más aún deberías buscar y, sobre todo, encontrar una tribu donde para ellos tú lo eres todo.
Un abrazo, que tengas un excelente día y que tengas energía positiva, pero sobre todo entusiasmo, porque sin eso no vas a salir adelante. Chao.
En Buenos Días con Hyenuk me vas a encontrar hablando sobre temas cotidianos, pero abordados desde un punto de vista algo distinto.
El objetivo con estas sesiones es hacerte reflexionar sobre lo que pasa en tu día a día y que sepas que eso por lo que estás atravesando –sea lo que sea– alguien más lo ha vivido.
A fin de cuentas, nos enfrentamos a casi las mismas circunstancias, la diferencia está en cómo respondemos a ellas.
No Tomes Decisiones Permanentes Por Emociones Temporales. Hyenuk nos regaló este Buenos Días con Hyenuk, es llamado No Tomes Decisiones Permanentes Por Emociones Temporales [Buenos Días con Hyenuk Chu] T1 E43… No te equivoques al tomar decisiones definitivas. En la cultura coreana es muy bien visto el tema de hacerlo rápido: “Pali-pali”, pero eso puede resultar para bien o para mal.
Lo importante es no equivocarnos tomando decisiones definitivas. No dejes la oportunidad de utilizar las inversiones para una libertad de tu tiempo y de tu salud, solo por una mala emoción temporal de un mal momento. Porque pareciera que las cosas buenas de la vida pasan rápido y las cosas malas parecieran un infierno eterno.
Si lo deseas, puedes darle play y escuchar aquí mismo:
No Tomes Decisiones Permanentes Por Emociones Temporales
Hola, buenos días. Hoy vamos a hablar de un tema que creo que me lo dicen todo el tiempo. Resulta que, normalmente, todas las veces, las debilidades que tenemos nosotros no es simplemente nuestra debilidad. Son situaciones que se nos presentan en la vida para que mejoremos en ella.
En la cultura coreana es muy bien visto el tema de hacerlo rápido: el famoso «Pali Pali». Y bueno, a veces nos apresuramos a hacer las cosas. Es bueno, tanto para tomar acción, salir a hacer las cosas. Pero también es negativo como cuando tomas acciones negativas, como ponerte bravo, de mal genio o tomar decisiones equivocadas.
Y de eso se trata el título de hoy: no tomar decisiones definitivas por emociones temporales.
¿Cuántas veces te ha pasado algo? Un jefe se ha puesto molesto contigo o te ha pasado una situación extraña en tu oficina en la cual no te sientes muy bien y sientes en esos momentos depresión, molestia, frustración, montones de cosas.
Y en esas horas o en ese día o durante esa semana sientes que realmente debes abandonarlo todo. Debes dejarlo todo a la borda, echar a tu jefe, perdón, solicitar una renuncia y te vas.
Renuncia y te vas
¿Cuántas veces –los deportistas, sobre todo– fracasan en una final, en un partido o en una competencia? Tienes esa sensación, esa emoción negativa temporal que sientes en ese momento y dices:
Bah, esto no es para mí.
Este deporte no es para mí. Yo no sé qué hice en este momento, perdiendo tiempo para perder.
O tal vez estabas tomando unos traguitos, bailando con tus amigos, pasándola muy rico y besas, sin querer queriendo, a alguien que no debías besar. Y dices «Oh, no, ¿qué he hecho?».
Bueno, yo sé que muchos o todos ustedes han pasado por esa situación. Si quieres compárteme, ¿qué decisiones permanentes has tomado en toda tu vida por unas emociones temporales? Y estoy seguro de que van a haber muchos casos aquí abajo en los comentarios, porque no eres el único, quiero que sepas.
¿Qué decisiones permanentes has tomado en toda tu vida por unas emociones temporales?
Como te dije, yo también a diario tengo esas emociones temporales que me gustaría tomar una decisión definitiva. Pierdes en una operación en inversiones o en trading y dices:
«¡Esto no es para mí!», no sé si a ti te pasa eso.
Una mujer o un hombre te hace sentir mal y dices:
«Yo no quiero volver a estar ennoviado o ennoviada», pero de eso se trata. La vida es así. Sentimos emociones.
Y todo se trata de poder superar esas emociones negativas, esas emociones temporales que definitivamente, en algún momento se van a desaparecer. Tal vez carguemos un poco de dolor si no aprendemos a descargarlos. Esos momentos amargos y difíciles los vamos a llevar en algún momento.
Pero lo importante es no equivocarnos tomando decisiones definitivas,
abandonando el deporte que más te gusta,
dejando a tu pareja que siempre te ha amado y te ha llevado a una relación equilibrada y feliz,
tal vez dejando esa oportunidad de convertir y utilizar las inversiones para una libertad de tu tiempo y de tu salud.
A veces esas emociones temporales no son diarias, no son de una hora. A veces son de meses, son de años. ¿Por qué? Porque la vida no es de un mes o un año.
Muchas veces la gente dice: «yo tengo una paciencia… llevo como un año esperándolo».
Un año es muy corto. Un año para un bebé recién nacido tal vez sea largo, pero para personas que ya hemos pasado por décadas. Diez años, veinte años, treinta años, cuarenta años… Retrocedemos y miramos hacia atrás y decimos: ¿Qué tan corto fue haber pasado por esos momentos?
¿Añoras el momento que pasaste en el colegio?
¿Cuántos añoran aún la época de la universidad? ¡Qué rico! Qué delicioso la pasábamos. Cómo pasó rápido eso. Pareciera que las cosas buenas de la vida pasan rápido y las cosas malas parecieran un infierno eterno.
Por eso hoy te invito a que pienses, a que tengas escrito en un lugar bien grande cada vez que sientas ganas de abandonar o cambiar y tomar una decisión definitiva en algo, inclusive algo positivo.
Por ejemplo, digamos que quieres aprender a ser un emprendedor siendo empleado y sientes esas ganas de una vez de renunciar.
Lee la frase, di:
«No tomar decisiones definitivas por emociones temporales».
Increíble, ¿verdad? Y ahí es cuando tienes que decir:
Hasta que no triunfe con mi negocio siendo empleado, no abandonaré mi puesto porque tendré seguridad.
Mucha gente dice:
Hay que abandonar, hay que quemar la barca –y demás–.
«Voy a dejar todo para hacer trading»
Pero yo creo que si no eres capaz de mantener un negocio siendo empleado es que no estás listo aún para ser un emprendedor o un empresario. Porque para ser un empresario o un emprendedor se requiere de mucha, mucha tenacidad y persistencia.
Lo mismo, mucha gente dice «voy a dejar todo para hacer trading». Exactamente lo mismo. Recuerda el trading es un negocio.
Con esto yo sé que no es suficiente, pero es una pequeña luz para decirte que si vas a tomar decisiones definitivas debes pensar lo que estás haciendo, porque tienes una emoción temporal. Con eso te dejo.
Espero que disfrutes de estas charlas matutinas de Buenos Días con Hyenuk. Si puedes compartirlo con alguna persona que lo necesite, que está en este momento tratando de tomar una decisión y tú sabes que se podría equivocar, déjalo que escuche y piense si tendrá un futuro exitoso que está dejando de hacer las cosas o está yendo definitivamente a un abismo por una simple emoción temporal.
Muchas gracias. Que tengas un excelente día y te deseo una energía muy positiva. Bueno, chao.
En Buenos Días con Hyenuk me vas a encontrar hablando sobre temas cotidianos, pero abordados desde un punto de vista algo distinto.
El objetivo con estas sesiones es hacerte reflexionar sobre lo que pasa en tu día a día y que sepas que eso por lo que estás atravesando –sea lo que sea– alguien más lo ha vivido.
A fin de cuentas, nos enfrentamos a casi las mismas circunstancias, la diferencia está en cómo respondemos a ellas.
Sueña con Grandezas pero Toma Acciones Pequeñas. Hyenuk nos regaló este Buenos Días con Hyenuk, es llamado Sueña con Grandezas pero Toma Acciones Pequeñas [Buenos Días con Hyenuk Chu] T1 E42… No te escondas en tus sueños grandes. Sueña con grandezas pero toma acciones pequeñas, porque algo grande esconde muchas cosas dentro. Todos tenemos algún sueño o alguna meta muy grande y está bien, pero para conseguirla debes ir por partes. Debes aclararla e ir por ella en pedazos.
Si lo deseas, puedes darle play y escuchar aquí mismo:
Toma Acciones Pequeñas
Muy buenos días. Bienvenidos al episodio 42: Sueña con grandezas, pero toma acciones pequeñas. Todos soñamos. Todos decimos: «Quiero tener una comunidad como la que tiene Hyenuk».
Todos pensamos en ser ricos, como alguien que tú de pronto identifiques: ser millonario, tener ese estilo de vida, viajar, tener cosas, la esposa que tiene o el esposo que tiene esa personalidad que tú tanto admiras, esos hijos que tienen ellos y tú dices «Guau, yo quiero eso». «Yo quiero que mi país sea diferente».
Todos tenemos algún sueño o alguna meta muy grande y está bien. Lo hemos tratado miles de veces en este tipo de charlas matutinas.
Pero cuando tienes eso, tenemos algo y creo que hay algo. Y es que cuando tú piensas en algo muy grande… porque cuando tú le preguntas a una persona que es influenciador o que trabaja en eventos o lo que sea, quieren algo grande. ¿Cierto? Pero resulta que algo grande esconde muchas cosas dentro.
Algo grande esconde muchas cosas dentro
Algo grande es ir como a un campo de fútbol donde no alcanzas a ver una moneda que está tirada en el césped. Porque el mundo es infinito. Y cuando existen esos campos que son como un infinito, son seguros porque nadie te va a ver. Siempre vas a tener un lugar donde esconderte. Vas a ser esa moneda que está ahí y no la vas a encontrar.
Así que si fracasas, nadie te va a encontrar, ¿verdad?
Pero ¿por qué las personas no comienzan tomando acciones pequeñas?
Porque cuando tomas acciones pequeñas y, de pronto, haces un evento y solo te asisten seis personas, diez personas. Y empiezas a pensar:
¿Será que esto vale la pena? ¿Será que mi tiempo vale hacer esto? ¿Será que estaré marcando la diferencia si quiero cambiar a un millón de personas? Si quiero ayudar a ese millón de personas… ¿será que estos seis o diez personas que están acá es lo que estoy haciendo bien? Porque algo pequeño es alcanzable, algo pequeño no es tan riesgoso.
Es riesgoso dependiendo desde qué ángulo lo mires. Porque sabes que si escoges el camino de tomar acciones pequeñas y lo logras, no sentirás ninguna grandeza. Pero si llegas a fracasar, pues si no pudiste hacer algo tan pequeño, tampoco harás cosas grandes.
Esa es la razón por la cual, por ejemplo, a la hora de invertir o hacer trading, sueñas con algo grande. Ser una persona millonaria, una persona rica, de vivir viajando, tener un carro espectacular y lujoso en tu garaje o estacionamiento.
Pero cuando una operación pequeña de cien dólares falla o fracasa. Y además no puedes publicar o mostrar a la gente que has fallado. Porque tú dijiste que ibas a ser un millonario invirtiendo y fallas ahí.
Te puedes esconder muy fácil
Te puedes esconder muy fácil. No dices a nadie. Y ese fracaso solamente se queda contigo.
Hoy quiero que pienses en este momento qué cosas grandes has pensado y cómo te has escondido detrás de ese sueño grande.
¿Cómo te has escondido detrás de ese sueño grande?
Bonito soñar, pero estás escondido.
¿Por qué no lo has logrado? Por muchas cosas. Te escondes.
– «Ah, es que no me veías porque estaba acá».
Y el éxito está ahí, en algún punto de esa cancha de fútbol grande que se llama éxito. Está ahí, pero tú no lo has ido a buscar porque es más fácil esconderse que salir a buscar.
Es más fácil empezar a tomar acciones pequeñas.
Es más fácil empezar a tomar acciones pequeñas
¿Qué tal si empiezas a hacer la búsqueda de esa moneda? Metro cuadrado por metro cuadrado, inclusive de treinta centímetros cuadrados. Y empiezas a buscar esa moneda por toda la cancha de fútbol.
Pueda que parezca infinito. Algunos la encontrarán antes y otros la encontrarán en la última búsqueda, en el último rincón. Mucha gente se burlará de ti. Pero tú sabes que por más grande que sea, si tomas acciones pequeñas, en algún momento vas a lograrlo.
De tanto hacer operaciones de cien dólares, de fracasar, de aprender los errores. Algún día empezarás a tener éxito, una y otra vez. De tanto lanzar un balón, de tanto patear un balón al arco. Tal vez el primero no, pero después de muchos intentos, vas a lograrlo.
Así que sueña grande, pero toma acciones pequeñas.
Así que sueña grande, pero toma acciones pequeñas
Si estás de empleado y quieres progresar: lo mismo. No querrás pasar de empleado recién ingresado a una empresa a ser gerente.
Sueña con grandezas, pero toma acciones pequeñas. Haz una cosa increíble el día de hoy, haciendo una acción pequeña, así vas creciendo tomando experiencia.
Muchos observarán lo que haces e irás cada día progresando. Y cuando menos te des cuenta, serás el mejor en todas las áreas de la empresa. E indudablemente serás escogido entre todos. De eso se trata.
Espero que tengan un excelente día. Les mando muy buena energía y me despido acá con un gran abrazo. Chao.
En Buenos Días con Hyenuk me vas a encontrar hablando sobre temas cotidianos, pero abordados desde un punto de vista algo distinto.
El objetivo con estas sesiones es hacerte reflexionar sobre lo que pasa en tu día a día y que sepas que eso por lo que estás atravesando –sea lo que sea– alguien más lo ha vivido.
A fin de cuentas, nos enfrentamos a casi las mismas circunstancias, la diferencia está en cómo respondemos a ellas.
Crea Tu Propia Historia. Hyenuk nos regaló este Buenos Días con Hyenuk, es llamado Crea Tu Propia Historia [Buenos Días con Hyenuk Chu] T1 E41… Crea tu propia historia. Mira hacia el futuro creando tu propia historia. Transmite tu propia historia, hemos dejado de hacerlo. Piensa en el legado que dejas a tu paso. La historia de la humanidad está repleta de historias, es lo que nos define. ¿Qué dejarás al mundo? Para dejar tu historia, debes crear tu propio mundo y saberlo transmitir.
Si lo deseas, puedes darle play y escuchar aquí mismo:
Crea Tu Propia Historia
Muy buenos días. Bienvenidos a este episodio 41. Hoy quiero hablarte de un tema que ha caracterizado y ha diferenciado a los humanos del resto de los seres vivos y se trata de contar historias. La humanidad, desde su comienzo, ha transmitido la historia de nuestros antepasados a través de historias, historias que son el día a día de cada persona.
Seguramente la historia más conocida para la mayoría de los hispanos será la de los judíos, no la que aparece en la Biblia. Seguramente también si eres latino, tal vez conozcas inclusive historias de tus antepasados autóctonos americanos como son los indígenas.
Escríbeme si eres de algún país y si sabes la historia de algún pueblo indígena o de ese antepasado tuyo. Porque todos los latinos pues, llevan algo de antepasados americanos. Tal vez eres inca, del Caribe, maya, azteca, guaraní; o si eres de por allá de Paraguay.
Es tan importante tener nuestra propia historia, porque piensa un momento…
¿Qué sabes de tus padres?
¿Qué historia escuchaste de ellos?
¿Alguna vez escuchaste historias de cómo era la educación o cómo los criaron?
¿Qué era lo que más les gustaba hacer?
¿Cómo disfrutaban esas festividades?
¿Cómo fue que se enamoraron?
¿Cómo fue su vida?
¿Cómo fue la historia de tus abuelos?
Pero déjame decirte algo.
¿Cuántos de ustedes saben la historia de sus tatarabuelos… en donde estudiaban, qué hacían, cómo se sentían en el trabajo, cómo se llamaba el jefe o el negocio en el que se dedicaba tu tatarabuelo o tu tatarabuela?
Es cuando empezamos a ver que no solamente en dos o tres, sino en cuatro generaciones y ya ni siquiera sabemos de nuestros antepasados.
Qué difícil, ¿verdad?
No saber ni siquiera de dónde venimos
Tal vez nos impida ir hacia donde debamos dirigirnos. Seguramente algunos sí sabrán.
«Mi padre fue o mi abuelo fue o mi tatarabuelo fue obispo».
«Mi tatarabuelo fue un campesino».
«Mi tatarabuela fue la maestra en tal escuela».
Es tan importante transmitir la historia porque simplemente nos hemos dejado llevar. Hemos dejado de contar a nuestras siguientes generaciones. Y más preocupante aún, lo que siempre he dicho, es ¿qué legado estamos dejando en nuestro paso?
Somos simplemente seres que vinimos como viajeros a este hermoso mundo llamado vida. Y, como siempre hemos hablado, tenemos todos una fecha de expiración.
¿Qué hacemos para dejar historia en el paso por esta vida?
Muy bien. Ahora, puede que no te acuerdes de nada porque tal vez no te contaron la historia. Tal vez no te acuerdes. Y, si ese es tu caso, no querrás que eso suceda con tus generaciones futuras. Tal vez no tengas hijos. Tal vez ni siquiera lo pienses, pero ¿qué pasará con las personas que tú conociste? ¿Esas personas que van a continuar viviendo y van a pisar este mundo?
¿Qué vas a dejar aquí?
¿Viviste como un auténtico mexicano?
¿Viviste como un auténtico boliviano?
¿Viviste como un auténtico argentino?
¿O cómo lo viviste o qué fuiste? ¿Qué hiciste?
Estuviste en el estadio gritando con la camiseta de tu selección. Y recuerdas ese momento. ¿Quién va a vivir ese momento histórico? Pero, más aún, ¿cómo vamos a ir a contar nuestra propia historia si ni siquiera sabemos transmitir nuestros errores para que en un futuro no cometan los errores que nosotros cometimos?
¿Qué legado estamos dejando en nuestro paso?
Crear una cultura, crear un mundo nuevo, crear un mejor lugar para vivir, no solamente hablando económicamente, sino de seguridad, de confianza, de cero corrupción; se crea creando tu propia historia.
¿Qué historia quieres contar a los demás?
Y hoy puedes comenzar a crear tu propia historia. Agradecido con la vida, haciendo las cosas correctamente, no cometiendo errores que tú ya conoces, siempre yendo hacia adelante, luchando por ser una mejor persona para dejar un legado en este mundo.
Hoy solamente te quiero dejar pensando en ¿cómo estás creando tu propia historia?
Cuando alguien te pregunte de dónde vienes, cuéntame algo de ti. ¿Qué le contarás a esa persona nueva que encuentres? A ese chino, japonés, coreano, malayo, filipino, ruso, árabe que te encuentres en un aeropuerto cuando te pregunte:
¿Tú de dónde eres? Cuéntame un poco de ti.
¿Qué le contarás? Y espero que también reflexiones un poco de cómo estás creando tu historia, que no sea simplemente el día a día. El dejarse llevar por el viento de un lado a otro, sino saber cómo estás escribiendo tu propia historia.
Un abrazo a todos. Espero que tengas un excelente día.
Y aprovecho para decir que tengas un buen fin de semana.
Gracias. Chao.
P.D.: Sí, hoy estuve demasiado filosófico, pero creo que los que me entendieron, me entendieron.
En Buenos Días con Hyenuk me vas a encontrar hablando sobre temas cotidianos, pero abordados desde un punto de vista algo distinto.
El objetivo con estas sesiones es hacerte reflexionar sobre lo que pasa en tu día a día y que sepas que eso por lo que estás atravesando –sea lo que sea– alguien más lo ha vivido.
A fin de cuentas, nos enfrentamos a casi las mismas circunstancias, la diferencia está en cómo respondemos a ellas.
Agradece Por Todo. Hyenuk nos regaló este Buenos Días con Hyenuk, es llamado Agradece Por Todo [Buenos Días con Hyenuk Chu] T1 E40… Agradecer es simplemente estar muy en paz y en armonía. Si agradecemos por todo, recibiremos más de eso.
Agradece por la salud, la familia, los amigos, tu propio cuerpo físico, no solo se trata de dinero. No solo se trata de metas. Valora lo que tienes y consérvalo. Incluso, valora los fracasos y errores, porque es algo que te permite crecer. Haz que cada día sea un día de dar gracias.
Si lo deseas, puedes darle play y escuchar aquí mismo:
Agradece Por Todo
Hola, muy buenos días. Bueno, en este episodio cuarenta vamos a hablar algo que repetimos muchas veces: que es agradecer por todas las cosas que tienes. Y bueno, ¿por qué lo hago? Porque el día de hoy es el día de Acción de Gracias. Se celebra en los Estados Unidos y en algunos otros países más. Considero importante el hecho de tener un día de dar gracias, es el día de dar las gracias.
¿Cuántas veces no hemos pensado en las cosas que tenemos? Muchas veces estamos muy preocupados por conseguir dinero. Conozco mucha gente que dice: «yo tengo mucho dinero, soy exitoso, soy un trader o soy un inversor profesional o soy un empresario que gana mucho dinero», etc.
Y la forma de medir, la vara de medición de muchos, es el dinero que ganan o la fama que tienen o los libros que tienen. O los títulos que tienes colgado en la espalda. Bueno, pero ¿cuántas veces te has detenido a preocuparte por cosas que no sea la riqueza social o la riqueza monetaria? Pocos veo de personas que dicen:
«Tengo una muy buena salud. He comido bien. He tratado muy bien a mi cuerpo. Por lo tanto, tengo ochenta años, y soy sano. Tengo noventa años y soy sano».
Poder hacer las cosas que más te gustan
Una persona que está mentalmente bien a esa edad es una persona que tiene tiempo para las personas. No importa el dinero que ganes, el estatus que tengas, si no eres capaz de compartir con la gente más cercana, con la gente que amas, inclusive contigo mismo que es lo que más deberías amar; de poder hacer las cosas que más te gustan, ¿verdad? No sé, en la montaña, dependiendo del gusto de cada persona, pues se debería realizar ese tipo de cosas.
Así que para las personas que sigan pensando que tener mucho dinero solucionaría muchos de los problemas. Piénsalo de nuevo. A veces ha pasado y ejemplos como le ha pasado a mi hijo. Una vez no llevó el termo de agua para sus entrenamientos de baloncesto. Estábamos en Barranquilla, que es una zona bastante húmeda y calurosa en Colombia.
Y estábamos en un campo de baloncesto alejado de toda tienda o comercios donde pudiera comprar y con todo el dinero que había no había forma de comprar agua en ese momento. Entonces no había nada, nada, ni una botella de agua.
Por lo tanto, agradecer es simplemente estar muy en paz y en armonía. Por ejemplo, por eso me puse esta camiseta donde está una persona que está balanceando, digamos, lo que es la bolsa de valores. Está en equilibrio de las cosas. Agradecer por las cosas que hoy tienes.
Agradece por lo que hoy tienes
Piensa en este momento. Haz una lista. Hoy es un buen día para hacer una lista de las cosas que tienes, las cosas que has experimentado o has vivido. No necesariamente las cosas que tienes o has tenido, son las que te tienen que hacer feliz.
Por ejemplo, la pérdida de un familiar cercano. En el momento del dolor, no sientes agradecimiento, ¿verdad? Pero cuando tú entiendes y seguramente si eres espiritual, independientemente del credo que tú tengas, entiendes que cuando una persona parte de esta vida ha cumplido el ciclo de ser el viajero.
Todos somos viajeros en este mundo. Somos turistas simplemente pasando por un país, por una nación de este mundo. Y eres tú quien decides cómo vives eso. Algunos les llega sin nada, sin talento, sin habilidades y nada. A otro le llega con muchas cosas. Y de cada uno depende cómo sobrellevar eso.
Y por eso esas personas que se nos van, a veces nos da mucho dolor porque son niños pequeños o les pasan cosas injustas a ciertas personas; donde vemos realmente que no se lo merecían. Tal vez es por la razón que vinieron, porque no solamente impactaron en la vida de esa persona, sino en las personas que están a su alrededor.
Cómo sobrellevar eso, depende de ti
Si vives en un país y todavía estás quejándote por los gobernantes, como en Venezuela, por ejemplo, que es difícil vivir ahí. Pero no hay mal que dure cien años. No es mi deseo que otras personas mueran y cosas por el estilo, pero eres tú quien debes agradecer. Deberías estar feliz porque no hay mal que dure 100 años. No hay un político que dure cien años.
Agradecer por las cosas que tenemos y entender que las cosas difíciles que nos pasan es lo que realmente nos hace crecer. Si yo me pongo a mirar en el camino, y pensar en todas las cosas que he tenido que pasar o por muchas de las personas que dentro de la comunidad conozco que han pasado por situaciones difíciles. Si no pasan por esas situaciones difíciles, tal vez hoy no serían las personas que son.
Agradecer. Ojalá lo pudieras hacer todos los días
Para los padres, a veces pensamos: «No. Mañana toca llevar al niño al colegio». Pero ¿qué tal y si no lo tienes, como algunos que los perdieron? Agradecer por cada cosa que haces, porque eso es lo que te hace crecer. Ese es el camino que te tocó y que tú decidiste seguir.
Los que están haciendo inversiones y trading, cada stop y cada pérdida. Cada dolor cada vez que analizas y no sucede como tú querías. O cada vez que analizas y sucede lo que tú querías, pero no hiciste nada. Esos dolores, esos sentimientos, agradece, porque es como el músculo, cada vez se va haciendo más fuerte y más fuerte. Y ahí es cuando realmente estás creciendo como ser humano.
Y por eso hoy quiero dedicar en este episodio número 40 a agradecer por todo lo que te sucede. Agradece. Un feliz Día de Acción de Gracias.
Da las gracias en el baño,
tomando un café,
tal vez descansando,
y por estar vivo.
Estoy respirando.
Estoy en un país libre.
Puedo hacer cualquier cosa que yo decida hacer.
Acepto las cosas que tengo ahora
y si tengo que cambiar algo, también decidió hacerlo.
Que tengas un excelente día.
En Buenos Días con Hyenuk me vas a encontrar hablando sobre temas cotidianos, pero abordados desde un punto de vista algo distinto.
El objetivo con estas sesiones es hacerte reflexionar sobre lo que pasa en tu día a día y que sepas que eso por lo que estás atravesando –sea lo que sea– alguien más lo ha vivido.
A fin de cuentas, nos enfrentamos a casi las mismas circunstancias, la diferencia está en cómo respondemos a ellas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.